Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

Jan.22.2021
 Helping Your Child Manage Depression

Cómo ayudar al niño a sobrellevar la depresión

Helping Your Child Manage Depression

La depresión es una afección de salud mental que puede influir en los pensamientos, los sentimientos y las conductas del niño. Si al niño le han diagnosticado depresión, quizás sienta alivio al saber por qué se ha comportado de cierto modo. La depresión es grave y obtener la ayuda adecuada puede ayudarle a apoyar al niño para que se sienta mejor. Cuando el niño esté deprimido, no entre en pánico, pero tampoco minimice el problema.

Cómo manejar los cambios en el estilo de vida

Control del estrés

El estrés suele desempeñar un papel en la depresión, por lo que es importante que ayude al niño a intentar hacer cosas para reducir el estrés (técnicas de reducción del estrés). Lo más útil es realizar estas cosas con el niño. Las técnicas pueden incluir las siguientes:
  • Escuchar o tocar música que usted y el niño disfruten.
  • Realizar actividad física diaria, como caminar o andar en bicicleta en familia.
  • Practicar actividades para calmarse, por ejemplo:
    • Meditación basada en la consciencia plena. Los especialistas pueden brindarle capacitación. También hay aplicaciones de meditación.
    • Oración centrante. Céntrese en una palabra o en una frase espiritual y repítala durante 5 minutos una o dos veces por día.
    • Yoga.
  • Respiración profunda. Para hacer esto:
    • Inhale lentamente por la nariz.
    • Haga una pausa breve cuando alcance el máximo de la inhalación.
    • Exhale lentamente mientras relaja el cuerpo.
  • Relajación muscular. Esto implica tensionar intencionalmente los músculos mientras contiene la respiración y luego relajar los músculos mientras exhala profundamente.

Medicamentos

El pediatra podrá recetarle al niño medicamentos antidepresivos para aliviar los síntomas de la depresión. Una combinación de medicamentos, psicoterapia y técnicas de reducción del estrés pueden ser el tratamiento más eficaz para la depresión.

Si le administra al niño un medicamento como parte de su tratamiento:
  • Es posible que usted y el niño no vean un cambio notable en el término de 4 a 8 semanas.
  • No deje de darle el medicamento sin hablar primero con el pediatra. Cuando sea el momento de que el niño deje de tomar el medicamento, el pediatra le indicará cómo suspender el medicamento de manera segura.

Las relaciones

Aliente al niño a que hable con usted o con otros adultos de confianza, como un consejero en la escuela o la iglesia, o un entrenador. Es posible que el niño también desee hablar con sus amigos sobre sus sentimientos. El apoyo es una parte fundamental de lidiar con la depresión. El niño debe saber que no enfrenta solo este problema. Tal vez usted se dé cuenta de que también le resulta útil hablar con otras personas.

Cómo reconocer los cambios

Cada persona tiene una respuesta distinta al tratamiento para la depresión. Después del tratamiento, el niño puede comenzar a hacer lo siguiente:
  • Tener más interés en hacer cosas que solía disfrutar.
  • Verse esperanzado y feliz nuevamente, y estar menos irritable o de mal humor.
  • Tener más energía y mejor atención mental.
  • Tener más apetito.

Si la depresión del niño no mejora o comienza a empeorar, esté atento a los siguientes signos:
  • Dolores de cabeza o malestar estomacal.
  • Cambios en el apetito. El niño puede subir o bajar de peso sin proponérselo.
  • Disminución de los niveles de energía o de dificultad para concentrarse.
  • Cambios en los hábitos de sueño.
  • Cambios drásticos en el estado de ánimo, irritabilidad y facilidad para enojarse.
  • Evitar las actividades que habitualmente disfruta. El niño puede dejar de asistir a eventos o actividades extracurriculares.
  • Pensar o hablar mucho acerca del suicidio o la muerte.
  • Querer estar solo y evitar la interacción con otras personas.

La depresión no mejora con la edad y puede empeorar si no se la trata. Si el niño tiene depresión, es importante observarlo y tomar medidas porque es posible que el niño no pueda decirle que necesita más ayuda.

Siga estas instrucciones en su casa:

Actividad

  • Haga que el niño practique técnicas de reducción del estrés.
  • Todos los días, asegúrese de hacer lo siguiente:
    • Pase tiempo en familia al aire libre.
    • Realizar actividad física en familia, como caminar, andar en bicicleta, o jugar un juego activo.
    • Limitar el uso de pantallas, especialmente antes de la hora de ir a dormir. Apagar los televisores, computadoras, tabletas y teléfonos celulares.

Estilo de vida

  • Tenga una rutina regular para irse a dormir y despertarse para ayudar a garantizar que el niño duerma.
  • Dele al niño una alimentación saludable que incluya abundantes frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos descremados y proteínas magras. No permita que el niño consuma muchos alimentos ricos en grasas sólidas, azúcares agregados o sal (sodio).

Instrucciones generales

  • Durante las épocas con muchos cambios, transiciones o pérdidas:
    • Esté atento a los estados de ánimo y los cambios de conducta del niño. Notifique a sus maestros para ayudarlos a estar atentos si hay un problema.
    • Hable con el niño acerca de sus sentimientos. Pregúntele sobre sus síntomas y escuche y acepte lo que dice sobre ellos.
    • Pasen algún tiempo extra juntos. Acepte lo que el niño dice para darle la tranquilidad de que no es raro ni diferente. Darle contención es tal vez lo más importante que usted puede hacer.
    • Programe una cita con un profesional que pueda ayudarlo. Puede ser un consejero escolar o un terapeuta familiar.
    • Infórmese todo lo que pueda sobre la depresión infantil.
  • Administre al niño los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado su pediatra. Comunique cualquier efecto secundario que pueda observar.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el pediatra. Esto es importante.

Dónde encontrar apoyo

Hablar con otras personas

Aunque la depresión es grave, hay apoyo disponible. Algunas fuentes de apoyo pueden ser las siguientes:
  • Líneas telefónicas de ayuda para la depresión y prevención del suicidio.
  • Consejeros escolares, maestros, entrenadores o miembros del clero.
  • Amigos y familiares.
  • Grupos de apoyo.
  • Médicos.
  • Profesionales de salud mental.

Finanzas

Las compañías de seguros médicos por lo general trabajan con un equipo de profesionales de salud mental. Pida los nombres de especialistas que puedan ayudarlo.

Terapia y grupos de apoyo

Puede encontrar un consejero o un grupo de apoyo en una de las siguientes fuentes:
  • American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología): www.apa.org
  • Mental Health America (Salud Mental de los Estados Unidos): www.mentalhealthamerica.net
  • National Alliance on Mental Illness [NAMI] (Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales): www.nami.org

Dónde buscar más información

Para obtener más información sobre la depresión infantil, visite los siguientes sitios web:

Comuníquese con un médico si:

  • Los síntomas del niño empeoran o no parecen mejorar.

Solicite ayuda inmediatamente si el niño:

  • Ha comenzado a comportarse mal o tiene conductas inusuales.
  • Tiene síntomas más drásticos, como consumir alcohol o drogas, o cortarse.

Si alguna vez siente que el niño podría lastimarse o lastimar a otras personas, o comparte pensamientos sobre acabar con su vida, busque ayuda de inmediato. Puede dirigirse al departamento de emergencias más cercano o bien:
  • Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).
  • Llame a una línea de asistencia al suicida y atención en crisis como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día en los EE. UU.
  • Envíe un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741 (en los EE. UU.).

Resumen

  • La depresión infantil es grave y obtener la ayuda adecuada puede ayudarle a apoyar al niño para que se sienta mejor.
  • El mejor tratamiento para la depresión es una combinación de medicamentos, psicoterapia y técnicas de reducción del estrés.
  • La depresión no mejora con la edad y puede empeorar si no se la trata. Si el niño tiene depresión, es importante observarlo y tomar medidas porque es posible que el niño no pueda decirle que necesita más ayuda.
  • Si alguna vez siente que el niño podría lastimarse, comuníquese inmediatamente con los servicios de emergencia.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;