Contenidodeinteracciónconelpaciente

    ¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

    ¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

    Healthy Relationships for Adults: What to Know

    Relaciones sanas para adultos: qué hay que saber

    Healthy Relationships for Adults: What to Know

    Existen diferentes tipos de relaciones.
    • Algunas son saludables y lo hacen sentir bien. Pueden hacerlo más feliz y ayudarlo a disfrutar más de la vida.
    • Algunas no son saludables y lo hacen sentir mal. Algunas pueden ser muy malas o abusivas.

    Puede tener relaciones con su pareja, hijos, familia, amigos o compañeros de trabajo.

    Signos de una relación saludable

    Una relación sana incluye lo siguiente:
    • Sinceridad.
    • Confianza.
    • Respeto.
    • Buena comunicación. Esto incluye hablar y escuchar.

    En una relación sana, ambas personas:
    • Se animan a relacionarse con los demás y a hacer actividades con otros.
    • Están dispuestas a llegar a un acuerdo y a resolver los problemas de forma justa.
    • Toman decisiones juntas sobre cómo ahorrar, gastar y gestionar su dinero.

    Signos de una relación no saludable

    En una relación enfermiza, un miembro de la pareja intenta controlar al otro. Un miembro de la pareja puede:
    • No comunicarse bien.
    • Actuar de forma grosera o no preocuparse por los sentimientos del otro.
    • Mentir o no confiar en el otro.
    • Intentar tomar todas las decisiones por ambos.
    • Controlar el dinero o tener más acceso a él.
    • Exigir toda la atención y hacer sentir al otro que no puede o no debe tener más amigos o aficiones.
    • Presionar al otro para que haga cosas, como tener sexo.

    Señales de una relación abusiva

    En una relación abusiva, uno de los miembros de la pareja tiene y mantiene el poder y el control sobre el otro.

    El abuso se produce cuando una persona:
    • Hiere a su pareja con acciones o palabras. Pueden:
      • Golpear o herir a la pareja.
      • Decir cosas para que su pareja se sienta mal o asustada, como amenazas.
      • Controlar el dinero de la pareja.
      • Forzar a la pareja a tener relaciones sexuales.
      • Utilizar la tecnología para intimidar o controlar a la pareja.
      • Seguir o espiar a la pareja.
    • Culpar a la pareja de cosas que no son ciertas, como de engañar.
    • Tomar la mayoría o todas las decisiones por ambos. Esto puede incluir decisiones sobre el sexo, los amigos y las creencias.
    • Mantener al otro alejado de amigos o familiares.
    • Afirmar que sus acciones no son hirientes, o culpar a alguien o algo por su forma de actuar.

    ¿Qué puedo hacer para establecer relaciones sanas y mantenerlas?

    Las relaciones sanas suelen requerir esfuerzo. A continuación, se incluyen algunas medidas que se pueden tomar para establecer relaciones sanas y mantenerlas:
    • Trabaje para aprender a comunicarse bien. Intente lo siguiente:
      • Sea respetuoso.
      • Escuche con atención a los demás.
      • Comparta de forma clara sus pensamientos y sentimientos.
    • Aprenda a defenderse. Diga con claridad y respeto lo que necesita y cómo se siente.
    • Aprenda a manejar las discusiones de forma correcta. Piense en los sentimientos del otro. No haga estas cosas:
      • Gritar.
      • Criticar.
      • Dejar de hablar con el otro.
      • Ignorar al otro.
    • Pase más tiempo con personas con las que tenga una relación sana. Limite el tiempo que pasa con personas mezquinas o controladoras.
    • Ponga en práctica las habilidades que forjan una relación saludable con los miembros de su familia y amigos de confianza. Aprenda a demostrar a los demás que son importantes sin dejar de cuidarse a usted mismo.
    • Establezca límites sanos. Pase tiempo con personas que no pertenezcan a su relación principal.
    • Aprenda sobre las relaciones sanas con:
      • Un médico.
      • Un consejero.
      • Un miembro del clero.

    Preguntas para hacerse a usted mismo

    Para asegurarse de que una relación es sana, pregúntese:
    • ¿Escuchan mis necesidades?
    • ¿Me siento seguro con esa persona?
    • ¿Puedo ser yo mismo cuando estoy cerca de esa persona?
    • ¿Escuchamos nuestras preocupaciones y nos ayudamos el uno al otro? ¿Me siento cómodo cuando soy sincero sobre cómo me siento en verdad?
    • ¿Confiamos el uno al otro?
    • ¿Tenemos el mismo poder en la relación? ¿Siento que la otra persona me controla?
    • ¿Me siento bien y feliz cuando estoy con la otra persona? ¿O me siento mal, triste, asustado, nervioso o poco apreciado?

    Dónde obtener más información

    Comuníquese con un médico si:

    • Está en una relación que lo hace sentir preocupado, triste o asustado.
    • A menudo se siente:
      • Preocupado o ansioso.
      • Triste.
      • Culpable.
      • Con vergüenza.

    Solicite ayuda de inmediato si:

    • Siente que en estos momentos está en peligro.
    • Siente que puede lastimarse o lastimar a otras personas.
    • Piensa en quitarse la vida.
    • Tiene otros pensamientos o sentimientos que le preocupan.

    Estas situaciones o síntomas pueden ser señal de una emergencia. Actúe de inmediato:
    • Diríjase al centro de emergencias más cercano.
    • Llama al 911.
    • Llama a la Suicide & Crisis Lifeline (Línea Telefónica para la Prevención del Suicidio y las Crisis) de forma gratuita y confidencial:
      • Llame al 1-800-273-8255 o al 988.
      • Envíe un mensaje de texto al 741741.
    • Si es veterano:
      • Llame al 988 y pulse 1.
      • Envíe un mensaje de texto a la Veterans Crisis Line (Línea de Crisis para Veteranos) al 838255.

    Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

    Small Elsevier Logo

    Cookies são usados neste site. Para recusar ou saber mais, visite nosso página de cookies.


    Copyright © 2024 Elsevier, its licensors, and contributors. All rights are reserved, including those for text and data mining, AI training, and similar technologies.

    Small Elsevier Logo
    RELX Group