Manejo del trastorno de estrés postraumático
Managing Post-Traumatic Stress Disorder
Si le han diagnosticado trastorno de estrés postraumático (TEPT), quizás sienta alivio al saber por qué se ha sentido o se ha comportado de una manera determinada. Aun así, el tratamiento que le espera puede abrumarlo. Quizás también se pregunte cómo obtener el apoyo que necesita y cómo afrontar la afección a diario.
Si tiene TEPT, es posible recuperarse y controlar los síntomas.
Cómo manejar los cambios en el estilo de vida
Control del estrés
El estrés es la reacción del cuerpo ante los cambios y los acontecimientos de la vida, tanto buenos como malos. El estrés puede empeorar el TEPT. Haga lo siguiente para manejar el estrés:
- Hable con el médico o con un consejero si quiere obtener más información sobre técnicas para reducir el estrés. Podrían sugerirle algunas técnicas para reducir el estrés, por ejemplo:
Ejercicios de relajación muscular.
Ejercicio de forma regular.
Meditación, yoga u otros ejercicios para el cuerpo y la mente.
Ejercicios de respiración.
Escuchar música tranquila.
Pasar tiempo al aire libre.
Lleve un estilo de vida saludable. Siga una dieta saludable, haga actividad física con regularidad, duerma lo suficiente y relájese.
Pase tiempo con otras personas. Hable con ellas sobre lo que siente y el tipo de apoyo que necesita. Intente no aislarse, aunque sienta ganas de hacerlo. Aislarse puede retrasar la recuperación.
Haga actividades y pasatiempos que disfrute.
Haga a su ritmo las cosas que le generan estrés. Haga pausas y recompénsese cuando termine. Asegúrese de no recargar su rutina.
Medicamentos
El médico puede sugerirle ciertos medicamentos si este cree que ayudarán a mejorar su afección. Los medicamentos para la depresión (
antidepresivos) o para la pérdida grave del contacto con la realidad (
antipsicóticos) se puede usar para tratar el TEPT. Evite consumir alcohol y otras sustancias que puedan interferir en el funcionamiento adecuado de sus medicamentos. También es importante que:
Hable con su farmacéutico o médico sobre todos los medicamentos que toma, sus posibles efectos secundarios y los medicamentos que se pueden tomar al mismo tiempo sin correr riesgos.
Sea parte de todas las decisiones acerca de su tratamiento (toma de decisiones compartida). Pregunte sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos que el médico le recomienda y dígale qué piensa sobre tener esos efectos secundarios. Tomar decisiones de forma compartida con su médico es lo mejor para su plan de tratamiento total.
Si el médico le indica un medicamento, es posible que no note los beneficios completos hasta después de transcurridas 4 a 8 semanas. La mayoría de las personas que son tratadas por TEPT necesitan tomar medicamentos durante al menos 6 a 12 meses antes de sentirse mejor.
Si toma medicamentos como parte de su tratamiento, no los suspenda sin preguntarle primero al médico si es seguro hacerlo. Es posible que deba disminuir la dosis del medicamento lentamente (disminución progresiva) con el transcurso del tiempo para reducir el riesgo de efectos secundarios peligrosos.
Las relaciones
Muchas personas con TEPT tienen dificultad para confiar en los demás. Esfuércese para lograr lo siguiente:
Asumir riesgos y desarrollar la confianza en familiares y amigos cercanos. Desarrollar la confianza en los demás puede ayudarlo a sentirse seguro y conectarlo con apoyo emocional.
Ser franco y honesto sobre lo que siente.
Divertirse y relajarse en lugares seguros, por ejemplo, acompañado por familiares y amigos.
Considerar asistir a sesiones de terapia de pareja, terapia familiar o clases de educación familiar. Es posible que sus familiares no siempre sepan cómo brindarle apoyo. La terapia puede ayudarlos a todos.
Cómo reconocer cambios en el trastorno
Esté atento a los síntomas y a la frecuencia con la que se manifiestan. Los siguientes síntomas pueden indicar que necesita conseguir ayuda para su TEPT:
Siente desconfianza e ira.
Tiene flashbacks repetidos.
Evita salir o estar con otras personas.
Tiene cada vez más peleas con amigos cercanos o familiares.
Tiene pensamientos acerca de lastimarse o lastimar a otras personas.
No puede evitar los sentimientos de depresión o ansiedad.
Siga estas indicaciones en su casa:
Estilo de vida
-
Haga ejercicio regularmente. Intente hacer al menos 30 minutos o más de actividad física la mayoría de los días de la semana.
- Trate de dormir entre 7 y 9 horas todas las noches. Para poder dormir lo necesario:
Mantenga su dormitorio fresco y oscuro.
Evite las pantallas antes de ir a dormir. Esto significa evitar usar el televisor, la computadora, la tableta y el teléfono celular.
-
Practique técnicas de relajación y aplíquelas a diario.
-
Intente divertirse y encontrar humor en su vida.
Comida y bebida
-
No consuma comidas pesadas durante la hora anterior a irse a dormir.
-
No tome alcohol ni bebidas con cafeína antes de irse a dormir.
-
Evite consumir alcohol o drogas.
Indicaciones generales
-
Si el TEPT está afectando su matrimonio o familia, obtenga ayuda de un terapeuta familiar.
-
No olvide que recuperarse del traumatismo es un proceso y lleva tiempo.
-
Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
-
Todos los médicos que lo atienden deben saber que usted tiene TEPT. Esto es especialmente importante si va a someterse a una cirugía o debe ser ingresado en el hospital.
-
Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.
Dónde encontrar apoyo
Hablar con otras personas
-
Explique que el TEPT es un problema de salud mental. Es algo que puede sucederle a una persona después de experimentar o ver un episodio traumático. Dígales a las otras personas que el TEPT lo hace sentir el mismo estrés que sintió durante esa experiencia.
-
Hable con sus familiares y amigos sobre los síntomas que tiene. Dígales también qué cosas o situaciones pueden desencadenarlos.
-
Asegúreles a sus familiares que existen tratamientos para el TEPT. Analice la posibilidad de asistir a terapia familiar o de pareja.
-
Si le preocupa el tratamiento o tiene temores al respecto, pida ayuda.
-
Mantenga un contacto diario con al menos un amigo o un familiar de confianza.
Finanzas
No todos los planes de seguro cubren la atención de salud mental, por ello es importante consultar con su aseguradora. Si pagar copagos o servicios de asesoramiento es un problema, busque un centro de atención de salud mental local o en el condado. Es posible que en esos lugares se ofrezcan servicios públicos de atención de salud mental gratis o a muy bajo costo cuando usted no puede costear un médico privado. Si usted es veterano, comuníquese con alguna organización u hospital de veteranos local para obtener más información.
Si toma medicamentos para el TEPT, puede obtener la versióngenérica, que puede ser menos costosa que el medicamento de marca. Algunos fabricantes de medicamentos recetados también ofrecen ayuda a las personas que no pueden costearse los medicamentos que necesitan.
Terapia y grupos de apoyo
-
Busque un grupo de apoyo en la comunidad. A menudo, hay grupos para veteranos militares, para víctimas traumatizadas y para familiares o cuidadores.
-
Busque oportunidades para trabajar como voluntario. Participar en ellas puede ayudarlo a sentirse más conectado con la comunidad.
-
Comuníquese con una organización local para averiguar si es elegible para recibir un perro de servicio.
Visite estos sitios web para obtener más información sobre el TEPT, el tratamiento para el TEPT y cómo obtener apoyo:
National Institute of Mental Health (Instituto Nacional de la Salud Mental):
www.nimh.nih.gov
Comuníquese con un médico si:
Busque ayuda de inmediato si alguna vez siente que puede hacerse daño a usted mismo o a otros, o tiene pensamientos de poner fin a su vida. Diríjase al centro de urgencias más cercano o:
-
Llame al 911.
-
Llame a National Suicide Prevention Lifeline (Línea Telefónica Nacional para la Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255 o al 988. Está disponible las 24 horas del día.
-
Envíe un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741.
Resumen
-
Si tiene TEPT, es posible recuperarse y controlar los síntomas.
-
Busque entornos compasivos y personas que comprendan el TEPT. Pase tiempo en esos lugares y manténgase en contacto con esas personas.
-
Colabore con su equipo de atención médica para elaborar un plan para manejar el TEPT. El plan debe incluir psicoterapia, técnicas de reducción del estrés y hábitos saludables en el estilo de vida.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.