Contenidodeinteracciónconelpaciente

Sarampión En Los Adultos

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Dec.28.2021
View related content
 Measles, Adult

Sarampión en los adultos

Measles, Adult

El sarampión es una enfermedad respiratoria que causa una erupción de color rojo en la piel. Esta afección se transmite fácilmente (es contagiosa).

¿Cuáles son las causas?

La causa de esta afección es un virus. Puede transmitirse de una persona a otra a través de las gotitas que quedan en el aire cuando una persona con la afección habla, tose o estornuda. Usted puede contraer esta afección si inhala esas gotitas o si toca una superficie en la que se hayan depositado las gotitas infectadas y luego se lleva la mano a la boca o la nariz.

Las gotitas infectadas que quedan en el aire pueden ser contagiosas durante 2 horas.

¿Qué incrementa el riesgo?

Es más probable que usted sufra esta afección si:
  • Nunca recibió la vacuna contra el sarampión (sarampión, paperas, rubéola [SRP]).
  • Nunca tuvo esta enfermedad.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los síntomas de esta afección incluyen:
  • Fiebre.
  • Manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik).
  • Ojos rojos, llorosos (conjuntivitis) que pueden estar muy sensibles a la luz brillante.
  • Tos o estornudos.
  • Dolor de garganta.
  • Una erupción roja que comienza en la cara y se extiende a todo el cuerpo.

Los síntomas suelen comenzar de 8 a 10 días después del contacto con el virus. La erupción es el último síntoma que se desarrolla y dura entre 3 y 5 días. En casos infrecuentes, no hay erupción.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se puede diagnosticar en función de lo siguiente:
  • Sus síntomas.
  • Sus antecedentes médicos.
  • Un examen físico.
  • Análisis de sangre y orina.
  • Un cultivo faríngeo.

¿Cómo se trata?

Esta afección desaparece sin tratamiento, generalmente dentro de las 2 semanas del inicio de los síntomas. El tratamiento se dirige a aliviar los síntomas y evitar complicaciones. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
  • Reposo.
  • Beber cantidad suficiente de líquidos para mantenerse hidratado. Si se deshidrata gravemente, podría tener que recibir líquidos intravenosos (i.v.).
  • Medicamentos para:
    • Aliviar la picazón (antihistamínicos).
    • Disminuir la fiebre.

Si también tiene una infección bacteriana, posiblemente deba tomar antibióticos. Los antibióticos no curan el sarampión.

Siga estas instrucciones en su casa:

Control de la picazón, el dolor y las molestias

  • Manténgase fresco y al resguardo del sol. La transpiración y el calor pueden empeorar la picazón.
  • Tome baños de agua fresca. Agregue bicarbonato de sodio o avena seca al agua para reducir la picazón. No se bañe con agua caliente.
  • Aplique paños húmedos fríos (compresas frías) en las zonas que le piquen como se lo haya indicado el médico.
  • Use loción de calamina según se lo haya recomendado el médico. Se trata de una loción de venta libre que ayuda a aliviar la picazón.
  • Si tiene ampollas en la boca, no coma ni beba nada condimentado, salado o ácido. Las bebidas frías y los alimentos suaves y blandos son los más fáciles de tragar.
  • No se rasque ni se toque la erupción cutánea. Para ayudar a evitar rascarse:
    • Tenga las uñas siempre cortas y limpias.
    • Use guantes o mitones mientras duerme, si no puede dejar de rascarse.

Indicaciones generales

Three cups showing dark yellow, yellow, and pale yellow urine.
  • Haga reposo como se lo haya indicado el médico.
  • Beba suficiente líquido como para mantener la orina de color amarillo pálido.
  • Disminuya la cantidad de luz, si le molesta.
  • Coloque un humidificador en su habitación, si es posible. Esto puede ayudar a aliviar la tos.
  • Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.

¿Cómo se previene?

El sarampión se puede prevenir con una vacuna.
  • Si usted está expuesto al sarampión y no recibió la vacuna o no tuvo sarampión antes, podrá vacunarse o recibir una inyección de anticuerpos antes de que pasen 6 días de la exposición para prevenir la infección.
  • Las mujeres que están o podrían estar embarazadas no deben recibir la vacuna. La vacuna puede causar complicaciones en el embarazo.
  • Si ha tenido sarampión, no se puede contagiar nuevamente y no necesita la vacuna.

Para evitar contagiar el sarampión, manténgase alejado de otras personas:
  • Al menos durante 4 días después de la aparición de la erupción.
  • Hasta que el médico le diga que ya no contagia.

Tenga en cuenta que los casos de sarampión generalmente son informados a una agencia de salud pública. Podrá ser contactado por el departamento de salud pública para hacerle preguntas acerca de cómo contrajo la infección.

Comuníquese con un médico si:

  • Siente dolor de oídos o de cabeza.
  • Siente náuseas o vomita.
  • Tiene síntomas que no desaparecen en el término de 2 semanas.
  • Tiene síntomas de otra enfermedad.
  • Se siente débil o mareado.
  • Solo ha orinado una cantidad pequeña de orina de color muy oscuro en el término de 6 a 8 horas.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • No ha orinado en el término de 6 a 8 horas.
  • Tiene fiebre, y los síntomas empeoran repentinamente.
  • Tiene respiración rápida o le falta el aire.
  • Siente dolor en el pecho.
  • Se siente confundido.
  • Tiene una convulsión.

Estos síntomas pueden representar un problema grave que constituye una emergencia. No espere a ver si los síntomas desaparecen. Solicite atención médica de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos). No conduzca por sus propios medios hasta el hospital.

Resumen

  • El sarampión es una enfermedad respiratoria que se transmite fácilmente (es contagiosa) y causa una erupción de color rojo en la piel.
  • Usted puede contraer esta afección si inhala las gotitas que quedan en el aire cuando una persona con la afección habla, tose o estornuda, o si toca una superficie en la que se hayan depositado esas gotitas infectadas y luego se lleva la mano a la boca o la nariz.
  • Esta afección desaparece sin tratamiento, por lo general, en el transcurso de 2 semanas.
  • Para no contagiar el sarampión, manténgase alejado de otras personas hasta que hayan pasado 4 días desde que apareció la erupción o hasta que el médico le diga que ya no contagia.
  • El sarampión se puede prevenir con una vacuna.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;