Contenidodeinteracciónconelpaciente

Cáncer De Cuello Uterino

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Jan.25.2021
View related content
Cervical Cancer

Cáncer de cuello uterino

Cervical Cancer

El cáncer de cuello uterino es el crecimiento anormal de células en el cuello uterino. El cuello uterino es la abertura y la parte inferior del útero. Se encuentra entre la vagina y el útero.

Hay tres tipos principales de cáncer de cuello uterino:
  • Carcinoma de células escamosas. Este tipo de cáncer se inicia en las células que recubren la superficie del cuello uterino.
  • Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer de cuello uterino se inicia en las células glandulares que recubren el cuello uterino.
  • Sarcoma de cuello uterino. Este es un tumor de cuello uterino poco frecuente que crece y se disemina muy rápido.

¿Cuáles son las causas?

La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino son provocados por un virus llamado virus del papiloma humano (VPH).

¿Qué incrementa el riesgo?

Es más probable que esta afección se manifieste en mujeres que tienen ciertos antecedentes sexuales, determinados factores familiares o genéticos, u otras enfermedades médicas.

Antecedentes sexuales

  • Tiene una infección de transmisión sexual (ITS). Esto incluye lo siguiente:
    • Clamidia.
    • Herpes.
    • VPH.
  • Tiene más de una pareja sexual o tiene sexo con alguien que tiene más de una pareja sexual.
  • No usa preservativos de manera correcta cada vez que tiene sexo.
  • Era sexualmente activo antes de los 18 años de edad.

Factores familiares o genéticos

  • Su madre tomó dietilestilbestrol (DES) durante el embarazo.
  • Su madre o hermana han tenido cáncer de cuello uterino.

Otras afecciones médicas

  • Tiene entre 40 y 50 años.
  • Ha tenido cáncer de vagina o vulva.
  • Toma píldoras anticonceptivas.
  • Fuma o está expuesta al humo que exhalan los fumadores con regularidad.
  • Su sistema inmunitario está debilitado.
  • Tiene antecedentes de displasia del cuello uterino.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

No hay síntomas durante las primeras etapas del cáncer de cuello uterino. Una vez que el cáncer está en el cuello uterino y se propaga en los tejidos cercanos, los síntomas pueden incluir los siguientes:
  • Secreción vaginal anormal, sangrado o un período menstrual más prolongado o intenso de lo habitual.
  • Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales, hacerse una ducha vaginal o hacerse una prueba de Papanicolaou.
  • Hemorragia vaginal después de la menopausia.
  • Dolor o molestias en la pelvis durante las relaciones sexuales.
  • Prueba de Papanicolaou anormal.
  • Mucho cansancio.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se diagnostica en función de los antecedentes médicos y de un examen físico, que incluye un examen pélvico y una prueba de Papanicolaou. El médico también podrá realizar lo siguiente:
  • Colposcopía. Se utiliza un microscopio para examinar atentamente las células del cuello uterino, la vagina y la vulva.
  • Biopsia cervicouterina. Se extraen pequeñas muestras de tejido del cuello uterino y se analizan con un microscopio.
  • Biopsia en cono. Se extirpa y se analiza el tejido con células cancerosas.
  • Se realizan estudios de diagnóstico por imágenes, como una ecografía, una resonancia magnética (RM), una exploración por tomografía computarizada (TC) o una tomografía por emisión de positrones (TEP).

Si se detecta cáncer de cuello uterino, se lo estadificará. La estadificación es la evaluación del tamaño del tumor, si este se ha diseminado y dónde.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de esta afección depende del estadio del cáncer y puede incluir lo siguiente:
  • Biopsia en cono para retirar el tejido canceroso.
  • Extirpación de todo el útero y el cuello uterino.
  • Extirpación del útero, el cuello uterino, la parte superior de la vagina, los ganglios linfáticos y el tejido cercano. Los ovarios pueden dejarse o extirparse.
  • Medicamentos para tratar el cáncer. Entre ellos, quimioterapia o terapia dirigida.
  • Una combinación de cirugía, radiación y quimioterapia.
  • Terapia biológica. Estas son sustancias que fortalecen el sistema inmunitario en su lucha contra el cáncer o las infecciones. Pueden utilizarse con la quimioterapia.

Siga estas instrucciones en su casa:

Medicamentos

  • Tome los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.

Instrucciones generales

  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco, como cigarrillos, cigarrillos electrónicos y tabaco de mascar. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.
  • No tenga sexo hasta que el médico la autorice.
  • Use un preservativo de manera correcta cada vez que tenga sexo.
  • Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para personas que le han diagnosticado cáncer de cuello uterino.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el médico. Esto es importante.

Dónde buscar más información

  • National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer): www.cancer.gov
  • American Cancer Society (Sociedad Estadounidense del Cáncer): www.cancer.org
  • American College of Obstetricians and Gynecologists (Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos): www.acog.org

Comuníquese con un médico si:

  • Siente dolor o presión en la zona pélvica.
  • Siente dolor en la espalda o en una pierna.
  • Tiene fiebre.
  • Tiene flujo o sangrado vaginales anormales.
  • Pierde peso.
  • Tiene tos.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • No puede orinar.
  • Observa sangre en la orina.
  • Observa sangre en las heces.
  • Comienza a sentir dolor intenso en la espalda, el estómago o la pelvis.

Resumen

  • El cáncer de cuello uterino es el crecimiento anormal de células en el cuello uterino.
  • La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino son provocados por un virus llamado virus del papiloma humano (VPH).
  • El tratamiento de esta afección dependerá del estadio del cáncer. El tratamiento podría incluir una combinación de cirugía, radiación y quimioterapia.
  • La aplicación de la vacuna contra el VPH puede prevenir la mayoría de los cánceres de cuello uterino.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;