Violencia de pareja: Estado de Nueva York
Intimate Partner Violence: New York State
La violencia de pareja, también llamada violencia doméstica, maltrato doméstico o maltrato en las relaciones, es un patrón de comportamientos utilizados por uno de los integrantes de la pareja para lograr o mantener el poder y el control sobre el otro integrante. La violencia de pareja puede afectar a mujeres y hombres y puede ocurrir entre personas que:
Ley del estado de Nueva York
La ley del estado de Nueva York define a la violencia familiar de la siguiente forma:
“Es un patrón de tácticas coercitivas que pueden incluir abuso físico, psicológico, sexual, económico y emocional, perpetradas por una persona contra una pareja adulta, con el objetivo de ejercer y mantener poder y control sobre la víctima”.
¿Cuáles son los tipos de violencia de pareja?
Los diferentes tipos de abuso y maltrato pueden ocurrir simultáneamente dentro de una misma relación.
Maltrato físico. Esto incluye tratar con violencia, amenazar con un arma, arrojar objetos, empujar o golpear.
Maltrato emocional y psicológico. Esto incluye ataques verbales, rechazo, humillación, intimidación, aislamiento social o amenazas. El maltrato también puede ser limitar el contacto con los familiares y amigos.
Agresión sexual. La agresión sexual es cualquier clase de actividad sexual no deseada que se produce sin un permiso claro (consentimiento) de ambas personas. Incluye los tocamientos no deseados y el acoso sexual.
Abuso económico. Esto incluye controlar el dinero, la comida, el transporte u otras pertenencias.
Acoso. Esto incluye cosas tales como los llamados telefónicos, los mensajes de correo electrónico y los mensajes de texto reiterados y no deseados, u observar a la víctima a cierta distancia.
¿Cuáles son algunos signos de advertencia de violencia de pareja?
Signos físicos
-
Moretones.
-
Huesos fracturados.
-
Quemaduras o cortes.
-
Dolores físicos.
-
Lesiones en la cabeza.
Signos emocionales y psicológicos
Signos sexuales
-
Moretones, hinchazón o sangrado de la zona genital o el área rectal.
-
Signos de una infección de transmisión sexual (ITS), como llagas genitales, verrugas o secreción de la zona genital.
-
Dolor en la zona genital.
-
Embarazo no deseado.
-
Problemas con el embarazo.
¿Cuáles son los comportamientos frecuentes de las personas que sufren violencia de pareja?
Las personas afectadas por la violencia de pareja suelen:
Llegar tarde al trabajo o a otros eventos.
No presentarse en lugares, según lo prometido.
Informar a la pareja dónde se encuentran y con quién están.
Quedar aisladas de los amigos y la familia o no poder verlos.
Hacer comentarios sobre el temperamento o el comportamiento de su pareja.
Excusar a su pareja.
Tener comportamientos sexuales de alto riesgo.
Consumir drogas o alcohol.
Tener comportamientos alimentarios poco saludables.
¿Cuáles son los sentimientos frecuentes de las personas que sufren violencia de pareja?
Las víctimas de violencia de pareja suelen sentir que:
Deben ser cuidadosas y no decir ni hacer cosas que puedan ser el detonante de la ira de su pareja.
No saben hacer nada bien.
Se merecen que las maltraten.
Reaccionan exageradamente al comportamiento o al temperamento de su pareja.
No pueden confiar en sus propios sentimientos.
No pueden confiar en otras personas.
Están atrapadas.
Sus parejas pueden quitarles a los hijos.
Están agotadas o paralizadas emocionalmente.
Están en peligro.
Tal vez deban matar a su pareja para sobrevivir.
¿Dónde obtener ayuda?
Si no se siente seguro buscando ayuda en Internet en su casa, use una computadora de una biblioteca pública para obtener acceso a Internet. Llame al 911 si está en peligro inminente o necesita ayuda médica.
Líneas directas y sitios web de ayuda para la violencia de pareja
- La Línea directa nacional para la violencia doméstica (National Domestic Violence Hotline).
Línea directa de atención las 24 horas: 1-800-799-7233 (SAFE) o 1-800-787-3224 (TTY).
Videoteléfono: disponible de lunes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m. Llame al 1-855-812-1001.
- La línea directa para la violencia doméstica del estado de Nueva York (New York State Domestic Violence Hotline). Este servicio está disponible en muchos idiomas.
- La línea directa para la violencia doméstica de la ciudad de Nueva York (New York City Domestic Violence Hotline).
- La Línea directa nacional para la agresión sexual (National Sexual Assault Telephone Hotline).
Refugios para víctimas de violencia de pareja
Si es víctima de violencia de pareja, hay recursos para ayudarlo a encontrar un lugar temporal para que vivan usted y sus hijos (refugio). Las direcciones específicas de estos refugios no suelen ser de público conocimiento. Una lista completa, por condado, de los centros de apoyo psicológico y refugios para víctimas de violencia familiar en el estado de Nueva York se encuentra en: www.nyscadv.org/find-help/program-directory.html
Policía
Denuncie las agresiones, las amenazas y los acosos a la policía.
Consejeros y centros de apoyo psicológico
El apoyo psicológico puede ayudarlo a sobrellevar las emociones difíciles y darle autonomía para que planifique su seguridad en el futuro. Los temas que habla con un consejero son privados y confidenciales. Es posible que los hijos de las víctimas de violencia de pareja también necesiten apoyo psicológico para controlar el estrés y la ansiedad.
El sistema judicial
Puede trabajar con un abogado o un defensor para obtener protección legal contra un maltratador. La protección incluye medidas cautelares y direcciones privadas. Los delitos contra su persona, como una agresión, también pueden ser objeto de demandas a través de los tribunales.
Si desea obtener información legal, comuníquese con Safe Horizon:
Siga estas indicaciones en su casa:
- Cree un plan que conste de formas de mantener su seguridad mientras está en una relación abusiva, mientras planifica abandonar esa relación o después de abandonarla. Este plan puede ser creado por la víctima sola o con la ayuda del personal de la línea directa contra la violencia familiar o del personal del refugio local. Su plan de seguridad puede incluir:
Cómo hacer frente a las emociones.
Cómo contarles a sus amigos y familiares acerca del maltrato o abuso.
Cómo presentar una denuncia.
Cómo crear un ambiente seguro en el hogar.
Cómo mantener seguros a sus hijos.
Planes de emergencia para situaciones con riesgo de muerte.
Si alguna vez siente que puede lastimarse a usted mismo o a otras personas, o que puede tener pensamientos de poner fin a su vida, busque ayuda de inmediato. Puede dirigirse al servicio de emergencias más cercano o comunicarse con:
-
El servicio de emergencias de su localidad (911 en EE. UU.).
-
Una línea de asistencia al suicida y atención en crisis, como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (National Suicide Prevention Lifeline), al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.
Resumen
-
Si se encuentra en una relación abusiva, tiene a su disposición recursos para encontrar formas de abandonar esa relación.
-
Cree un plan que para encontrar formas de mantener su seguridad mientras está en una relación abusiva, mientras planifica abandonar esa relación o después de abandonarla.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.