Agorafobia
Agoraphobia
La agorafobia es un trastorno de salud mental en el que una persona teme estar en espacios públicos donde pueda sentirse indefensa, atrapada o avergonzada en el caso de sufrir una crisis de angustia. Las personas con esta afección temen perder el control durante una crisis de angustia, y generalmente comienzan a evitar las situaciones que temen o insisten en que otra persona vaya con ellas.
La agorafobia puede interferir en las actividades diarias normales y en las relaciones personales. Las personas con agorafobia grave pueden comenzar a no salir en absoluto de su casa y a depender de los demás para que realicen las tareas cotidianas, como hacer las compras y otros trámites.
La agorafobia es un tipo de ansiedad. Por lo general comienza antes de los 35 años, pero también puede presentarse en personas mayores. Las personas con agorafobia corren riesgo de sufrir otros trastornos de ansiedad, depresión y abuso de sustancias.
¿Cuáles son las causas?
Se desconoce la causa de esta afección. Una variedad de factores como el miedo a las sensaciones o las emociones de ansiedad (sensibilidad a la ansiedad), antecedentes familiares de ansiedad (genética) y acontecimientos estresantes pueden contribuir a esta afección.
¿Qué incrementa el riesgo?
Es más probable que sufra esta afección si:
¿Cuáles son los signos o síntomas?
Es posible que tenga agorafobia si presenta los siguientes síntomas durante 6 meses o más tiempo:
¿Cómo se diagnostica?
Esta afección se diagnostica en función de lo siguiente:
Sus síntomas. Le harán preguntas sobre sus temores y sobre cómo lo han afectado.
Sus antecedentes médicos y su uso de medicamentos, alcohol o drogas.
Examen físico y pruebas de laboratorio. Estos se piden normalmente para descartar otros problemas que pueden estar provocando los síntomas.
Pueden derivarlo a un especialista en salud mental (psiquiatra o psicólogo).
¿Cómo se trata?
Esta afección se trata generalmente usando una combinación de terapia y medicamentos.
- Apoyo psicológico o psicoterapia. Los profesionales de salud mental ofrecen servicios de psicoterapia. Las siguientes formas de psicoterapia pueden ser muy útiles:
- Medicamentos. Los siguientes tipos de medicamentos pueden ser de utilidad:
Antidepresivos. Estos pueden disminuir el nivel general de ansiedad y ayudar a prevenir crisis de angustia.
Benzodiacepinas. Estos medicamentos bloquean los sentimientos de ansiedad y pánico.
Betabloqueantes. Los betabloqueantes pueden reducir los síntomas físicos de la ansiedad, como las sudoraciones, los temblores y el corazón acelerado. Pueden ayudarlo a sentirse menos tenso y ansioso.
Sigue estas indicaciones en tu casa:
Estilo de vida
-
Intente hacer ejercicio. Realice, por lo menos, 150 minutos de actividad física por semana. También trate de hacer ejercicios de fortalecimiento por lo menos dos veces a la semana.
-
Sigue una dieta saludable que incluya abundantes frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos descremados y proteínas magras. No consumas muchos alimentos ricos en grasas sólidas, azúcares agregados o sal (sodio).
-
Dormir bien y por el tiempo adecuado. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño todas las noches.
-
No beba alcohol.
-
No consuma drogas ilegales.
Indicaciones generales
-
Para obtener más información, visite el sitio web de la Asociación de Ansiedad y Depresión de los Estados Unidos (Anxiety and Depression Association of America, ADAA):
www.adaa.org.
Comuníquese con un médico si:
Si alguna vez siente que puede lastimarse o lastimar a otras personas, o tiene pensamientos de poner fin a su vida, busque ayuda de inmediato. Puede dirigirse al servicio de emergencias más cercano o comunicarse con:
-
Servicio de emergencias de su localidad (911 en EE. UU.).
-
Una línea de asistencia al suicida y atención en crisis, como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio), al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.
Resumen
-
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que hace que una persona evite situaciones que teme, como estar en público o en lugares llenos de gente.
-
Las personas con agorafobia generalmente tienen crisis de angustia. Pueden evitar situaciones en las que sienten que es difícil escapar o en las que es más probable que tengan una crisis de angustia.
-
La agorafobia se trata con medicamentos o terapia cognitivo conductual (TCC).
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.