Plan de acción para controlar el asma en los niños
Asthma Action Plan, Pediatric
Un plan de acción para controlar el asma le ayuda a comprender cómo sobrellevar el asma de su hijo y qué hacer cuando tiene un ataque de asma. El plan de acción es un plan con códigos de color que enumera los síntomas que indican si la enfermedad del niño está bajo control o no, y qué medidas tomar.
Si el niño tiene síntomas pertenecientes a la zona verde, se encuentra bien.
Si el niño tiene síntomas pertenecientes a la zona amarilla, está teniendo problemas.
Si el niño tiene síntomas pertenecientes a la zona roja, necesita atención médica de inmediato.
Siga el plan que usted y el pediatra elaboren. Revise el plan con el pediatra en todas las consultas.
Entregue la información a la escuela del niño. Usted y el médico de su hijo deben firmar la autorización para la escuela.
¿Qué factores desencadenan el asma del niño?
Es muy importante conocer los factores que pueden desencadenar un ataque de asma o empeorar los síntomas del asma que tiene el niño. Hable con el pediatra acerca de los factores que desencadenan los ataques de asma del niño y cómo evitarlos. Anote aquí los factores desencadenantes del asma del niño que conoce: __________________________
¿Cuál es el mejor valor personal de flujo máximo del niño?
Si el niño usa un espirómetro, determine cuál es su mejor valor personal. Regístrelo aquí: _______________
Zona verde
Esta zona significa que el asma del niño está bajo control. El niño puede no tener ningún síntoma mientras se encuentre en la zona verde. Esto significa que el niño:
No tiene tos ni sibilancias, ni siquiera cuando está jugando o haciendo otras actividades.
Duerme toda la noche.
Respira bien.
Tiene un flujo máximo mayor que __________ (80 % de su mejor valor personal o mayor).
Si el niño está en la zona verde, continúe tratando su asma según las indicaciones.
Comuníquese con el pediatra si el niño necesita usar un medicamento de alivio o rescate más de 2 o 3 veces por semana.
Zona amarilla
Los síntomas que pertenecen a esta zona significan que la enfermedad del niño podría estar empeorando. El niño puede tener síntomas que interfieren en la actividad física, empeoran notoriamente después de exponerse a factores desencadenantes o empeoran ante el primer signo de un resfrío (
infección de las vías respiratorias superiores). Pueden incluir:
Sueño interrumpido.
Tos, en especial de noche o tan pronto como se despierta por la mañana.
Sibilancias leves.
Opresión en el pecho.
Un flujo máximo que es de _________ a __________ (entre el 50 y el 79 % de su mejor valor personal).
Si el niño tiene alguno de estos síntomas, haga lo siguiente:
- Agregue el siguiente medicamento a los que el niño utiliza a diario:
Comuníquese con el pediatra si:
Zona roja
Los síntomas que pertenecen a esta zona significan que el niño debe obtener atención médica de inmediato. El niño se ve angustiado y cuando está en reposo tiene síntomas que limitan sus actividades. El niño está en la zona roja si:
Respira con dificultad y de forma rápida.
Se le ensanchan los orificios nasales y se le ven las costillas y los músculos del cuello cuando inspira.
Tiene los labios o los dedos de las manos o los pies de color azulado.
Tiene dificultad para completar las oraciones.
Su flujo máximo es menor que ______ (menor que el 50 % de su mejor valor personal).
Los síntomas no mejoran después de 15 a 20 minutos de usar el medicamento de alivio o rescate (broncodilatador).
Si el niño tiene alguno de estos síntomas, haga lo siguiente:
Dónde buscar más información
Puede obtener más información sobre el asma en los niños en los siguientes sitios:
Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades):
www.cdc.govAmerican Lung Association (Asociación Estadounidense del Pulmón):
www.lung.org
Autorización para la escuela
Fecha: _________
El estudiante puede utilizar el medicamento de alivio o rescate (broncodilatador) en la escuela.
Firma del padre/de la madre: __________________________
Firma del médico: __________________________
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.