Trastorno del espectro autista, en niños
Autism Spectrum Disorder, Pediatric
El trastorno del espectro autista (TEA) se compone de un grupo de trastornos del desarrollo que afectan la comunicación, las interacciones sociales y la conducta. Esta afección comienza en la primera infancia y continúa durante toda la vida. Los niños no suelen superar el TEA con el paso de los años.
El TEA afecta a cada niño de forma diferente. Algunos niños con TEA tienen una inteligencia superior al promedio. Otros tienen graves discapacidades intelectuales. Algunos niños pueden hacer la mayoría de las actividades o aprender a hacerlas. Otros requieren mucha asistencia.
¿Cuáles son las causas?
Se desconoce la causa exacta de esta afección. La mayoría de los expertos consideran que el TEA es causado por genes que se transmiten de padres a hijos.
¿Qué incrementa el riesgo?
Es más probable que esta afección se manifieste en niños que:
Son varones.
Tienen antecedentes familiares de la afección.
Nacieron antes de las 26 semanas de embarazo (prematuros).
Nacieron con otro trastorno genético.
Fueron concebidos cuando sus padres tenían más de 35-40 años de edad.
Estuvieron expuestos a medicamentos anticonvulsivos como el ácido valproico mientras estaban en el útero de la madre.
¿Cuáles son los signos o síntomas?
Los síntomas de esta afección a menudo comienzan antes de los 2 años de edad. Los síntomas iniciales incluyen los siguientes:
No realizar contacto visual.
No desear abrazos ni caricias.
No señalar ni mirar cuando otra persona está señalando algo.
No tener interés en otras personas o no responder a otras personas.
No balbucear a la edad de 1 año ni usar palabras simples a los 16 meses.
No usar frases de dos palabras a los 2 años de edad.
Los síntomas tardíos son los siguientes:
Repetir movimientos o conductas inusuales como balancearse o golpearse la cabeza.
Concentrarse completamente en un objeto o alinear juguetes u otros objetos excesivamente.
No realizar juegos de imitación o de fantasía.
Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).
Evidenciar sensibilidad a los ruidos, las voces fuertes, el contacto físico, las luces o los movimientos repentinos.
No usar palabras o usar palabras de manera incorrecta.
No tener amigos ni demostrar interés por hacer amigos.
¿Cómo se diagnostica?
Este trastorno se diagnostica mediante una evaluación integral. Es posible que el niño deba ser examinado por un equipo de médicos que puede incluir:
Un pediatra especialista en el desarrollo.
Un psicólogo o psiquiatra infantil.
Un neurólogo.
Un terapeuta del habla y del lenguaje.
Un terapeuta ocupacional.
Los pediatras examinarán la conducta y desarrollo del niño. El equipo de médicos determinará si el niño tiene TEA de nivel 1, nivel 2 o nivel 3 según la cantidad de apoyo que el niño requiera. Cada nivel tiene criterios específicos de diagnóstico.
Nivel 1
El nivel 1 del TEA es la forma más leve del trastorno. Con tratamiento, esta forma puede pasar desapercibida. Si el niño tiene esta forma, puede:
Expresarse con oraciones completas.
Tener comportamientos que no son repetitivos.
Tener problemas para empezar a interactuar o entablar amistad con otras personas.
Puede tener dificultades para alternar entre una actividad y otra.
Nivel 2
El nivel 2 del TEA es una forma moderada del trastorno. Si el niño tiene esta forma, puede:
Expresarse con oraciones simples.
Tener ciertos comportamientos repetitivos que a veces dificultan las actividades cotidianas.
Solo interactuar con otras personas cuando hay intereses específicos y compartidos.
Tener problemas para lidiar con los cambios.
Tener aptitudes de comunicación no verbal atípicas.
Nivel 3
El nivel 3 del TEA es la forma más grave del trastorno. Esta forma interfiere con la vida diaria. Si el niño tiene esta forma, puede:
Expresarse raras veces o usar muy pocas palabras comprensibles.
Repetir ciertas conductas con frecuencia, lo que termina siendo parte de las actividades cotidianas.
Interactuar con otras personas con torpeza y en contadas ocasiones.
Tener mucha dificultad para lidiar con los cambios.
¿Cómo se trata?
No hay cura para este trastorno, pero el tratamiento puede ayudar a mejorar los síntomas. Es mejor comenzar con el tratamiento antes de los 3 años de edad. Un equipo de médicos diseñará un programa de tratamiento específico para las necesidades del niño. El tratamiento suele incluir una combinación de terapias que abordan lo siguiente:
A veces, se recetan medicamentos para tratar la depresión, la ansiedad, las convulsiones o ciertos problemas de conducta. La capacitación y el apoyo para usted y otros miembros de su familia también pueden ser parte del programa de tratamiento del niño. Usted y el niño pueden beneficiarse de la terapia cognitivo conductual para ayudar a enfrentar la ansiedad o la depresión.
En EE. UU., la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (Individuals with Disabilities Education Act, IDEA) garantiza el apoyo escolar del niño. Un docente cuya especialidad es trabajar con alumnos que tienen TEA, elaborará junto a usted un Programa Educativo Individualizado (PEI) para el niño.
Siga estas instrucciones en su casa:
Actividad
Instrucciones generales
-
Aprenda tanto como pueda sobre el TEA. Asegúrese de que comprende los derechos del niño a la educación pública gratuita e intervención temprana bajo la ley IDEA.
-
Trabaje estrechamente con los médicos y terapeutas del niño, y sea un miembro activo del equipo de tratamiento de su niño.
-
Reúnase con los docentes y asesores de la escuela del niño de manera regular. Asegúrese de que ellos estén usando la misma metodología con el niño. Pídales que le digan si notan algún problema y pregunte cómo está progresando el niño en la escuela.
-
Adminístrele los medicamentos de venta libre y los recetados al niño solamente como se lo haya indicado el pediatra.
-
Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo hayan indicado los pediatras. Esto es importante.
Comuníquese con un médico si:
Si alguna vez siente que el niño podría lastimarse o lastimar a otras personas, o comparte pensamientos sobre acabar con su vida, busque ayuda de inmediato. Puede dirigirse al servicio de emergencias más cercano o comunicarse con:
-
El servicio de emergencias de su localidad (911 en EE. UU.).
-
Una línea de asistencia al suicida y atención en crisis, como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio), al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.
Resumen
-
El trastorno del espectro autista (TEA) es un grupo de trastornos del desarrollo que afectan la comunicación, las interacciones sociales y la conducta.
-
No hay cura para este trastorno, pero el tratamiento puede ayudar a mejorar los síntomas. Es mejor comenzar con el tratamiento antes de los 3 años de edad.
-
Es posible que se receten medicamentos para tratar la depresión, la ansiedad, las convulsiones o ciertos problemas de conducta. La capacitación y el apoyo para usted y otros miembros de su familia también pueden ser parte del programa de tratamiento del niño.
-
Busque ayuda de inmediato si los síntomas del niño empeoran o no responden al tratamiento.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.