Cálculos renales
Kidney Stones
Los cálculos renales son depósitos sólidos parecidos a piedras que se forman dentro de los riñones. Los riñones son un par de órganos que producen la orina. Un cálculo renal se puede formar en un riñón y desplazarse a otras partes de las vías urinarias, que incluyen los conductos que conectan los riñones con la vejiga (uréteres), la vejiga y el conducto que lleva la orina hacia fuera del cuerpo (uretra). A medida que el cálculo atraviesa estas zonas, puede causar dolor intenso y obstruir el paso de la orina.
Los cálculos renales se forman cuando hay niveles altos de ciertos minerales presentes en la orina. Los cálculos suelen eliminarse del cuerpo a través de la orina, pero, en algunos casos, se necesita tratamiento médico para eliminarlos.
¿Cuáles son las causas?
Los cálculos renales pueden ser causados por lo siguiente:
Una afección en la cual ciertas glándulas producen mucha hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo primario), lo que causa demasiada acumulación de calcio en la sangre.
Una acumulación de cristales de ácido úrico en la vejiga (hiperuricosuria). El ácido úrico es un químico que el cuerpo produce cuando se ingieren determinados alimentos. Suele eliminarse a través de la orina.
Estrechamiento (estenosis) de un uréter o de ambos.
Una obstrucción en el riñón presente al nacer (obstrucción congénita).
Una cirugía realizada en el riñón o los uréteres, como una cirugía de bypass gástrico.
¿Qué incrementa el riesgo?
Los siguientes factores pueden hacer que sea más propenso a desarrollar esta afección:
Haber tenido un cálculo renal en el pasado.
Tener antecedentes familiares de cálculos renales.
No beber suficiente agua.
Seguir una dieta rica en proteínas, sal (sodio) o azúcar.
Tener sobrepeso u obesidad.
¿Cuáles son los signos o los síntomas?
Los síntomas de cálculos renales pueden incluir los siguientes:
Dolor en el costado del abdomen, justo debajo de las costillas (dolor en la fosa lumbar). Dolor que generalmente se expande (irradia) hacia la ingle.
Necesidad de orinar con frecuencia o urgencia.
Dolor al orinar.
Sangre en la orina (hematuria).
Náuseas.
Vómitos.
Fiebre y escalofríos.
¿Cómo se diagnostica?
Esta afección se puede diagnosticar en función de lo siguiente:
Los síntomas y los antecedentes médicos.
Un examen físico.
Análisis de sangre.
Análisis de orina. Se pueden realizar antes y después de que el cálculo se elimine del cuerpo a través de la orina.
Estudios de diagnóstico por imágenes, como una exploración por tomografía computarizada (TC), una radiografía abdominal o una ecografía.
Una intervención para examinar el interior de la vejiga (cistoscopia).
¿Cómo se trata?
El tratamiento para los cálculos renales depende del tamaño, la ubicación y la composición de los cálculos. Los cálculos renales suelen eliminarse del cuerpo a través de la orina. Puede ser necesario hacer lo siguiente:
Aumentar la ingesta de líquidos para ayudar a eliminar el cálculo. En algunos casos, pueden administrarle líquidos a través de una vía intravenosa y tal vez deba permanecer bajo observación en el hospital.
Tomar analgésicos.
Hacer cambios en su alimentación para ayudar a prevenir que los cálculos renales regresen.
A veces, se necesitan procedimientos médicos para extraer un cálculo renal. Esto puede incluir lo siguiente:
Siga estas instrucciones en su casa:
Medicamentos
Comida y bebida
-
Beba suficiente líquido como para mantener la orina de color amarillo pálido. Es posible que le indiquen que beba al menos entre 8 y 10 vasos de agua por día. Esto lo ayudará a eliminar el cálculo renal.
- Si se lo indican, modifique la dieta. Esto puede incluir:
Limitar la ingesta de sodio.
Comer más frutas y verduras.
Limitar la ingesta de proteínas animales, como carnes rojas, carne de ave, pescado y huevos.
-
Siga las instrucciones del médico respecto de las restricciones en las comidas o las bebidas.
Instrucciones generales
- Recoja muestras de orina como se lo haya indicado el médico. Es posible que deba recoger una muestra de orina:
24 horas después de eliminar el cálculo.
Entre 8 y 12 semanas después de haber eliminado el cálculo renal, y cada 6 a 12 meses después de haberlo eliminado.
-
Cuele la orina cada vez que orine según las indicaciones del médico. Use el colador que el médico le haya recomendado.
-
No deseche el cálculo renal después de haberlo eliminado. Consérvelo para que el médico pueda analizarlo. Analizar la composición del cálculo renal puede evitar la formación de posibles cálculos renales en el futuro.
-
Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el médico. Esto es importante. Es posible que le realicen radiografías o ecografías para asegurarse de que haya eliminado el cálculo.
¿Cómo se previene?
Para prevenir la formación de otro cálculo renal:
Beba suficiente líquido como para mantener la orina de color amarillo pálido. Esta es la mejor manera de prevenir la formación de cálculos renales.
Siga una dieta saludable y las recomendaciones de su médico respecto de los alimentos que debe evitar. Es posible que le indiquen que siga una dieta baja en proteínas. Las recomendaciones varían según el tipo de cálculo renal que tenga.
Mantenga un peso saludable.
-
National Kidney Foundation (NKF) (Fundación Nacional del Riñón):
www.kidney.org
-
Comuníquese con un médico si:
Resumen
-
Los cálculos renales son depósitos sólidos parecidos a piedras que se forman dentro de los riñones.
-
Los cálculos renales pueden causar náuseas, vómitos, sangre en la orina, dolor abdominal y necesidad urgente de orinar con frecuencia.
-
El tratamiento para los cálculos renales depende del tamaño, la ubicación y la composición de los cálculos. Los cálculos renales suelen eliminarse del cuerpo a través de la orina.
-
Los cálculos renales pueden prevenirse bebiendo suficientes líquidos, siguiendo una dieta saludable y manteniendo un peso saludable.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.