Relaciones sanas para adultos: qué hay que saber
Healthy Relationships for Adults: What to Know
Existen diferentes tipos de relaciones.
Puede tener relaciones con su pareja, hijos, familia, amigos o compañeros de trabajo.
Signos de una relación saludable
Una relación sana incluye lo siguiente:
En una relación sana, ambas personas:
Se animan a relacionarse con los demás y a hacer actividades con otros.
Están dispuestas a llegar a un acuerdo y a resolver los problemas de forma justa.
Toman decisiones juntas sobre cómo ahorrar, gastar y gestionar su dinero.
Signos de una relación no saludable
En una relación enfermiza, un miembro de la pareja intenta controlar al otro. Un miembro de la pareja puede:
No comunicarse bien.
Actuar de forma grosera o no preocuparse por los sentimientos del otro.
Mentir o no confiar en el otro.
Intentar tomar todas las decisiones por ambos.
Controlar el dinero o tener más acceso a él.
Exigir toda la atención y hacer sentir al otro que no puede o no debe tener más amigos o aficiones.
Presionar al otro para que haga cosas, como tener sexo.
Señales de una relación abusiva
En una relación abusiva, uno de los miembros de la pareja tiene y mantiene el poder y el control sobre el otro.
El abuso se produce cuando una persona:
- Hiere a su pareja con acciones o palabras. Pueden:
Golpear o herir a la pareja.
Decir cosas para que su pareja se sienta mal o asustada, como amenazas.
Controlar el dinero de la pareja.
Forzar a la pareja a tener relaciones sexuales.
Utilizar la tecnología para intimidar o controlar a la pareja.
Seguir o espiar a la pareja.
Culpar a la pareja de cosas que no son ciertas, como de engañar.
Tomar la mayoría o todas las decisiones por ambos. Esto puede incluir decisiones sobre el sexo, los amigos y las creencias.
Mantener al otro alejado de amigos o familiares.
Afirmar que sus acciones no son hirientes, o culpar a alguien o algo por su forma de actuar.
¿Qué puedo hacer para establecer relaciones sanas y mantenerlas?
Las relaciones sanas suelen requerir esfuerzo. A continuación, se incluyen algunas medidas que se pueden tomar para establecer relaciones sanas y mantenerlas:
- Trabaje para aprender a comunicarse bien. Intente lo siguiente:
Aprenda a defenderse. Diga con claridad y respeto lo que necesita y cómo se siente.
- Aprenda a manejar las discusiones de forma correcta. Piense en los sentimientos del otro. No haga estas cosas:
Pase más tiempo con personas con las que tenga una relación sana. Limite el tiempo que pasa con personas mezquinas o controladoras.
Ponga en práctica las habilidades que forjan una relación saludable con los miembros de su familia y amigos de confianza. Aprenda a demostrar a los demás que son importantes sin dejar de cuidarse a usted mismo.
Establezca límites sanos. Pase tiempo con personas que no pertenezcan a su relación principal.
- Aprenda sobre las relaciones sanas con:
Un médico.
Un consejero.
Un miembro del clero.
Preguntas para hacerse a usted mismo
Para asegurarse de que una relación es sana, pregúntese:
¿Escuchan mis necesidades?
¿Me siento seguro con esa persona?
¿Puedo ser yo mismo cuando estoy cerca de esa persona?
¿Escuchamos nuestras preocupaciones y nos ayudamos el uno al otro? ¿Me siento cómodo cuando soy sincero sobre cómo me siento en verdad?
¿Confiamos el uno al otro?
¿Tenemos el mismo poder en la relación? ¿Siento que la otra persona me controla?
¿Me siento bien y feliz cuando estoy con la otra persona? ¿O me siento mal, triste, asustado, nervioso o poco apreciado?
-
National Domestic Violence Hotline (Línea Directa Nacional para la Violencia Doméstica):
www.thehotline.org
-
Comuníquese con un médico si:
-
Siente que en estos momentos está en peligro.
-
Siente que puede lastimarse o lastimar a otras personas.
-
Piensa en quitarse la vida.
-
Tiene otros pensamientos o sentimientos que le preocupan.
Estas situaciones o síntomas pueden ser señal de una emergencia. Actúe de inmediato:
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.