Contenidodeinteracciónconelpaciente

Trastorno De Déficit De Atención E Hiperactividad En Los Niños

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Jun.24.2020
View related content
 Attention Deficit Hyperactivity Disorder, Pediatric

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en los niños

Attention Deficit Hyperactivity Disorder, Pediatric

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno que le produce dificultades al niño para prestar atención y concentrarse o controlar su conducta. Además, el niño puede tener demasiada energía. EL TDAH es un trastorno del cerebro (trastorno del desarrollo neurológico) y los síntomas generalmente se observan por primera vez en la primera infancia. Es una causa frecuente de problemas de conducta y aprendizaje en la escuela.

Hay tres tipos principales de TDAH:
  • Falta de atención. Con este tipo, los niños tienen dificultad para prestar atención.
  • Hiperactivo-impulsivo. Con este tipo, los niños tienen mucha energía y tienen dificultad para controlar su conducta.
  • Combinación de los otros tipos. Este tipo implica la presencia de síntomas que pertenecen a los otros dos tipos.

El TDAH es un trastorno de por vida. Si no se trata, el trastorno puede afectar los logros académicos del niño, su empleo y relaciones personales.

¿Cuáles son las causas?

Se desconoce la causa exacta de esta afección. La mayoría de los expertos consideran que los factores genéticos y ambientales contribuyen al TDAH.

¿Qué incrementa el riesgo?

Es más probable que esta afección se manifieste en niños que:
  • Tienen un familiar de primer grado, como un padre, un hermano o hermana, con este trastorno.
  • Tuvieron un peso bajo al nacer.
  • Tuvieron madres con problemas durante el embarazo o consumieron alcohol o tabaco cuando estaban embarazadas.
  • Han tenido una infección en el cerebro o una lesión en la cabeza.
  • Han estado expuestos al plomo.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los síntomas de esta afección dependen del tipo de TDAH.

Los síntomas del tipo de falta de atención incluyen:
  • Dificultad con la organización.
  • Dificultad para mantenerse concentrado y distraerse con facilidad.
  • Frecuentemente, cometen errores simples.
  • Dificultar para seguir las indicaciones.
  • Olvidar cosas y perder cosas con frecuencia.

Los síntomas del tipo hiperactividad e impulsividad incluyen:
  • Inquietud y dificultad para permanecer sentado quieto.
  • Hablar fuera de su turno o interrumpir a otras personas.
  • Dificultad para relajarse o hacer actividades tranquilas.
  • Altos niveles de energía y movimiento constante.
  • Dificultad para esperar.

Los niños con el tipo combinado tienen síntomas de ambos de los otros tipos.

Los niños con TDHA se pueden sentir frustrados consigo mismos y es posible que sientan que la escuela es especialmente decepcionante. A medida que los niños crecen, la hiperactividad puede disminuir, pero los problemas de atención y organización a menudo continúan. La mayoría de los niños no pueden superar el TDAH, pero con un tratamiento pueden con frecuencia aprender a manejar los síntomas.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección puede diagnosticarse en función de los síntomas y los antecedentes académicos del niño. El pediatra le hará una evaluación completa al niño. Como parte de la evaluación, el pediatra le preguntará a los padres o tutores acerca de sus observaciones.

El diagnóstico incluirá:
  • Descartar otras causas para la conducta del niño.
  • Revisar las escalas de calificación de conducta que hayan sido completadas por los adultos que están con el niño a diario, como los padres o los tutores.
  • Observar al niño durante la visita a la clínica.

El diagnóstico se realiza sólo después de revisar toda la información.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de esta afección puede incluir lo siguiente:
  • Capacitación para padres en el manejo de la conducta en los niños de 4 a 12 años. La terapia cognitivo conductual puede usarse en los adolescentes a partir de los 12 años.
  • Medicamentos para mejorar la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Se prefiere la capacitación para los padres en el manejo de la conducta para los niños menores de 6 años de edad. Una combinación de medicamentos y capacitación para padres en el manejo de la conducta es más efectiva para los niños mayores de 6 años.
  • Tutores o soporte adicional en la escuela.
  • Técnicas para los padres para usar en el hogar y manejar los síntomas y conducta del niño.

El TDAH puede persistir en la adultez, pero el tratamiento puede mejorar la capacidad del niño para hacer frente a los desafíos.

Siga estas instrucciones en su casa:

Comida y bebida

  • Ofrezca al niño una dieta saludable, bien balanceada.
  • Evite que el niño tome bebidas que contengan cafeína, como refrescos, café y té.

Estilo de vida

  • Es importante que el niño duerma las horas suficientes durante la noche y se ejercite a diario.
  • Ayude a manejar la conducta del niño al brindarle estructura, disciplina y pautas claras. Muchos de estos conceptos se aprenderán y se practicarán durante la capacitación para los padres en el manejo de la conducta.
  • Ayude al niño a organizarse. Algunas maneras de hacer esto pueden ser las siguientes:
    • Mantenga siempre los mismos horarios todos los días. Tenga un horario regular para el niño en cuanto a levantarse e ir a dormir. Programe todas las actividades, incluidas las tareas para el hogar y la hora de juego. Coloque los horarios en un lugar donde el niño pueda verlos. Marque los cambios en el horario con anticipación.
    • Tenga un lugar donde el niño siempre pueda guardar su ropa, las mochilas y los materiales para la escuela.
    • Aliente al niño para que anote las tareas escolarse y traiga a su casa los libros que necesita. Trabaje junto con los maestros del niño para ayudarle con la organización de las tareas escolares.
  • Asista a capacitación para padres en el manejo de la conducta para desarrollar formas de ayuda en la crianza del niño.
  • Manténgase constante en cuanto a la crianza.

Instrucciones generales

  • Aprenda tanto como pueda sobre el TDHA. Esto mejorará su capacidad para ayudar al niño y asegurarse de que obtiene el respaldo que necesita.
  • Trabaje como equipo con los maestros del niño para que el niño reciba la ayuda necesaria. Pueden incluir:
    • Tutoría.
    • Indicaciones del maestro para ayudarle al niño a seguir realizando la tarea.
    • Cambiar el lugar donde se sienta para que el niño trabaje en un escritorio libre de distracciones.
  • Adminístrele los medicamentos de venta libre y los recetados al niño solamente como se lo haya indicado el pediatra.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el pediatra. Esto es importante.

Comuníquese con un médico si el niño:

  • Tiene espasmos musculares (tics), tos o arrebatos verbales en repetidas ocasiones.
  • Tiene problemas para dormir.
  • Ha perdido el apetito.
  • Manifiesta depresión o ansiedad.
  • Manifiesta problemas de conducta nuevos o el empeoramiento de los ya existentes.
  • Tiene mareos.
  • Tiene el corazón acelerado.
  • Tiene dolores de estómago.
  • Presenta dolores de cabeza.

Solicite ayuda de inmediato:

  • Si alguna vez siente que el niño puede lastimarse o lastimar a otras personas, o comparte pensamientos sobre acabar con su vida. Puede dirigirse al servicio de emergencias más cercano o comunicarse con:
    • El servicio de emergencias de su localidad (911 en EE. UU.).
    • Una línea de asistencia al suicida y atención en crisis, como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio), al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.

Resumen

  • El TDAH causa problemas con la atención, la impulsividad y la hiperactividad.
  • El TDAH puede provocar problemas con las relaciones, la autoestima, la escuela y el rendimiento.
  • El diagnóstico se basa en los síntomas conductuales, los antecedentes académicos y la evaluación de un médico.
  • El TDAH puede persistir en la adultez, pero el tratamiento puede mejorar la capacidad del niño para hacer frente a los desafíos.
  • Criar al niño con constancia, trabajar con recursos en la escuela y trabajar con un equipo de profesionales de atención médica que comprendan el TDAH puede ayudar a tratar esta afección.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;