Contenidodeinteracciónconelpaciente

Prevención De Ataques De Asma, En Adultos

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Jul.07.2022
View related content
Asthma Attack Prevention, Adult

Prevención de ataques de asma, en adultos

Asthma Attack Prevention, Adult

Aunque tal vez no puede cambiar el hecho de tener asma, puede tomar medidas para prevenir los episodios de asma (ataques de asma).

¿Cómo puede afectarme esta afección?

Los ataques de asma (exacerbaciones) pueden causar problemas para respirar, silbidos agudos cuando respira, casi siempre al exhalar (sibilancias), y tos. Pueden evitar que haga actividades que le gusta hacer.

¿Qué puede aumentar el riesgo?

Entrar en contacto con las sustancias o factores que causan síntomas de asma (factores desencadenantes del asma) puede ponerlo en riesgo de tener un ataque de asma. Los factores desencadenantes del asma frecuentes incluyen los siguientes:
  • Cosas a las que es alérgico (alérgenos), como:
    • Ácaros del polvo y excrementos de cucaracha.
    • Caspa de las mascotas.
    • Moho.
    • Polen de los árboles y el pasto.
    • Alergias a los alimentos. Podría tratarse de un alimento específico o de sustancias químicas agregadas, llamadas sulfitos.
  • Irritantes, como los siguientes:
    • Cambios climáticos, incluidos el aire muy frío, seco o húmedo.
    • Humo. Esto incluye el humo de las fogatas, la contaminación del aire y el humo del tabaco.
    • Olores fuertes de aerosoles y vapores de perfumes, velas y limpiadores domésticos.
  • Otros factores desencadenantes, como los siguientes:
    • Ciertos medicamentos. Entre ellos, se incluyen los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno y la aspirina.
    • Infecciones respiratorias virales (resfríos), incluido el goteo nasal (rinitis) y una infección en los senos nasales (sinusitis).
    • Actividades, incluido el ejercicio, reír o llorar.
    • No usar los medicamentos inhalados (corticoesteroides) como se lo hayan indicado.

¿Qué medidas puedo tomar para prevenir un ataque de asma?

  • Manténgase sano. Esté al día con todas las vacunas como se lo haya indicado el médico, incluida la vacuna anual contra la gripe (influenza) y la vacuna contra la neumonía.
  • Muchos ataques de asma se pueden prevenir al seguir cuidadosamente el plan escrito de acción para el asma.

Siga el plan de acción para el asma

A person writing in a journal.

Colabore con el médico para crear un plan escrito de acción para el asma. El plan debe incluir lo siguiente:
  • Una lista de los factores desencadenantes del asma y el modo de evitarlos o reducirlos.
  • Una lista de los síntomas que puede tener durante un ataque de asma.
  • Información sobre qué medicamento tomar, cuándo tomarlo y qué cantidad.
  • Información para ayudar a comprender las mediciones de flujo máximo.
  • Medidas diarias que puede tomar para prevenir (controlar) los síntomas del asma.
  • Información de contacto para sus médicos.
  • Si tiene un ataque de asma, actúe con rapidez. Siga los pasos de emergencia de su plan escrito de acción para el asma. Esto puede hacer que no necesite ir al hospital.

Controle su asma. Para hacer esto:
  • Utilice un espirómetro todas las mañanas y todas las noches durante 2 a 3 semanas o como se lo haya indicado el médico.
    • Registre los resultados en un diario.
    • Una disminución en los valores de las mediciones de flujo máximo durante un día o más puede significar que está comenzando a tener un ataque de asma, aunque no tenga síntomas.
  • Cuando tenga síntomas del asma, anótelos en un diario.
  • Anote en el diario la frecuencia con la que tiene que usar el inhalador de rescate de acción rápida. Si está utilizando el inhalador de rescate con más frecuencia, tal vez esto signifique que el asma no está bajo control. Hable con el médico para modificar el plan de tratamiento para controlar el asma, a fin de prevenir ataques de asma en el futuro y lograr un mejor control de la afección.

Estilo de vida

  • Evite o reduzca el contacto con los alérgenos habituales del aire libre; para ello, permanezca en interiores, mantenga las ventanas cerradas y use aire acondicionado cuando los niveles de polen y moho estén elevados.
  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco. Estos productos incluyen cigarrillos, tabaco para mascar y aparatos de vapeo, como los cigarrillos electrónicos. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.
  • Si tiene sobrepeso, piense en seguir un plan para bajar de peso.
  • Encuentre maneras de lidiar con el estrés y sus sentimientos, como los ejercicios de conciencia plena, relajación o respiración.
  • Pregúntele al médico si un programa de ejercicios de respiración (rehabilitación pulmonar) puede ser útil para controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

Medicamentos

A person using a respiratory inhaler.
  • Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
  • No deje de tomar los medicamentos ni tome una menor cantidad aunque comience a sentirse mejor.
  • Informe al médico:
    • Con qué frecuencia usa el inhalador de rescate.
    • Con qué frecuencia tiene síntomas cuando toma los medicamentos habituales.
    • Si los síntomas del asma lo despiertan por la noche.
    • Si tiene más dificultad para respirar cuando hace ejercicio.

Actividad

  • Haga sus actividades normales como se lo haya indicado el médico. Pregúntele al médico qué actividades son seguras para usted.
  • Algunas personas tienen síntomas de asma o más síntomas de asma cuando hacen ejercicio. Esto se denomina broncoconstricción inducida por el ejercicio (BCIE). Si tiene este problema, hable con el médico sobre cómo manejar la BCIE. Algunos consejos para seguir:
    • Use el inhalador de acción rápida antes de hacer ejercicio.
    • Haga ejercicio en interiores si el clima está muy frío o húmedo, o si el polen y el moho están elevados.
    • Precaliente antes de hacer ejercicio y haga movimientos de enfriamiento después.
    • Deje de hacer ejercicio de inmediato si comienza a tener síntomas de asma o estos empeoran.

Dónde buscar más información

  • Asthma and Allergy Foundation of America (Fundación para el Asma y la Alergia de los Estados Unidos): www.aafa.org
  • Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades): www.cdc.gov
  • American Lung Association (Asociación Estadounidense del Pulmón): www.lung.org
  • National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre): www.nhlbi.nih.gov
  • World Health Organization (Organización Mundial de la Salud): www.who.int

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Ha seguido su plan escrito de acción para el asma y los síntomas no mejoran.

Resumen

  • Los ataques de asma (exacerbaciones) pueden causar problemas para respirar, silbidos agudos cuando respira, casi siempre al exhalar (sibilancias), y tos.
  • Colabore con el médico para crear un plan escrito de acción para el asma.
  • No deje de tomar los medicamentos ni tome una menor cantidad aunque se sienta mejor.
  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco. Estos productos incluyen cigarrillos, tabaco para mascar y aparatos de vapeo, como los cigarrillos electrónicos. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;