Contenidodeinteracciónconelpaciente

Diabetes Mellitus Y Nutrición, En Adultos

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Aug.24.2021
View related content
Diabetes Mellitus and Nutrition, Adult

Diabetes mellitus y nutrición, en adultos

Diabetes Mellitus and Nutrition, Adult

Si sufre de diabetes, o diabetes mellitus, es muy importante tener hábitos alimenticios saludables debido a que sus niveles de azúcar en la sangre (glucosa) se ven afectados en gran medida por lo que come y bebe. Comer alimentos saludables en las cantidades correctas, aproximadamente a la misma hora todos los días, lo ayudará a:
  • Controlar su glucemia.
  • Disminuir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
  • Mejorar la presión arterial.
  • Alcanzar o mantener un peso saludable.

¿Qué puede afectar mi plan de alimentación?

Todas las personas que sufren de diabetes son diferentes y cada una tiene necesidades diferentes en cuanto a un plan de alimentación. El médico puede recomendarle que trabaje con un nutricionista para elaborar el mejor plan para usted. Su plan de alimentación puede variar según factores como:
  • Las calorías que necesita.
  • Los medicamentos que toma.
  • Su peso.
  • Sus niveles de glucemia, presión arterial y colesterol.
  • Su nivel de actividad.
  • Otras afecciones que tenga, como enfermedades cardíacas o renales.

¿Cómo me afectan los carbohidratos?

Los carbohidratos, o hidratos de carbono, afectan su nivel de glucemia más que cualquier otro tipo de alimento. La ingesta de carbohidratos aumenta la cantidad de glucosa en la sangre.

Es importante conocer la cantidad de carbohidratos que se pueden ingerir en cada comida sin correr ningún riesgo. Esto es diferente en cada persona. Su nutricionista puede ayudarlo a calcular la cantidad de carbohidratos que debe ingerir en cada comida y en cada refrigerio.

¿Cómo me afecta el alcohol?

El alcohol puede provocar una disminución de la glucemia (hipoglucemia), especialmente si usa insulina o toma determinados medicamentos por vía oral para la diabetes. La hipoglucemia es una afección potencialmente mortal. Los síntomas de la hipoglucemia, como somnolencia, mareos y confusión, son similares a los síntomas de haber consumido demasiado alcohol.
  • No beba alcohol si:
    • Su médico le indica no hacerlo.
    • Está embarazada, puede estar embarazada o está tratando de quedar embarazada.
  • Si bebe alcohol:
    • Limite la cantidad que bebe a lo siguiente:
      • De 0 a 1 medida por día para las mujeres.
      • De 0 a 2 medidas por día para los hombres.
    • Sepa cuánta cantidad de alcohol hay en las bebidas que toma. En los Estados Unidos, una medida equivale a una botella de cerveza de 12 oz (355 ml), un vaso de vino de 5 oz (148 ml) o un vaso de una bebida alcohólica de alta graduación de 1½ oz (44 ml).
    • Manténgase hidratado bebiendo agua, refrescos dietéticos o té helado sin azúcar. Tenga en cuenta que los refrescos comunes, los jugos y otras bebidas para mezclar pueden contener mucha azúcar y se deben contar como carbohidratos.

Consejos para seguir este plan

Leer las etiquetas de los alimentos

  • Comience por leer el tamaño de la porción en la etiqueta de Información nutricional de los alimentos envasados y las bebidas. La cantidad de calorías, carbohidratos, grasas y otros nutrientes detallados en la etiqueta se basan en una porción del alimento. Muchos alimentos contienen más de una porción por envase.
  • Verifique la cantidad total de gramos (g) de carbohidratos totales en una porción.
  • Verifique la cantidad de gramos de grasas saturadas y grasas trans en una porción. Escoja alimentos que no contengan estas grasas o que su contenido de estas sea bajo.
  • Verifique la cantidad de miligramos (mg) de sal (sodio) en una porción. La mayoría de las personas deben limitar la ingesta de sodio total a menos de 2300 mg por día.
  • Siempre consulte la información nutricional de los alimentos etiquetados como “con bajo contenido de grasa” o “sin grasa”. Estos alimentos pueden tener un mayor contenido de azúcar agregada o carbohidratos refinados, y deben evitarse.
  • Hable con su nutricionista para identificar sus objetivos diarios en cuanto a los nutrientes mencionados en la etiqueta.

Al ir de compras

  • Evite comprar alimentos procesados, enlatados o precocidos. Estos alimentos tienden a tener una mayor cantidad de grasa, sodio y azúcar agregada.
  • Compre en la zona exterior de la tienda de comestibles. Esta es la zona donde se encuentran con mayor frecuencia las frutas y las verduras frescas, los cereales a granel, las carnes frescas y los productos lácteos frescos.

Al cocinar

  • Use métodos de cocción a baja temperatura, como hornear, en lugar de métodos de cocción a alta temperatura, como freír en abundante aceite.
  • Cocine con aceites saludables, como el aceite de oliva, canola o girasol.
  • Evite cocinar con manteca, crema o carnes con alto contenido de grasa.

Planificación de las comidas

  • Coma las comidas y los refrigerios regularmente, preferentemente a la misma hora todos los días. Evite pasar largos períodos de tiempo sin comer.
  • Consuma alimentos ricos en fibra, como frutas frescas, verduras, frijoles y cereales integrales.
  • Consuma entre 4 y 6 onzas (entre 112 y 168 g) de proteínas magras por día, como carnes magras, pollo, pescado, huevos o tofu. Una onza (oz) (28 g) de proteína magra equivale a:
    • 1 onza (28 g) de carne, pollo o pescado.
    • 1 huevo.
    • ¼ taza (62 g) de tofu.
  • Coma algunos alimentos por día que contengan grasas saludables, como aguacates, frutos secos, semillas y pescado.

¿Qué alimentos debo comer?

Frutas

Bayas. Manzanas. Naranjas. Duraznos. Damascos. Ciruelas. Uvas. Mangos. Papayas. Granadas. Kiwi. Cerezas.

Verduras

Verduras de hoja verde, que incluyen lechuga, espinaca, col rizada, acelga, hojas de berza, hojas de mostaza y repollo. Remolachas. Coliflor. Brócoli. Zanahorias. Judías verdes. Tomates. Pimientos. Cebollas. Pepinos. Coles de Bruselas.

Granos

Granos integrales, como panes, galletas, tortillas, cereales y pastas de salvado o integrales. Avena sin azúcar. Quinua. Arroz integral o salvaje.

Carnes y otras proteínas

Frutos de mar. Carne de ave sin piel. Cortes magros de ave y carne de res. Tofu. Frutos secos. Semillas.

Lácteos

Productos lácteos sin grasa o con bajo contenido de grasa, como leche, yogur y queso.

Es posible que los productos detallados arriba no constituyan una lista completa de los alimentos y las bebidas que puede tomar. Consulte a un nutricionista para obtener más información.

¿Qué alimentos debo evitar?

Frutas

Frutas enlatadas al almíbar.

Verduras

Verduras enlatadas. Verduras congeladas con mantequilla o salsa de crema.

Granos

Productos elaborados con harina y harina blanca refinada, como panes, pastas, bocadillos y cereales. Evite todos los alimentos procesados.

Carnes y otras proteínas

Cortes de carne con alto contenido de grasa. Carne de ave con piel. Carnes empanizadas o fritas. Carne procesada. Evite las grasas saturadas.

Lácteos

Yogur, queso o leche enteros.

Bebidas

Bebidas azucaradas, como gaseosas o té helado.

Es posible que los productos que se enumeran más arriba no constituyan una lista completa de los alimentos y las bebidas que debe evitar. Consulte a un nutricionista para obtener más información.

Preguntas para hacerle al médico

  • ¿Debo consultar con un especialista certificado en atención y educación sobre la diabetes?
  • ¿Es necesario que me reúna con un nutricionista?
  • ¿A qué número puedo llamar si tengo preguntas?
  • ¿Cuáles son los mejores momentos para controlar la glucemia?

Dónde encontrar más información:

  • American Diabetes Association (Asociación Estadounidense de la Diabetes): diabetes.org
  • Academy of Nutrition and Dietetics (Academia de Nutrición y Dietética): eatright.org
  • National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales): niddk.nih.gov
  • Association of Diabetes Care & Education Specialists (Asociación de Especialistas en Atención y Educación sobre la Diabetes): diabeteseducator.org

Resumen

  • Es importante tener hábitos alimenticios saludables debido a que sus niveles de azúcar en la sangre (glucosa) se ven afectados en gran medida por lo que come y bebe. Es importante consumir alcohol con prudencia.
  • Un plan de comidas saludable lo ayudará a controlar la glucosa en sangre y a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • El médico puede recomendarle que trabaje con un nutricionista para elaborar el mejor plan para usted.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;