Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

May.09.2022
Acute Bronchitis, Pediatric

Bronquitis aguda en niños

Acute Bronchitis, Pediatric

Outline of a child's upper body showing the lungs, with a close-up of two bronchi, one normal and one swollen.

La bronquitis aguda es la inflamación repentina de las vías respiratorias principales (bronquios) que salen de la tráquea en los pulmones. La hinchazón hace que las vías respiratorias se reduzcan y produzcan más mucosidad de lo normal. Esto puede dificultar la respiración del niño y causarle tos o ruidos al respirar (sibilancia).

La bronquitis aguda puede durar varias semanas. La tos puede durar más tiempo. Las alergias, el asma y la exposición al humo pueden empeorar la afección.

¿Cuáles son las causas?

Esta afección puede ser causada por microbios y por sustancias que irritan los pulmones, por ejemplo:
  • Virus del resfrío y de la gripe. La causa más frecuente de esta afección es el virus que provoca el resfrío común.
  • En los niños menores de 1 año de edad, la causa más frecuente de esta afección es el virus respiratorio sincicial (VRS).
  • Bacterias. Esto es menos frecuente.
  • Sustancias que irritan los pulmones, lo que incluye:
    • Humo de cigarrillos y otros productos de tabaco.
    • Polvo y polen.
    • Vapores de productos de limpieza domésticos, gases o combustible quemado.
    • Contaminación del aire interior y exterior.

¿Qué incrementa el riesgo?

Es más probable que esta afección se manifieste en niños que:
  • Tienen el sistema de defensa del cuerpo, o sistema inmunitario, debilitado.
  • Tienen una afección que afecta a los pulmones y la respiración, como el asma.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los síntomas de esta afección incluyen:
  • Tos. Puede acompañarse de mucosidad transparente, amarillenta o verdosa procedente de los pulmones (esputo).
  • Sibilancias.
  • Secreción o congestión nasal.
  • Exceso de mucosidad en los pulmones (congestión torácica).
  • Falta de aire.
  • Dolores y molestias, incluido dolor de garganta o de pecho.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se diagnostica en función de lo siguiente:
  • Los síntomas y antecedentes médicos del niño.
  • Un examen físico. Durante el examen, el pediatra auscultará los pulmones del niño.

También le pueden realizar al niño otros estudios, incluidas pruebas para descartar otras afecciones como la neumonía. Estos estudios incluyen:
  • Una prueba de función pulmonar.
  • Análisis de una muestra de mucosidad para detectar la presencia de bacterias.
  • Pruebas para controlar el nivel de oxígeno en la sangre del niño.
  • Análisis de sangre.
  • Radiografía de tórax.

¿Cómo se trata?

La mayoría de los casos de bronquitis aguda se recuperan con el tiempo, sin tratamiento. El pediatra también puede recomendar lo siguiente:
  • Hacer que el niño beba más líquidos. Esto puede ayudar a diluir la mucosidad del niño de modo que sea más fácil expectorarla.
  • Darle al niño medicamentos inhalados (inhalador) para mejorar el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
  • Usar un vaporizador o un humificador. Se trata de aparatos que aportan humedad al ambiente para ayudar a respirar mejor.
  • Darle al niño un medicamento que diluye la mucosidad y alivia la congestión (expectorante).

Noes frecuente tomar un antibiótico para esta afección.

Siga estas indicaciones en su casa:

Medicamentos

  • Adminístrele los medicamentos de venta libre y los recetados al niño solamente como se lo haya indicado el pediatra.
  • No le administre miel ni productos para la tos que contengan miel a los niños menores de 1 año por el riesgo del botulismo. En los niños mayores de 1 año, la miel puede ayudar a reducir la tos.
  • No le dé medicamentos para la tos (antitusivos) al niño a menos que el médico lo autorice. En la mayoría de los casos, los niños menores de 6 años no deben tomar medicamentos para la tos.
  • No le administre aspirina al niño por el riesgo de que contraiga el síndrome de Reye.

Indicaciones generales

A do not smoke cigarettes sign.
  • Haga que el niño descanse lo suficiente.
  • Haga que el niño beba la suficiente cantidad de líquido como para mantener la orina de color amarillo pálido.
  • No permita que el niño consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco. Estos productos incluyen cigarrillos, tabaco para mascar y aparatos de vapeo, como los cigarrillos electrónicos.
  • No fume cerca del niño. Si usted o el niño necesita ayuda para dejar de consumir estos productos, consulte al médico.
  • Haga que el niño reanude sus actividades normales como se lo haya indicado el pediatra. Consulte al pediatra qué actividades son seguras para el niño.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.

¿Cómo se previene?

Washing hands with soap and water.

Para disminuir el riesgo de que el niño vuelva a sufrir esta afección:
  • Asegúrese de que el niño se lave frecuentemente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Haga que el niño use desinfectante para manos si no dispone de agua y jabón.
  • Evite que el niño tenga contacto con personas que tengan síntomas de resfrío.
  • Dígale al niño que no se toque la boca, la nariz ni los ojos con las manos.
  • Mantenga al día todas las vacunas del niño. Asegúrese de que el niño reciba la vacuna contra la gripe todos los años.
  • Ayude al niño a evitar el humo ambiental de tabaco y otras sustancias perjudiciales.

Comuníquese con un médico si:

  • La tos o la sibilancia del niño duran 2 semanas o empeora.
  • El niño tiene problemas para expulsar la mucosidad al toser.
  • La tos del niño lo mantiene despierto por la noche.
  • El niño tiene fiebre.

Solicite ayuda de inmediato si el niño:

  • Tiene dificultad para respirar.
  • Tose con sangre.
  • Tiene dolor en el pecho.
  • Siente mareos o se desmaya.
  • Tiene un dolor de cabeza intenso.
  • Es menor de 3 meses y tiene una temperatura de 100.4 °F (38 °C) o más.
  • Tiene entre 3 meses y 3 años de edad y presenta fiebre de 102.2 °F (39 °C) o más.

Estos síntomas pueden representar un problema grave que constituye una emergencia. No espere a ver si los síntomas desaparecen. Solicite atención médica de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).

Resumen

  • La bronquitis aguda es la inflamación de las vías respiratorias principales (bronquios) que salen de la tráquea en los pulmones. La hinchazón hace que las vías respiratorias se reduzcan y produzcan más mucosidad de lo normal.
  • Administre al niño los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado su pediatra.
  • No fume cerca del niño. Si usted o el niño necesita ayuda para dejar de consumir estos productos, consulte al médico.
  • Haga que el niño beba la suficiente cantidad de líquido como para mantener la orina de color amarillo pálido.
  • Comuníquese con un médico si los síntomas del niño no mejoran después de 2 semanas.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;