Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, en adultos
Attention Deficit Hyperactivity Disorder, Adult
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno de salud mental que comienza en la niñez (trastorno del desarrollo neurológico). Para muchas personas con TDAH, este trastorno continúa en la adultez. El tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas.
¿Cuáles son las causas?
Se desconoce la causa exacta del TDAH. La mayoría de los expertos consideran que los factores genéticos y ambientales contribuyen al TDAH.
¿Qué incrementa el riesgo?
Los siguientes factores pueden hacer que sea más propenso a desarrollar esta afección:
Tener antecedentes familiares de TDAH.
Ser hombre.
Tener una madre que fumó o bebió alcohol durante el embarazo.
Haber estado expuesto al plomo u otras toxinas en el útero o en los primeros años de vida.
Haber nacido antes de las 37 semanas de embarazo (de forma prematura) o haber tenido un peso bajo al nacer.
Haber experimentado una lesión cerebral.
¿Cuáles son los signos o síntomas?
Los síntomas de esta afección dependen del tipo de TDAH. Los dos tipos principales son falta de atención e hiperactividad e impulsividad. Algunas personas pueden tener síntomas de ambos tipos.
Los síntomas del tipo de falta de atención incluyen:
Dificultad para prestar atención.
Cometer errores por descuido.
No seguir instrucciones.
Ser desorganizado.
Evitar tareas que requieren tiempo y atención.
Perder y olvidar cosas.
Distraerse fácilmente.
Los síntomas del tipo hiperactividad e impulsividad incluyen:
Agitación.
Hablar demasiado.
Interrumpir.
- Dificultad para hacer lo siguiente:
En los adultos, esta afección puede causar ciertos problemas, tales como:
Cumplir con los trabajos.
Realizar tareas en el trabajo.
Tener relaciones estables.
Ser puntual o cumplir con un horario.
¿Cómo se diagnostica?
Esta afección puede diagnosticarse en función de los síntomas actuales y los antecedentes de síntomas. El diagnóstico puede ser realizado por un médico como un médico de cabecera o un especialista en salud mental.
El médico puede usar una lista de verificación de síntomas o una escala de calificación de la conducta para evaluar los síntomas. También puede conversar con personas que hayan observado sus conductas a lo largo de su vida.
¿Cómo se trata?
Esta afección puede tratarse con medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ser la mejor opción para reducir las conductas impulsivas y mejorar la atención. El médico puede recomendarle lo siguiente:
Medicamentos estimulantes. Estos son los medicamentos más comunes usados para los adultos con TDAH. Afectan ciertas sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores) y mejoran su capacidad para controlar los síntomas.
Un medicamento no estimulante para adultos con TDAH (atomoxetina). Este medicamento aumenta un neurotransmisor denominado noradrenalina. Puede tardar semanas a meses en ver los efectos de este medicamento.
El asesoramiento y el manejo de la conducta son importantes también en el tratamiento del TDAH. Con frecuencia, el asesoramiento se usa junto con medicamentos. El médico puede recomendarle lo siguiente:
Siga estas instrucciones en su casa:
Medicamentos
-
Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
-
Hable con el médico acerca de los posibles efectos secundarios de esos medicamentos y como controlarlos.
Estilo de vida
Instrucciones generales
-
Obtenga la mayor cantidad posible de información sobre el TDAH y trabaje en estrecha colaboración con los médicos para hallar los tratamientos que funcionen mejor en su caso.
-
Siga el mismo cronograma todos los días.
-
Use dispositivos para recordar, como notas, calendarios y aplicaciones del teléfono celular a fin de ser puntual y organizado.
-
Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo hayan indicado el médico y el terapeuta. Esto es importante.
El médico quizás pueda recomendarle recursos disponibles en línea o por teléfono. Podría comenzar con los siguientes:
Asociación de Trastornos por Déficit de Atención (Attention Deficit Disorder Association, ADDA):
www.add.orgInstituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health, NIMH):
www.nimh.nih.gov
Comuníquese con un médico si:
Si alguna vez siente que puede lastimarse o lastimar a otras personas, o tiene pensamientos de poner fin a su vida, busque ayuda de inmediato. Puede dirigirse al departamento de emergencias más cercano o llamar a:
-
El servicio de emergencias de su localidad (911 en EE. UU.).
-
Una línea de asistencia al suicida y atención en crisis, como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio), al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.
Resumen
-
El TDAH es un trastorno de salud mental que comienza durante la niñez (trastorno del desarrollo neurológico) y, con frecuencia, continúa en la adultez.
-
Se desconoce la causa exacta del TDAH. La mayoría de los expertos consideran que los factores genéticos y ambientales contribuyen al TDAH.
-
No hay cura para el TDAH, pero el tratamiento con medicamentos, terapia cognitivo conductual o el manejo de la conducta pueden ayudarlo a controlar esta afección.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.