Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

Jan.21.2021
 Managing Depression, Teen

Cómo sobrellevar la depresión en los adolescentes

Managing Depression, Teen

La depresión es una afección de salud mental que puede influir en tus pensamientos, sentimientos y conductas. Puedes sentirse melancólico o triste, o estar irritable y de mal humor. Si te diagnosticaron depresión, es posible que te sientas aliviado de saber por qué te sentías o te comportabas de una manera determinada. Si vives con depresión, hay maneras de ayudarte a aliviar los síntomas y a sentirte mejor.

Cómo manejar los cambios en el estilo de vida

Control del estrés

El estrés es la reacción del cuerpo a las exigencias de la vida. Puedes tener estrés por cosas buenas, como unas vacaciones, o cosas difíciles, como un examen difícil. El estrés que dura mucho tiempo puede contribuir a la depresión, por lo que es importante aprender a manejar el estrés.

Prueba algunos de los siguientes enfoques para reducir la tensión y ayudar a controlar el estrés (técnicas de reducción del estrés):
  • Si tocas un instrumento, dedica tiempo a tocarlo, o escucha música que te ayude a calmarte.
  • Prueba usar una aplicación para meditar.
  • Respira profundo. Para hacerlo, inhala lentamente por la nariz. Haz una pausa cuando alcances el máximo de la inhalación durante unos segundos y luego exhala lentamente, dejando que los músculos se relajen. Repítelo tres o cuatro veces.

Hay muchas otras cosas que puedes hacer para sobrellevar la depresión, por ejemplo:
  • Pasar tiempo en contacto con la naturaleza.
  • Pasar tiempo con amigos en quienes confías que pueden ayudarte a sentirte mejor.
  • Dedicar tiempo a pensar en los aspectos positivos de tu vida.
  • Hacer actividad física, como jugar un juego activo con amigos o salir a correr o a andar en bicicleta.
  • Dedicar menos tiempo al uso de dispositivos electrónicos, en especial por la noche, antes de acostarte. Usar pantallas electrónicas antes de ir a la cama hace que el cerebro piense es el momento de levantarte en lugar de ir a dormir.
  • Limitar la cantidad de tiempo que miras televisión o juegas videojuegos. Estas actividades pueden sentirse bien durante un tiempo, pero, al final, son una forma de evitar los sentimientos de depresión.

Medicamentos

A veces, el médico receta medicamentos antidepresivos para aliviar los síntomas de la depresión. Cuando se usan juntos, los medicamentos, la psicoterapia y las técnicas de reducción del estrés pueden ser el tratamiento más eficaz.

Los medicamentos demoran en actuar. Es posible que no notes los beneficios completos del medicamento durante el término de 4 a 8 semanas.
  • No dejes de tomar los medicamentos. Habla con tu médico y crea un plan para bajar la dosis de manera segura.

Las relaciones

Las relaciones son importantes para las personas durante toda su vida. Los amigos y familiares pueden ser de gran ayuda para lidiar con los sentimientos difíciles que tienes a causa de la depresión. Habla con familiares y amigos cuando las cosas se pongan difíciles. También puedes conversar con un terapeuta. Una relación con un terapeuta puede ser muy importante para ayudarte a sobrellevar la depresión.

Cómo reconocer los cambios

Cada persona tiene una respuesta distinta al tratamiento para la depresión. La recuperación de la depresión ocurre cuando los síntomas desaparecen y puedes:
  • Tener más interés en hacer tus actividades.
  • Sentirte esperanzado nuevamente.
  • Tener más energía.
  • Tener menos problemas con comer en exceso o comer muy poco.
  • Tener mejor atención mental.

Si descubres que la depresión no cambia, es posible que aún:
  • Tengas problemas para dormir o despertarte, te sientas cansado todo el tiempo o tengas dificultad para concentrarte.
  • Tengas cambios en el apetito. Bajes o subas de peso sin proponértelo.
  • Tengas dolores de cabeza o de estómago todo el tiempo.
  • Quieras estar solo o evites interactuar con otras personas.
  • Pierdas interés en hacer las cosas que normalmente te gusta hacer.
  • Te sientas enojado o irritado la mayor parte del tiempo.
  • Pienses en la muerte o consideres el suicidio.
  • Consumas alcohol, drogas, tabaco o productos con nicotina.

Sigue estas instrucciones en tu casa:

Actividad

  • Pasa tiempo con amigos de confianza que puedan ayudarte a sentirte mejor.
  • Realiza alguna actividad cada día, como caminar, andar en bicicleta o cualquier actividad de movimiento que disfrutes.
  • Practica técnicas para calmarte y otras técnicas de reducción del estrés.

Estilo de vida

  • Duerme bien y por el tiempo adecuado.
  • No consumas drogas. No bebas alcohol.
  • Sigue una dieta saludable que incluya abundantes frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos descremados y proteínas magras. No consumas muchos alimentos ricos en grasas sólidas, azúcares agregados o sal (sodio).

Instrucciones generales

  • Usa los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como te lo haya indicado el médico. Informa al médico sobre los efectos positivos y negativos que te producen los medicamentos.
  • Concurre a todas las visitas de seguimiento como te lo haya indicado el médico. Esto es importante.

Dónde encontrar apoyo

Hablar con otras personas

Aunque la depresión es grave, hay apoyo disponible. Los recursos pueden incluir lo siguiente:
  • Líneas de directas de prevención de suicidios, crisis y depresión.
  • Maestros, consejeros, entrenadores escolares o miembros del clero.
  • Los padres u otros miembros de la familia.
  • Amigos de confianza.
  • Grupos de apoyo.

Terapia y grupos de apoyo

Puedes encontrar un consejero o un grupo de apoyo en una de las siguientes fuentes:
  • Anxiety and Depression Association of America [ADAA] (Asociación de Ansiedad y Depresión de los Estados Unidos): www.adaa.org
  • Mental Health America (Salud Mental de los Estados Unidos): www.mentalhealthamerica.net
  • National Alliance on Mental Illness [NAMI] (Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales): www.nami.org

Comuníquese con un médico si:

  • Dejas de tomar los medicamentos antidepresivos y tienes alguno de estos síntomas:
    • Náuseas.
    • Dolor de cabeza.
    • Desvanecimiento.
    • Escalofríos y dolores corporales.
    • Imposibilidad de dormir (insomnio).
  • Tú o algún amigo o familiar advierten que tu depresión está empeorando.

Solicita ayuda de inmediato si:

  • Tienes pensamientos suicidas y estás pensando en suicidarte.
  • Bebes o consumes drogas en exceso.
  • Te produces heridas cortantes o piensas en hacerlo.
  • Piensas en lastimar a otras personas o estás planificando hacerlo.

Si alguna vez sientes que puedes lastimarte o lastimar a otras personas, o tienes pensamientos de poner fin a tu vida, busca ayuda de inmediato. Dirígete al departamento de emergencias más cercano o:
  • Comunícate con el servicio de emergencias de tu localidad (911 en los Estados Unidos).
  • Llama a una línea de asistencia al suicida y atención en crisis como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día en los EE. UU.
  • Envía un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741 (en los EE. UU.).

Resumen

  • Hay maneras de ayudarte a aliviar los síntomas de la depresión.
  • Trabaja con tu médico en un plan de tratamiento que incluya técnicas de reducción del estrés, medicamentos (si corresponde), terapia y hábitos saludables.
  • Una relación con un terapeuta puede ser muy importante para ayudarte a sobrellevar la depresión.
  • Si tienes pensamientos acerca de quitarte la vida, llama a una línea de asistencia al suicida o envía un mensaje de texto a una línea de asistencia en crisis.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;