Trastorno depresivo mayor en los adultos
Major Depressive Disorder, Adult
El trastorno depresivo mayor (TDM) es una afección de salud mental. También se la conoce como depresión clínica o depresión unipolar. El TDM causa síntomas de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en las cosas. Estos síntomas duran la mayor parte del día, casi todos los días, durante 2 semanas. También puede provocar síntomas físicos. Puede interferir en las relaciones y en las actividades cotidianas, como el trabajo, la escuela y las actividades que suelen ser placenteras.
El trastorno puede ser leve, moderado o grave. Puede ser un TDM de episodio único, que sucede una vez, o un TDM recurrente, que puede ocurrir varias veces.
¿Cuáles son las causas?
Se desconoce la causa exacta de esta afección. Suele ser causada por una combinación de factores, que pueden incluir los siguientes:
Los rasgos de su personalidad.
Sus conductas, pensamientos o sentimientos adquiridos o condicionados que refuerzan la negatividad.
Cualquier consumo indebido de alcohol o sustancias.
Enfermedad física o mental a largo plazo (crónica).
Atravesar una experiencia traumática o cambios importantes en la vida.
¿Qué incrementa el riesgo?
Los siguientes factores pueden hacer que una persona sea propensa a padecer un TDM:
Un historial familiar de depresión.
Ser mujer.
Relaciones familiares conflictivas.
Niveles anormalmente bajos de ciertas sustancias químicas en el cerebro.
Eventos traumáticos o dolorosos en la niñez, especialmente el maltrato o la pérdida de un padre.
Mucho estrés por experiencias de la vida, como condiciones de vida deficientes o discriminación.
Enfermedad física crónica u otros trastornos de salud mental.
¿Cuáles son los signos o síntomas?
Entre sus síntomas principales, habitualmente se incluyen los siguientes:
Otros síntomas pueden incluir los siguientes:
Dormir o comer demasiado o muy poco.
Aumento o disminución de peso sin causa aparente.
Cansancio o nivel bajo de energía.
Agitación, inquietud o debilidad.
Sentir desesperanza, inutilidad o culpa.
Problemas para pensar con claridad o tomar decisiones.
Pensamientos suicidas o pensamientos de lastimar a otras personas.
Aislarse o evitar a otras personas o a actividades.
Problemas para realizar tareas, trabajo o cualquier obligación normal.
Los síntomas graves de esta afección pueden incluir los siguientes:
Depresión psicótica.Esta puede incluir creencias falsas o delirios. También ver, oír, percibir sabores, percibir olores o sentir cosas que no son reales (alucinaciones).
Depresión crónica o trastorno depresivo persistente. Esta es una depresión de bajo grado que dura al menos 2 años.
Depresión melancólica, o sentirse extremadamente triste y desesperanzado.
Depresión catatónica, que incluyedificultad para hablar y moverse.
¿Cómo se diagnostica?
Esta afección se puede diagnosticar en función de lo siguiente:
Sus síntomas.
Sus antecedentes médicos y de salud mental. Podría tener que responder preguntas sobre su estilo de vida, incluso si consume drogas o alcohol.
Realizarle un examen físico.
Análisis de sangre para descartar otras afecciones.
El TDM se confirma si tiene los siguientes síntomas la mayor parte del día, casi todos los días, en un período de 2 semanas:
¿Cómo se trata?
Los profesionales que, por lo general, tratan este trastorno pertenecen al área de la salud mental, como psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales clínicos. Puede ser que necesite más de un tipo de tratamiento. El tratamiento puede incluir:
- Psicoterapia, también llamada asesoramiento psicológico. Los tipos de psicoterapia incluyen lo siguiente:
Terapia cognitivo conductual (TCC). Esta le enseña a reconocer sentimientos, pensamientos y comportamientos poco saludables, y a reemplazarlos con pensamientos y acciones positivas.
Terapia interpersonal (TI). Esta lo ayuda a mejorar la manera en que se comunica y se relaciona con los demás.
Terapia familiar. Este tratamiento incluye a los miembros de la familia.
Medicamentos para tratar la ansiedad y la depresión. Estos medicamentos ayudan a equilibrar las sustancias químicas del cerebro que afectan a sus emociones.
- Cambios en el estilo de vida. Le pedirán que:
Limite el consumo de alcohol y drogas.
Haga ejercicio con regularidad.
Duerma lo suficiente.
Opte por alimentos saludables.
Pase más tiempo al aire libre.
Estimulación cerebral. Esto se puede realizar si los síntomas son muy intensos y otros tratamientos no han funcionado. Los ejemplos de este tratamiento son terapia electroconvulsiva y estimulación magnética transcraneal.
Siga estas instrucciones en su casa:
Actividad
-
Haga actividad física con frecuencia y pase tiempo al aire libre.
-
Encuentre actividades que disfrute y hágase el tiempo para practicarlas.
- Busque maneras saludables de controlar el estrés, tales como:
Meditación o respiración profunda.
Pasar tiempo en contacto con la naturaleza.
Lleve un diario personal.
-
Retome sus actividades normales según lo indicado por el médico. Pregúntele al médico qué actividades son seguras para usted.
Consumo de alcohol y drogas
Instrucciones generales
-
Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
-
Siga una dieta saludable y duerma lo suficiente.
-
Considere la posibilidad de participar en un grupo de apoyo. Es posible que su médico pueda recomendarle un grupo de apoyo.
-
Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el médico. Esto es importante.
-
National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales):
www.nami.org
-
U.S. National Institute of Mental Health (Instituto Nacional de la Salud Mental de los EE. UU.):
www.nimh.nih.gov
Comuníquese con un médico si:
-
Sus síntomas empeoran.
-
Tiene nuevos síntomas.
Si alguna vez siente que puede lastimarse o lastimar a otras personas, o tiene pensamientos de poner fin a su vida, busque ayuda de inmediato. Diríjase al servicio de urgencias más cercano o:
-
Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).
-
Llame a una línea de asistencia al suicida y atención en crisis como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día en los EE. UU.
-
Envíe un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741 (en los EE. UU.).
Resumen
-
El trastorno depresivo mayor (TDM) es una afección de salud mental. El TDM causa síntomas de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en las cosas. Estos síntomas duran la mayor parte del día, casi todos los días, durante 2 semanas.
-
Los síntomas del TDM pueden interferir en las relaciones y las actividades cotidianas.
-
Existen tratamientos y apoyo para las personas que desarrollan TDM. Puede ser que necesite más de un tipo de tratamiento.
-
Busque ayuda de inmediato si tiene pensamientos serios acerca de lastimarse a usted mismo o a otras personas.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.