Contenidodeinteracciónconelpaciente

Información Para Padres Sobre La Vacuna Contra El Vph

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Nov.09.2022
View related content
HPV Vaccine Information for Parents

Información para padres sobre la vacuna contra el VPH

HPV Vaccine Information for Parents

A person receiving a shot in the upper arm.

El virus del papiloma humano o VPH es un virus frecuente que se transmite de una persona a otra a través del contacto piel con piel o del contacto sexual. Hay muchos tipos de virus del VPH. Pueden causar verrugas en los genitales (VPH genital o mucoso) o en las manos o los pies (VPH cutáneo o no mucoso). Algunos tipos de VPH genital se consideran de alto riesgo y pueden provocar cáncer.

El niño puede vacunarse para prevenir ciertas infecciones por el VPH que pueden provocar cáncer, así como los tipos que causan verrugas genitales y anales. La vacuna es segura y eficaz. Se recomienda en los niños y las niñas de entre 11 y 12 años de edad. Recibir la vacunación a esa edad (antes de ser sexualmente activo) le da al niño mejores probabilidades de protección contra la infección por el VPH durante la adultez.

¿Cómo puede afectar a mi hijo el VPH?

La infección por el VPH puede causar:
  • Verrugas genitales.
  • Cáncer de boca o garganta.
  • Cáncer anal.
  • Cáncer cervical, de vulva o vaginal.
  • Cáncer de pene.

Durante el embarazo, la infección por el VPH puede transmitirse al bebé. Esta infección puede causar verrugas en la garganta y la boca de un bebé.

¿Qué medidas puedo tomar para reducir el riesgo de que mi hijo contraiga el VPH?

Para reducir el riesgo del niño de tener una infección por el VPH genital, haga que reciba la vacuna contra el VPH antes de que comience a ser sexualmente activo. El mejor momento para la vacunación es entre los 11 y 12 años de edad, aunque también puede aplicarse a partir de los 9 años. Si el niño recibe la primera dosis antes de los 15 años de edad, la vacunación puede administrarse como dos inyecciones, con una separación de 6 a 12 meses. En algunas situaciones, se requieren 3 dosis.
  • Si el niño recibe la primera dosis de la vacuna antes de los 15 años de edad, pero no recibe una segunda dosis dentro del plazo de 6 a 12 meses después de la primera dosis, necesitará 3 dosis para completar la vacunación. Cuando el niño reciba la primera dosis, es importante que programe una cita para la siguiente dosis y no deje de concurrir a esa cita.
  • Los adolescentes que no se vacunen antes de los 15 años de edad necesitarán 3 dosis, administradas dentro de un plazo de 6 meses de la primera dosis.
  • Es posible que el niño necesite 3 dosis si tiene un sistema inmunitario débil.

¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de la vacuna contra el VPH?

Beneficios

El principal beneficio de recibir la vacuna es prevenir ciertos tipos de cáncer, por ejemplo:
  • Cáncer cervical, de vulva y vaginal en las mujeres.
  • Cáncer de pene en los hombres.
  • Cáncer bucal y anal en mujeres y hombres.

El riesgo de estos tipos de cáncer es menor si el niño recibe la vacuna antes de empezar a ser sexualmente activo.

La vacuna también previene las verrugas genitales causadas por el VPH.

Riesgos

Los riesgos, aunque son bajos, incluyen efectos secundarios o reacciones a la vacuna. Se han informado muy pocos casos de reacciones graves, pero pueden incluir:
  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón alrededor del sitio de la inyección.
  • Mareos o desmayos.
  • Fiebre.
  • Náuseas.
  • Dolor muscular o en las articulaciones.

¿Quiénes no deberían recibir la vacuna contra el VPH o deberían esperar para recibirla?

Algunos niños no deben recibir la vacuna contra el VPH o deben esperar. Hable con el pediatra sobre los riesgos y los beneficios de la vacuna si el niño o la niña:
  • Ha tenido una reacción alérgica grave a otras vacunas.
  • Es alérgico a las levaduras.
  • Tiene fiebre.
  • Ha tenido una enfermedad reciente.
  • Está embarazada o podría estarlo.

Dónde buscar más información

  • Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades): cdc.gov
  • American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría): healthychildren.org

Resumen

  • El VPH es un virus frecuente que se transmite de una persona a otra a través del contacto piel con piel o del contacto sexual. Puede transmitirse durante el sexo vaginal, anal u oral.
  • Los niños pueden recibir una vacuna para evitar la infección por el VPH y el cáncer. Es recomendable que reciban la vacuna antes de comenzar a ser sexualmente activos.
  • La vacuna contra el VPH puede proteger al niño de las verrugas genitales y algunos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, garganta, boca, vulva, vagina, ano y pene.
  • La vacuna contra el VPH es segura y eficaz.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;