Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

Aug.31.2022
 Acute Respiratory Distress Syndrome, Adult

Síndrome de dificultad respiratoria aguda en los adultos

Acute Respiratory Distress Syndrome, Adult

Outline of a person's upper body showing the lungs, with a close-up of fluid in the lungs.

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una afección potencialmente mortal. Los pulmones se inflaman y los vasos sanguíneos pierden líquido, que entra en los sacos de aire (alvéolos). Esto impide que los pulmones funcionen bien. También dificulta el ingreso de oxígeno en la sangre. Esto puede dañar otros órganos vitales, como el corazón, los riñones, el hígado y el cerebro. Usted necesitará cuidados intensivos en un hospital.

¿Cuáles son las causas?

Por lo general, la afección aparece como resultado de una enfermedad grave, una cirugía, una lesión o una infección generalizada (sepsis). Las causas más frecuentes de la afección incluyen las siguientes:
  • Una infección en la sangre o los pulmones.
  • Una lesión grave en el pecho.
  • Una lesión grave que causa presión arterial baja.
  • Una cirugía mayor.
  • La inhalación de sustancias químicas nocivas, humo o agua.
  • Transfusiones de sangre.
  • La inhalación de vómito (aspiración).
  • Inflamación del páncreas (pancreatitis).

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los síntomas principales de esta afección son falta repentina de aire y respiración superficial y acelerada. Otros síntomas pueden incluir:
  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
  • Estertores en los pulmones.
  • Piel, labios o yemas de los dedos de color azulado (cianosis).
  • Confusión.
  • Cansancio o pérdida de la energía.
  • Dolor de pecho, especialmente al respirar.
  • Toser.
  • Ansiedad o inquietud.
  • Fiebre. Por lo general, esto está presente si hay una infección subyacente, como neumonía.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se diagnostica en función de lo siguiente:
  • Sus antecedentes médicos, incluidos los síntomas.
  • Un examen físico.

También pueden hacerle otras pruebas, incluidas las siguientes:
  • Una prueba que mide el porcentaje de oxígeno en la sangre (oximetría de pulso). Esto se hace con un sensor que se coloca en un dedo de la mano, un dedo del pie o el lóbulo de la oreja.
  • Análisis de sangre.
  • Radiografías de pecho o exploraciones por tomografía computarizada (TC) para detectar si hay líquido en los pulmones.

También pueden hacerle pruebas para descartar otras afecciones como, por ejemplo:
  • Toma de una muestra de esputo para determinar si hay infección.
  • Estudios del corazón, como un electrocardiograma o un ecocardiograma. Estos estudios evalúan la circulación sanguínea y el funcionamiento correcto del corazón.
  • Toma de una muestra de orina para analizarla en busca de infección o problemas renales.
  • Broncoscopia. En este estudio, se introduce un tubo delgado y flexible por la boca o la nariz, que atraviesa la tráquea y llega a los pulmones.

¿Cómo se trata?

El objetivo del tratamiento es darle asistencia mientras los pulmones se curan y se trata la causa subyacente. El tratamiento puede incluir:
  • Oxigenoterapia.
  • Ventilación no invasiva. Es posible que se use un dispositivo, tal como una máquina de presión positiva continua de las vías aéreas (continuous positive airway pressure, CPAP) o de bipresión positiva en las vías aéreas de dos niveles (bi-level positive airway pressure, BIPAP), para ayudarlo a respirar. Este dispositivo administra oxígeno y presión a través de una máscara o un casco.
  • Colocarlo para que se recueste boca abajo (decúbito prono).
  • Es posible que se utilice una máquina para respirar (respirador) para ayudarlo a respirar. Este dispositivo administra oxígeno y presión a través de un tubo que se pone en la boca y llega hasta la tráquea para ayudarlo a respirar.
    • Si este tratamiento es necesario a más largo plazo, se puede realizar una traqueostomía. Una traqueostomía es la colocación de un tubo para respirar a través del cuello directamente en la tráquea.
  • Administración de líquidos y medicamentos a través de una vía intravenosa.
  • Se pueden administrar medicamentos para:
    • Ayudarlo a relajarse (sedantes).
    • Tratar la presión arterial.
    • Tratar la infección (antibióticos).
    • Prevenir la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes).
    • Ayudar a eliminar el exceso de líquido (diuréticos).
  • En casos graves, se puede usar soporte vital extracorpóreo (extracorporeal life support, ECLS). Este tratamiento asume la función del corazón y los pulmones, de forma temporaria, para suministrar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono. Con el ECLS, los pulmones tienen la posibilidad de descansar y recuperarse.

Siga estas instrucciones en su casa:

Medicamentos

  • Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
  • Si le recetaron un antibiótico, tómelo como se lo haya indicado el médico. No deje de usar el antibiótico aunque comience a sentirse mejor.
  • Si está tomando anticoagulantes, tenga en cuenta lo siguiente:
    • Hable con el médico antes de tomar cualquier medicamento que contenga aspirina o antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno. Estos medicamentos aumentan el riesgo de tener una hemorragia peligrosa.
    • Tome los medicamentos exactamente como se lo hayan indicado, todos los días a la misma hora.
    • Evite las actividades que podrían causarle lesiones o moretones y siga las instrucciones para evitar las caídas.
    • Use un brazalete de alerta médica o lleve una tarjeta con una lista de los medicamentos que toma.

Estilo de vida

A sign showing that a person should not smoke.
  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco, como cigarrillos, cigarrillos electrónicos y tabaco de mascar. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.
  • No beba alcohol si el médico se lo prohíbe.
  • Descanse y reanude sus actividades normales como se lo haya indicado el médico. Pregúntele al médico qué actividades son seguras para usted.
  • Es posible que tarde un tiempo en regresar a sus actividades normales y su rutina.
    • Pídales a sus amigos y familiares que lo ayuden si las actividades cotidianas le producen cansancio.
    • Asista a rehabilitación física o pulmonar tal como se lo haya indicado el médico. Esto puede ayudar con la debilidad muscular y la falta de aire.
    • Es posible que se sienta deprimido o ansioso, o que tenga problemas de memoria y concentración. Consulte al médico qué puede hacer para sentirse mejor.

Instrucciones generales

  • Use medias de compresión como se lo haya indicado su médico. Estas medias ayudan a evitar la formación de coágulos de sangre y a reducir la hinchazón de las piernas.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el médico. Esto es importante.

Dónde buscar más información

  • American Lung Association (Asociación Estadounidense del Pulmón): www.lung.org
  • ARDS Foundation (Fundación del síndrome de dificultad respiratoria aguda): ardsglobal.org
  • National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud): www.nhlbi.nih.gov/

Comuníquese con un médico si:

  • Le falta el aire al hacer una actividad o al estar en reposo.
  • Tiene tos que no desaparece.
  • Tiene fiebre.
  • Los síntomas no mejoran o empeoran.
  • Se siente ansioso o deprimido.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Tiene dificultad para respirar.
  • Se le acelera la frecuencia cardíaca.
  • Siente un dolor repentino en el pecho que no desaparece.
  • Presenta dolor o hinchazón en una de las piernas.
  • Tose y escupe sangre.
  • Su piel, labios o uñas se tornan azules.

Estos síntomas pueden representar un problema grave que constituye una emergencia. No espere a ver si los síntomas desaparecen. Solicite atención médica de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos). No conduzca por sus propios medios hasta el hospital.

Resumen

  • El síndrome de dificultad respiratoria aguda es una afección potencialmente mortal en la que se acumula líquido en los pulmones. También puede hacer que los pulmones y otros órganos vitales funcionen mal.
  • Por lo general, la afección aparece después de una enfermedad grave, una cirugía, una lesión o una infección generalizada (sepsis).
  • Si le recetaron un antibiótico, tómelo como se lo haya indicado el médico. No deje de usar el antibiótico aunque comience a sentirse mejor.
  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco, como cigarrillos, cigarrillos electrónicos y tabaco de mascar. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;