Contenidodeinteracciónconelpaciente

    ¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

    ¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

    How to Take Care of Your Mental Health

    Cuidados de la salud mental

    How to Take Care of Your Mental Health

    Se llama salud mental al bienestar emocional, psicológico y social. La salud mental no solo tiene que ver con la forma de sentir, pensar y actuar. También es una parte importante de la salud del cuerpo.

    Algunos signos de buena salud mental son estos:
    • Cree que su vida tiene un propósito.
    • Se siente bien consigo mismo.
    • Mantiene relaciones fuertes y sanas con los demás.
    • Puede encontrar formas sanas de afrontar las situaciones y mantener la calma cuando estas se vuelven difíciles o estresantes. Esto se llama tener resiliencia.
    • Es capaz de divertirse. Esto puede incluir hacer actividades que le gustan, como pasatiempos o estar con amigos.
    • No se siente mal si necesita pedir ayuda. Sabe que está bien acudir a los demás cuando necesita apoyo.

    ¿Por qué es importante cuidar la salud mental?

    Cuidar la salud mental es importante por estos motivos:
    • Lo ayuda a mantenerse sano en términos mentales y físicos.
    • Hace que se sienta bien consigo mismo y con la vida.
    • Puede disfrutar de la vida.
    • Puede lidiar mejor con el estrés.

    Cuidados de la salud mental

    A plate with examples of foods in a healthy diet.

    Hay muchas formas de cuidar la salud mental. A veces, es posible que deba probar diferentes alternativas a fin de determinar cuál es la más eficaz para usted. Intente esto:
    • Siga una dieta saludable. Asegúrese de beber suficiente agua.
    • Haga actividad física. Intente caminar 30 minutos todos los días. Está bien si no puede hacerlo todo a la vez. Incluso un poco de ejercicio es bueno.
    • Duerma lo suficiente cada noche. Trate de ir a dormir y despertarse a la misma hora todos los días.
    • Relájese y diviértase. Por ejemplo:
      • Escuche música.
      • Lea.
      • Disfrute del aire libre.
      • Medite.
      • Hable o pase el tiempo con familiares y amigos.
    • Establezca objetivos. Por ejemplo, piense en lo que debe hacer hoy y lo que puede esperar. Está bien decir “no” si se siente demasiado ocupado.
    • Intente enfocarse en pensamientos positivos:
      • Cada día, intente pensar en las cosas por las que está agradecido.
      • Si tiene pensamientos negativos o que no ayudan, intente cambiarlos por algo positivo.

    Dónde obtener más información

    Para obtener más información, visite los siguientes sitios web:
    • National Institute of Mental Health (Instituto Nacional de la Salud Mental): www.nimh.nih.gov
      1. Escriba “caring for your mental health” (cuidados de la salud mental) en el cuadro de búsqueda.
      2. Seleccione entre los resultados que aparecen.
    • Centers for Disease Control (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades): www.cdc.gov
      1. Escriba “about emotional well-being” (acerca del bienestar emocional) en el cuadro de búsqueda.
      2. Seleccione entre los resultados que aparecen.
    • National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales, NAMI): www.nami.org
      1. Escriba “managing stress” (control del estrés) en el cuadro de búsqueda.
      2. Seleccione entre los resultados que aparecen.

    Comuníquese con un médico si:

    • Quiere saber más sobre lo que debe hacer para cuidar su salud mental.
    • Ha tenido síntomas muy graves o síntomas que lo preocupan durante 2 semanas o más. Estos incluyen los siguientes:
      • No disfrutar de las cosas que antes le gustaban.
      • Comer mucho más o mucho menos de lo habitual.
      • Sentirse irritable, frustrado o inquieto.
      • Tener dificultades para hacer lo siguiente:
        • Dormir por la noche.
        • Levantarse de la cama por cómo se siente, por ejemplo, por tristeza o preocupación.
        • Realizar su trabajo u otras actividades habituales.
        • Concentrarse o prestar atención.

    Solicite ayuda de inmediato si:

    • Cree que puede lastimarse o lastimar a otras personas.
    • Piensa en quitarse la vida.
    • Tiene otros pensamientos o sentimientos que le preocupan.

    Estos síntomas pueden indicar una emergencia. Tome una de estas medidas de inmediato:
    • Diríjase a la sala de urgencias más cercana.
    • Llame al 911.
    • Comuníquese con Suicide & Crisis Lifeline (Línea Telefónica para la Prevención del Suicidio y las Crisis), las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de forma gratuita y confidencial:
    • Para los veteranos y sus seres queridos:
      • Llame al 988 y presione 1.
      • Envíe un mensaje de texto a la Veterans Crisis Line (Línea de Crisis para Veteranos) al 838255.
      • Chatee en línea en veteranscrisisline.net.

    Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

    Small Elsevier Logo

    Cookies são usados neste site. Para recusar ou saber mais, visite nosso página de cookies.


    Copyright © 2024 Elsevier, its licensors, and contributors. All rights are reserved, including those for text and data mining, AI training, and similar technologies.

    Small Elsevier Logo
    RELX Group