Cómo ayudar al niño a controlar el trastorno por estrés postraumático
Helping Your Child Manage Post-Traumatic Stress Disorder
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que puede aparecer después de ver o vivir un acontecimiento perturbador (trauma). Los tipos de trauma que pueden causar TEPT incluyen lesiones físicas, cualquier tipo de maltrato, violencia o un desastre natural.
El TEPT puede ocurrir poco después de un acontecimiento traumático o puede producirse semanas más tarde. Puede afectar la manera en que el niño piensa y se siente durante meses o años. Hay formas de reconocer los síntomas y ayudar al niño que padece TEPT.
Cómo reconocer el TEPT en el niño
En general, los signos del TEPT incluyen estrés, cambios del estado de ánimo, evitar a las demás personas, ansiedad y recuerdos angustiantes. Los síntomas del TEPT también varían con la edad.
Si el niño es menor de 6 años, es que posible que:
Esté molesto, muy apegado o irritable.
Tenga rabietas frecuentes.
Repita los acontecimientos traumáticos a través del juego.
No hable o tenga dificultades para hablar.
Presente un cambio en sus hábitos alimentarios.
Moje la cama aunque ya sabía ir al baño.
Si el niño tiene entre 6 y 12 años, es posible que:
Tenga dificultad para concentrarse.
Crea que nota señales de advertencia para evitar acontecimientos traumáticos en el futuro.
Esté frecuentemente triste y retraído.
Tenga dolencias físicas frecuentes, como dolores de cabeza o de estómago, se le acelere el corazón o sienta cansancio.
Tenga pesadillas o dificultad para dormir.
Hable con frecuencia acerca de pensamientos aterradores.
Vuelva a tener conductas anteriores (regresión), como mojar la cama o chuparse el dedo.
Se sienta culpable o avergonzado.
Si el niño tiene entre 13 y 18 años, es posible que:
Hable con frecuencia sobre el acontecimiento traumático.
Sea desobediente y problemático.
Tenga problemas en la escuela.
- Presente cambios en el comportamiento, por ejemplo:
Consumir drogas o beber alcohol.
Comience a tener actividad sexual.
Desarrolle trastornos de la alimentación.
Se lastime a sí mismo, como hacerse cortes.
Esté frecuentemente triste y retraído.
Cómo brindarle apoyo al niño
Hable con el pediatra y el especialista en salud mental del niño para saber cuáles son las conductas típicas y cómo manejarlas. Puede ser difícil no tomarse las conductas del TEPT del niño en forma personal. Trate de recordar que el niño no se comporta de esta manera a propósito para molestarlo. Puede ser de ayuda recordar estas sugerencias:
No reaccione con enojo. El niño no puede cambiar sus reacciones sin trabajar en ellas.
No castigue ni reprenda al niño por conductas relacionadas con el TEPT. En cambio, sea paciente. Esto requiere tiempo y comprensión.
Ayude al niño a sentirse seguro en el hogar al hacer lo siguiente:
Conocer los desencadenantes del TEPT del niño como una forma de evitarlos.
No usar nunca castigos físicos.
Estar dispuesto a escuchar cada vez que el niño hable sobre sentimientos o recuerdos del trauma. No obligar al niño a hablar sobre estos sentimientos o recuerdos.
Tratar de no dejar que el niño vea imágenes inquietantes en los medios de comunicación.
Usar una luz nocturna en la habitación del niño si este tiene problemas para dormir.
Ayudar al niño a poner en práctica habilidades que le permitan calmarse, como respirar lentamente, abrazar a su animal de peluche favorito o acurrucarse con usted.
Ayude al niño a sentirse apoyado al hacer lo siguiente:
Tener una rutina habitual, en la que se mantengan los horarios de las comidas, de la escuela, de ir a dormir y de actividades.
Ayudar al niño a llegar puntualmente a la escuela y a otras actividades.
Dejar que el niño elija comidas o actividades que lo ayuden a sentir que tiene el control. Esto puede ayudar a los niños que a menudo se sienten indefensos.
Permitir al niño estar triste o llorar. No critique al niño por estas emociones.
Preguntarle al niño qué siente, y dejarlo hablar sin juzgar si los sentimientos son buenos o malos.
Alentar al niño a expresar emociones e ideas a través del dibujo o de la escritura.
Hablar periódicamente con los maestros u otras personas a cargo del cuidado del niño acerca de su desempeño.
Enseñarle al niño actividades para controlar el estrés, como escuchar música o practicar respiración profunda.
Siga estas instrucciones en su casa:
Comida y bebida
-
Dele al niño alimentos ricos en fibra, como frijoles, cereales integrales, y frutas y verduras frescas.
-
Limitar el consumo de alimentos ricos en grasa y azúcares procesados, como los alimentos fritos o dulces.
Actividad
-
Aliente al niño a realizar sus actividades normales como se lo haya indicado el pediatra.
-
Pídale al pediatra que le recomiende algunas actividades que sean apropiadas para el niño.
-
Aliente al niño para que realice actividad física todos los días.
Instrucciones generales
-
No se enoje con el niño por los cambios de comportamiento causados por el TEPT.
-
Adminístrele los medicamentos de venta libre y los recetados al niño solamente como se lo haya indicado el pediatra.
-
Asegúrese de que el niño duerma lo suficiente.
-
Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.
Puede encontrar más información sobre el TEPT, cómo sobrellevar el trauma y cómo gestionar el estrés en:
Child Welfare Information Gateway (Acceso a Información sobre Asistencia del Menor):
www.childwelfare.govNational Institute of Mental Health (Instituto Nacional de la Salud Mental):
www.nimh.nih.govCenters for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades):
www.cdc.govInternational Society for Traumatic Stress Studies (Sociedad Internacional de Estudios de Estrés Traumático):
istss.org
Comuníquese con un médico si:
-
Los síntomas del niño son más intensos o más frecuentes.
-
El niño tiene problemas en la escuela o fuera del hogar.
-
El niño tiene nuevos síntomas o si los síntomas empeoran.
-
El niño está consumiendo drogas o alcohol.
-
Tiene problemas para brindarle apoyo al niño en el hogar.
-
El niño dice que piensa en lastimarse o en lastimar a otras personas.
-
El niño habla sobre la muerte o el suicidio.
- El niño:
-
Usted y el niño pelean cada vez más.
-
El niño dice que está muy deprimido o ansioso.
Busque ayuda de inmediato si alguna vez siente que el niño puede lastimarse o lastimar a otras personas, o tiene pensamientos sobre acabar con su vida. Diríjase al centro de urgencias más cercano o:
-
Llame al 911.
-
Llame a National Suicide Prevention Lifeline (Línea Telefónica Nacional para la Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255 o al 988. Está disponible las 24 horas del día.
-
Envíe un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741.
Resumen
-
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que puede aparecer en los niños después de ver o vivir un acontecimiento perturbador (trauma).
-
El TEPT puede ocurrir poco después de un acontecimiento traumático o puede producirse semanas más tarde. Puede afectar la manera en que el niño piensa y se siente durante meses o años.
-
Hable con el pediatra y el especialista en salud mental del niño para saber cuáles son las conductas típicas y cómo manejarlas.
-
Es importante ayudar a los niños con TEPT a sentirse seguros y apoyados.
-
Hable periódicamente con los médicos, maestros y otras personas a cargo del cuidado del niño acerca de su desempeño.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.