Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

Jun.24.2020
 Droplet Precautions

Precauciones para el contagio por gotas

Droplet Precautions

Las precauciones para el contagio por gotas son pautas para el cuidado de una persona que tiene una enfermedad que se transmite a través de gotas de mucosidad o de secreciones provenientes de la nariz, la garganta, la tráquea y los pulmones (el sistema respiratorio). Entre los ejemplos de las enfermedades más comunes diseminadas por gotas se incluyen la tos ferina, la gripe, la difteria, la meningitis invasiva por Neisseria, algunos tipos de neumonía y algunos tipos de síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Para evitar que la enfermedad se propague a otras personas, siga las pautas a continuación.

Pautas para los pacientes


Si usted tiene una enfermedad que puede transmitirse a través de la mucosidad o las secreciones, siga estas pautas cuando esté en el hospital o la clínica:
  • Consulte al personal de enfermería antes de salir de la habitación donde recibe tratamiento.
  • Use una mascarilla si va a otra zona del hospital o la clínica. Asegúrese de que la mascarilla esté bien ajustada.
  • Cúbrase la boca con un pañuelo descartable cuando tosa.
  • Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo descartable al estornudar.
  • Cuando hable con otra persona, trate de estar a una distancia mínima de 3 pies (1 m).
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Esta es una forma importante de prevenir la propagación de la enfermedad. Usar desinfectante para manos con alcohol si no dispone de agua y jabón.

Pautas para los visitantes

Siga estas pautas si visita a una persona en el hospital que tiene una enfermedad que puede transmitirse a través de la mucosidad o las secreciones:
  • Consulte al personal de enfermería antes de ingresar a una habitación que tenga un cartel que diga “Precauciones para el contagio por gotas”.
  • Si lo autorizan a entrar a la habitación, le pedirán que se lave las manos y que use una mascarilla que le cubra la boca y la nariz. Asegúrese de que la mascarilla esté bien ajustada. También pueden indicarle que use protección para los ojos.
  • No se quite la mascarilla en la habitación. Si le dijeron que use protección para los ojos, no se la saque en la habitación.
  • No coma ni tome nada en la habitación sin consultar antes al personal de enfermería.
  • No use ni toque ningún elemento de la habitación a menos que consulte primero a un enfermero.
  • Inmediatamente después de dejar la habitación:
    1. Quítese la mascarilla y la protección para los ojos. Arrójelos a la basura.
    2. Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Esta es una forma importante de prevenir la propagación de la enfermedad. Usar desinfectante para manos con alcohol si no dispone de agua y jabón.

Resumen

  • Las precauciones para el contagio por gotas son pautas para el cuidado de una persona que tiene una enfermedad que se transmite a través de gotas de mucosidad o de secreciones provenientes de la nariz, la garganta, la tráquea y los pulmones (el sistema respiratorio).
  • Si usted es paciente, consulte al personal de enfermería antes de salir de la habitación donde recibe tratamiento. Use una mascarilla como se lo hayan indicado.
  • Si usted es visitante, consulte al personal de enfermería antes de ingresar a la habitación del paciente. Use una mascarilla sobre la nariz y la boca. No coma ni tome nada en la habitación sin consultar antes al personal de enfermería. No toque ningún elemento de la habitación sin consultar antes al personal de enfermería.
  • Los pacientes y los visitantes deben lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, debe usar un desinfectante para manos con alcohol.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;