Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

Apr.28.2022
Helping Someone Who Is Suicidal

Ayuda a un potencial suicida

Helping Someone Who Is Suicidal

El suicidio es el acto de poner fin, o quitarse, la propia vida. Alguien que está pensando en suicidarse necesita ayuda inmediata. Escuche a la persona. Aunque podría no saber qué decir o hacer para ayudar, puede comenzar por hacerle saber a esa persona que es importante para usted.

Hable con la persona sobre cómo obtener ayuda. Hay ayuda disponible a través de líneas directas para la prevención del suicidio y a través de terapia y otros tratamientos.

¿Cuáles son los factores de riesgo de suicidio?

Entre los factores de riesgo de suicidio, se incluyen los siguientes:
  • Tener un amigo o familiar que se haya suicidado.
  • Antecedentes de intentos de suicidio.
  • Depresión u otros problemas de salud mental.
  • Estar expuesto a historias de suicidio gráficas en los medios de comunicación.
  • Uso indebido de alcohol o drogas, en especial en combinación con una enfermedad mental.
  • Un grave problema físico, como tener dolora largo plazo (crónico).
  • Acontecimientos estresantes de la vida, actuales o pasados. Pueden incluir:
    • Divorcio o rechazo social.
    • Abuso o negligencia en la niñez.
    • Cambios repentinos de vida, como una crisis financiera o ir a la cárcel.

¿Cuáles son los signos de advertencia a los que hay que estar atento?

La mayoría de las personas que están pensando en suicidarse muestran signos de advertencia. Los signos pueden incluir lo siguiente:
  • Expresar pensamientos sobre poner fin a la propia vida o una preocupación al respecto.
  • Hacer amenazas o comentarios sobre poner fin a la propia vida.
  • No participar en las actividades normales o evitar a amigos, familiares, compañeros de trabajo o compañeros de clase.
  • Tener cambios drásticos en su estado de ánimo.
  • Tener conductas impulsivas o imprudentes.
  • Consumir más drogas o alcohol.

Siga estas indicaciones en su casa:

Seated adult talking to a seated teenager. Adult is writing on paper.

Si cree que alguien puede estar pensando en suicidarse o haciendo planes al respecto:
  • Pregúntele directamente si está pensando en suicidarse o en hacerse daño.
    • Preguntar sobre pensamientos de suicidio o autolesión no hace que alguien sea más propenso a intentar suicidarse.
  • Evite darle consejos o discutir con la persona sobre el valor de su vida.

Si una persona le confía que está pensando en suicidarse:
  • Tome a la persona en serio. Nunca ignore los comentarios relacionados con el suicidio.
  • Escuche con compasión sus pensamientos e inquietudes.
  • Hágale saber que usted se quedará con él o ella.
  • Ofrézcase a ayudar a la persona a ir a un profesional de salud mental o a otro médico.
  • Retire todos los medicamentos y las armas del lugar en el que vive la persona.
  • No le prometa a la persona que mantendrá en secreto sus pensamientos de suicidio.
  • Póngase en contacto con una línea de ayuda para crisis de suicidio, como:
    • National Suicide Prevention Lifeline (Línea Telefónica Nacional para la Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255.
    • The Crisis Text Line (Línea para casos de crisis) enviando un mensaje de texto a HOME al 741741.

Solicite ayuda de inmediato si:

Si alguna vez siente que alguien puede lastimarse o lastimar a otras personas, o comparte pensamientos sobre acabar con su vida. Puede dirigirse al departamento de emergencias más cercano o bien:
  • Llame a un centro de crisis o un centro de prevención del suicidio local. Por lo general, están ubicados en hospitales, clínicas, organizaciones de servicios comunitarios, proveedores de servicios sociales o departamentos de salud.
  • Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).
  • Llame a una línea de asistencia al suicida y atención en crisis como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día en los EE. UU.
  • Envíe un mensaje de texto con la palabra HOME a la línea para casos de crisis al 741741 (en los EE. UU.).
  • Llame a la línea de ayuda de los servicios humanos y de salud de United Way (211 en los Estados Unidos).

Resumen

  • El suicidio es el acto de poner fin, o quitarse, la propia vida.
  • El suicidio puede prevenirse al conocer los factores de riesgo y los signos, y tomar medidas.
  • Si conoce a alguien que tiene o muestra factores de riesgo de suicidio, pregúntele si está pensando en hacerse daño a sí mismo. Tome en serio todas las inquietudes sobre el suicidio, y obtenga el apoyo de expertos en enfermedades mentales o suicidio.
  • Obtenga ayuda de inmediato si considera que una persona puede hacerse daño a sí mismo o dañar a otros, o puede tener pensamientos acerca de quitarse la vida.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;