Contenidodeinteracciónconelpaciente

Diverticulitis

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Dec.29.2020
View related content
 Diverticulitis

Diverticulitis

Diverticulitis

La diverticulitis es la infección o inflamación de pequeñas bolsas (divertículos) en el colon que se forman por una afección llamada diverticulosis. Los divertículos pueden atrapar las heces (materia fecal) y las bacterias, lo cual causa infección e inflamación.

La diverticulitis puede causar dolor intenso de estómago y diarrea. Puede causar daños en los tejidos del colon, lo cual provoca sangrado u obstrucción. Los divertículos también pueden explotar (ruptura) y causar que las heces infectadas ingresen a otras áreas del abdomen.

¿Cuáles son las causas?

Esta afección es causada por las heces que quedan atrapadas en los divertículos, lo cual permite que las bacterias crezcan en ellos. Esto causa inflamación e infección.

¿Qué incrementa el riesgo?

Es más probable que tenga esta afección si tiene diverticulosis. El riesgo aumenta si usted:
  • Tiene sobrepeso u obesidad.
  • No realiza suficiente actividad física.
  • Bebe alcohol.
  • Consume productos con tabaco.
  • Lleva una dieta con gran cantidad de carnes rojas, como carne de vaca, cerdo o cordero.
  • Lleva una dieta que no incluye la suficiente cantidad de fibra. Los alimentos ricos en fibra incluyen frutas, verduras, frijoles, frutos secos y cereales integrales.
  • Tiene más de 40 años.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los síntomas de esta afección pueden incluir los siguientes:
  • Dolor y sensibilidad en el abdomen. El dolor en general se siente del lado izquierdo del abdomen, pero puede sentirse en otras zonas.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Calambres.
  • Meteorismo.
  • Cambios en los hábitos intestinales.
  • Sangre en las heces.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se diagnostica en función de lo siguiente:
  • Sus antecedentes médicos.
  • Un examen físico.
  • Pruebas para descartar otros motivos que causen la afección. Estas pruebas pueden incluir lo siguiente:
    • Análisis de sangre.
    • Análisis de orina.
    • Exploración por tomografía computarizada (TC) del abdomen.

¿Cómo se trata?

La mayoría de los casos de esta afección son leves y pueden tratarse en el hogar. El tratamiento puede incluir:
  • Tomar analgésicos de venta libre.
  • Seguir una dieta líquida absoluta.
  • Tomar antibióticos por vía oral.
  • Hacer reposo.

Puede que los casos más graves deban tratarse en el hospital. El tratamiento puede incluir:
  • No comer ni beber nada.
  • Tomar analgésicos recetados.
  • Recibir antibióticos a través de una vía intravenosa (IV).
  • Recibir líquidos y alimentos a través de una vía IV.
  • Cirugía.

Cuando la afección esté controlada, el médico puede recomendarle que se haga una colonoscopia. Se trata de un examen que se realiza para examinar todo el intestino grueso. Durante el examen, se introduce un tubo lubricado y flexible en el ano que luego se lleva hasta el recto, el colon y otras partes del intestino grueso. Mediante una colonoscopia, se puede determinar la gravedad de los divertículos y si hay algo más que pueda estar causando los síntomas.

Siga estas instrucciones en su casa:

Medicamentos

  • Tome los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico. Estos incluyen suplementos de fibra, probióticos y laxantes.
  • Si le recetaron un antibiótico, tómelo como se lo haya indicado el médico. No deje de tomar el antibiótico aunque comience a sentirse mejor.
  • Pregúntele al médico si el medicamento recetado le impide conducir o usar maquinaria.

Comida y bebida

  • Siga las indicaciones del médico acerca de si debe seguir una dieta líquida o de otro tipo.
  • Cuando los síntomas mejoren, el médico puede indicarle que modifique la dieta. Puede recomendarle que consuma una dieta con al menos 25 gramos (25 g) de fibra a diario. La fibra facilita la eliminación de heces. Las fuentes saludables de fibra incluyen:
    • Bayas. Una taza contiene de 4 a 8 gramos de fibra.
    • Frijoles y lentejas. Media taza contiene de 5 a 8 gramos de fibra.
    • Verduras de hoja verde. Una taza contiene 4 gramos de fibra.
  • Evite comer carne roja.

Instrucciones generales

  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco, como cigarrillos, cigarrillos electrónicos y tabaco de mascar. Si necesita ayuda para dejar de consumir estos productos, consulte al médico.
  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria, 3 veces por semana. El ejercicio debe tener la intensidad suficiente como para aumentar la frecuencia cardíaca y provocar sudor.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el médico. Esto es importante. Es posible que necesite someterse a una colonoscopía.

Comuníquese con un médico si:

  • El dolor no mejora.
  • Las deposiciones no se normalizan.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • El dolor empeora.
  • Los síntomas no mejoran con el tratamiento.
  • Los síntomas empeoran repentinamente.
  • Tiene fiebre.
  • Vomita más de una vez.
  • Las heces son sanguinolentas, negras o alquitranadas.

Resumen

  • La diverticulitis es la infección o inflamación de pequeñas bolsas (divertículos) en el colon que se forman por una afección llamada diverticulosis. Los divertículos pueden atrapar las heces (materia fecal) y las bacterias, lo cual causa infección e inflamación.
  • Usted tiene un riesgo mayor de tener esta afección si sufre de diverticulosis y sigue una dieta que no incluye la suficiente cantidad de fibra.
  • La mayoría de los casos de esta afección son leves y pueden tratarse en el hogar. Puede que los casos más graves deban tratarse en el hospital.
  • Cuando la afección esté controlada, el médico puede recomendarle que se haga un examen llamado colonoscopía. Este examen puede mostrar la gravedad de los divertículos y si hay algo más que pueda estar causando los síntomas.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el médico. Esto es importante.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;