Contenidodeinteracciónconelpaciente

Prevención De Los Ataques De Asma En Los Niños

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Jul.07.2022
View related content
Asthma Attack Prevention, Pediatric

Prevención de los ataques de asma en los niños

Asthma Attack Prevention, Pediatric

A pesar de que no puede cambiar el hecho de que el niño tenga asma, puede tomar medidas para ayudar al niño a prevenir los episodios de asma (ataques de asma).

¿Cómo puede afectar esta afección a mi hijo?

Los ataques de asma (exacerbaciones) pueden hacer que el niño tenga problemas para respirar, que el niño emita un silbido agudo cuando respira, casi siempre al exhalar (sibilancias), y que el niño tosa. Estos pueden impedir que el niño haga actividades que le gusta hacer.

¿Qué puede aumentar el riesgo de mi hijo?

Entrar en contacto con las sustancias o factores que causan síntomas de asma (factores desencadenantes del asma) puede poner al niño en riesgo de tener un ataque de asma. Los factores desencadenantes del asma frecuentes incluyen los siguientes:
  • Las cosas a las que el niño es alérgico (alérgenos), tales como:
    • Ácaros del polvo y excrementos de cucaracha.
    • Caspa de las mascotas.
    • Moho.
    • Polen de los árboles y el pasto.
    • Alergias a los alimentos. Podría tratarse de un alimento específico o de sustancias químicas agregadas, llamadas sulfitos.
  • Irritantes, como los siguientes:
    • Cambios climáticos, incluidos el aire muy frío, seco o húmedo.
    • Humo. Esto incluye el humo de las fogatas, la contaminación del aire y el humo del tabaco.
    • Olores fuertes de aerosoles y vapores de perfumes, velas y limpiadores domésticos.
  • Otros factores desencadenantes pueden incluir:
    • Ciertos medicamentos. Entre ellos, se incluyen los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno.
    • Infecciones respiratorias virales (resfríos), incluido el goteo nasal (rinitis) y una infección en los senos nasales (sinusitis).
    • Actividades que incluyen hacer ejercicio, jugar, reír o llorar.
    • No usar los medicamentos inhalados (corticoesteroides) como se lo hayan indicado.

¿Qué medidas puedo tomar para proteger al niño de un ataque de asma?

  • Ayude al niño a estar sano. Asegúrese de que el niño tenga todas las vacunas al día como se lo haya indicado el pediatra.
  • Muchos ataques de asma se pueden prevenir al seguir cuidadosamente el plan escrito de acción para el asma del niño.

Ayude al niño a seguir un plan de acción para el asma

A person writing in a journal.

Junto con el pediatra, elabore un plan de acción contra el asma. El plan debe incluir lo siguiente:
  • Una lista de los factores desencadenantes del asma del niño, y cómo evitarlos.
  • Una lista de los síntomas que el niño puede tener durante un ataque de asma.
  • Información sobre qué medicamento dale al niño, cuándo dárselo y qué cantidad.
  • Información que lo ayude a comprender las mediciones del flujo máximo del niño.
  • Acciones diarias que el niño puede hacer para controlar el asma.
  • Información de contacto del pediatra.
  • Si el niño tiene un ataque de asma, actúe con rapidez. Esto puede disminuir su intensidad y su duración.

Controle el asma del niño.
  • Enséñele al niño a usar el espirómetro todos los días o como se lo haya indicado el pediatra.
    • Haga que el niño anote los resultados en un diario o anote usted la información.
    • Una disminución de la cantidad de flujos máximos durante uno o más días podría significar que el niño está comenzando a tener un ataque de asma, incluso si no tiene síntomas.
  • Cuando el niño tenga síntomas de asma, anótelos en un diario. Observe si hay algún cambio en los síntomas.
  • Anote la frecuencia con la que el niño usa el inhalador de rescate de acción rápida. Si está utilizando el inhalador de rescate con mayor frecuencia, podría ser que el asma no esté bajo control. Ajustar el plan de tratamiento contra el asma podría ser útil.

Estilo de vida

  • Ayude al niño a evitar o reducir las alergias al aire libre; para ello, mantenga al niño puertas adentro, mantenga las ventanas cerradas y use aire acondicionado cuando los niveles de polen y moho estén elevados.
  • Si el niño tiene sobrepeso, considere recurrir a un plan de manejo del peso y pregúntele al pediatra cómo ayudar al niño a bajar de peso de manera segura.
  • Ayude al niño a buscar formas de manejar el estrés y los sentimientos.
  • No permita que el niño consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco. Estos productos incluyen cigarrillos, tabaco para mascar y aparatos de vapeo, como los cigarrillos electrónicos. No fume cerca del niño. Si usted o el niño necesitan ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.

Medicamentos

A child using a respiratory inhaler with spacer and mask.
  • Adminístrele los medicamentos de venta libre y los recetados al niño solamente como se lo haya indicado el pediatra.
  • No deje de darle al niño los medicamentos ni le dé una menor cantidad de estos aunque el niño comience a sentirse mejor.
  • Informe lo siguiente al pediatra:
    • Con qué frecuencia el niño usa el inhalador de rescate.
    • Con qué frecuencia el niño tiene síntomas cuando toma los medicamentos habituales.
    • Si los síntomas del asma despiertan al niño por la noche.
    • Si el niño tiene más dificultad para respirar cuando corre, salta y juega.

Actividad

  • Permita que el niño haga sus actividades normales como se lo haya indicado el pediatra. Pregunte qué actividades son seguras para el niño.
  • Algunos niños tienen síntomas de asma o más síntomas de asma cuando hacen ejercicio. Esto se denomina broncoconstricción inducida por el ejercicio (BCIE). Si el niño tiene este problema, hable con el pediatra sobre cómo manejar la BCIE. Algunos consejos para seguir:
    • Haga que el niño use un inhalador de rescate de acción rápida antes de hacer ejercicio.
    • Haga que el niño realice ejercicio en interiores si el clima está muy frío o húmedo, o si el polen y el moho están elevados.
    • Dígale al niño que precaliente antes de hacer ejercicio y haga movimientos de enfriamiento después.
    • Dígale al niño que deje de hacer ejercicio de inmediato si sus síntomas de asma o su respiración empeoran.

En la escuela

  • Es muy importante que los docentes del niño y el personal de la escuela sepan que el niño tiene asma.
    • Reúnase con ellos a principio del año escolar y explíqueles de qué modo podrían ayudar a que el niño evite todos los factores desencadenantes conocidos.
    • Los maestros pueden ayudar a identificar nuevos desencadenantes que se encuentran en el aula, como el polvo de tiza, las mascotas del aula o las actividades sociales que causan ansiedad.
    • Averigüe dónde se guardarán los medicamentos del niño mientras esté en la escuela.
    • Asegúrese de que la escuela tenga una copia del plan escrito de acción para el asma del niño.

Dónde buscar más información

  • Asthma and Allergy Foundation of America (Fundación para el Asma y la Alergia de los Estados Unidos): www.aafa.org
  • Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades): www.cdc.gov
  • American Lung Association (Asociación Estadounidense del Pulmón): www.lung.org
  • National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre): www.nhlbi.nih.gov
  • World Health Organization (Organización Mundial de la Salud): www.who.int

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Ha seguido el plan escrito de acción para el asma del niño y los síntomas del niño no mejoran.

Resumen

  • Los ataques de asma (exacerbaciones) pueden hacer que el niño tenga problemas para respirar, que el niño emita un silbido agudo cuando respira, casi siempre al exhalar (sibilancias), y que el niño tosa.
  • Junto con el pediatra, elabore un plan de acción contra el asma.
  • No deje de darle al niño los medicamentos ni le dé una menor cantidad de estos aunque parezca que el niño se siente mejor.
  • No permita que el niño consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco. Estos productos incluyen cigarrillos, tabaco para mascar y aparatos de vapeo, como los cigarrillos electrónicos. No fume cerca del niño. Si usted o el niño necesitan ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;