Gripe en los niños
Influenza, Pediatric
La gripe, también llamada “influenza”, es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias. Esto incluye los pulmones, la nariz y la garganta. Se transmite fácilmente de persona a persona (es contagiosa). Provoca síntomas similares a los del resfrío común, junto con fiebre alta y dolor corporal.
¿Cuáles son las causas?
La causa de esta afección es el virus de la influenza. El niño puede contraer el virus de las siguientes maneras:
Al inhalar las gotitas que están en el aire liberadas por la tos o el estornudo de una persona infectada.
Al tocar algo que tiene el virus (se ha contaminado) y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
¿Qué incrementa el riesgo?
El niño puede tener más probabilidades de presentar esta afección si:
No se lava o desinfecta las manos con frecuencia.
Tiene contacto cercano con muchas personas durante la temporada de resfrío y gripe.
Se toca la boca, los ojos o la nariz sin antes lavarse ni desinfectarse las manos.
No recibe la vacuna anual contra la gripe.
El niño puede correr un mayor riesgo de contagiarse la gripe, incluso con problemas graves, como una infección pulmonar grave (
neumonía) si:
Tiene debilitado el sistema que combate las enfermedades (sistema inmunitario). Esto incluye a niños que tienen VIH o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), están recibiendo quimioterapia o están tomando medicamentos que reducen (suprimen) el sistema inmunitario.
Tiene una enfermedad de larga duración (crónica), como un trastorno hepático o renal, diabetes, anemia o asma.
Tiene mucho sobrepeso (obesidad mórbida).
¿Cuáles son los signos o síntomas?
Los síntomas pueden variar según la edad del niño. Normalmente comienzan de repente y duran entre 4 y 14 días. Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:
¿Cómo se diagnostica?
Esta afección se puede diagnosticar en función de lo siguiente:
¿Cómo se trata?
Si la gripe se diagnostica pronto, al niño se lo puede tratar con un medicamento antiviral que se administra por vía oral (por la boca) o por vía intravenosa (i.v.). Esto puede ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad y cuánto dura.
En muchos casos, la gripe desaparece sola. Si el niño tiene síntomas o complicaciones graves, puede recibir tratamiento en un hospital.
Siga estas instrucciones en su casa:
Medicamentos
Comida y bebida
-
Asegúrese de que el niño beba la suficiente cantidad de líquido como para mantener la orina de color amarillo pálido.
-
Si se lo indicaron, dele al niño una solución de rehidratación oral (SRO). Esta es una bebida que se vende en farmacias y tiendas minoristas.
-
Ofrezca al niño líquidos transparentes, como agua, helados de agua bajos en calorías y jugo de fruta mezclado con agua. Haga que el niño beba el líquido lentamente y en pequeñas cantidades. Aumente la cantidad gradualmente.
-
Si su hijo es aún un bebé, continúe amamantándolo o dándole el biberón. Hágalo en pequeñas cantidades y con frecuencia. Aumente la cantidad gradualmente. No le dé agua adicional al bebé.
-
Si el niño consume alimentos sólidos, ofrézcale alimentos blandos en pequeñas cantidades cada 3 o 4 horas. Continúe con la dieta habitual del niño. Evite los alimentos condimentados o con alto contenido de grasa.
-
Evite darle al niño líquidos que tengan mucha azúcar o cafeína, como bebidas deportivas y refrescos.
Actividad
-
El niño debe hacer todo el reposo que necesite y dormir mucho.
-
El niño no debe salir de la casa para ir al trabajo, la escuela o a la guardería; actúe como se lo haya indicado el pediatra. A menos que el niño visite al pediatra, manténgalo en casa hasta que no tenga fiebre durante 24 horas sin el uso de medicamentos.
Indicaciones generales
- Haga que su hijo:
Se cubra la boca y la nariz cuando tosa o estornude.
Se lave las manos con agua y jabón frecuentemente y durante al menos 20 segundos, en especial después de toser o estornudar. Haga que el niño use desinfectante para manos con alcohol si no dispone de agua y jabón.
- Use un humidificador de aire frío para agregar humedad al aire de su casa. Esto puede facilitar la respiración del niño.
-
Si el niño es pequeño y no puede soplarse la nariz con eficacia, use una pera de goma para succionar la mucosidad de la nariz como se lo haya indicado el pediatra.
-
Cumpla con todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.
¿Cómo se previene?
-
Vacune al niño contra la gripe todos los años. Esto se recomienda para todos los niños de 6 meses de edad en adelante. Pregúntele al pediatra cuándo se le debe colocar al niño la vacuna contra la gripe.
-
Evite que el niño tenga contacto con personas que están enfermas durante la temporada de resfrío y gripe. Generalmente es durante el otoño y el invierno.
Comuníquese con un médico si el niño:
-
Presenta dificultad para respirar.
-
Empieza a respirar rápidamente.
-
La piel o las uñas se le ponen de color azulado o morado.
-
No se despierta ni interactúa con usted.
-
Tiene dolor de cabeza repentino.
-
No puede comer ni beber sin vomitar.
-
Tiene dolor intenso o rigidez en el cuello.
-
Es menor de 3 meses y tiene una temperatura de 100.4 °F (38 °C) o más.
Estos síntomas pueden representar un problema grave que constituye una emergencia. No espere a ver si los síntomas desaparecen. Solicite atención médica de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).
Resumen
-
La gripe, también llamada “influenza”, es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias.
-
Adminístrele al niño los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el pediatra. No le dé aspirina al niño.
-
El niño no debe salir de la casa para ir al trabajo, la escuela o a la guardería; actúe como se lo haya indicado el pediatra.
-
Vacune al niño contra la gripe todos los años. Esta es la mejor forma de prevenir la gripe.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.