Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

Oct.05.2022
 Obsessive-Compulsive Disorder

Trastorno obsesivo-compulsivo

Obsessive-Compulsive Disorder

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una afección de salud mental. Este tipo de trastorno ocurre cuando partes del cerebro no pueden comunicarse correctamente entre ellas. Las personas con TOC sufren obsesiones o compulsiones, o ambas. Las obsesiones son pensamientos, ideas o impulsos no deseados y angustiosos que afectan la mente de manera constante. Posiblemente trate de ignorarlos. O quizás trate de bloquearlos o anularlos con una compulsión.

Las compulsiones son acciones físicas o mentales repetitivas que siente la necesidad de llevar a cabo. Estas pueden reducir o evitar la ansiedad, pero en la mayoría de los casos, no ayudan. Las compulsiones pueden tomar mucho tiempo en llevarse a cabo; a menudo más de una hora por día. Pueden interferir en las relaciones personales y en las actividades habituales de la casa, la escuela o el trabajo.

El TOC puede comenzar en la infancia, pero, generalmente, comienza en los primeros años de la edad adulta y continúa durante toda la vida. Muchas personas con TOC también padecen depresión u otra afección de salud mental.

¿Cuáles son las causas?

Se desconoce la causa de esta afección.

¿Qué incrementa el riesgo?

Es más probable que esta afección se manifieste en:
  • Personas que tuvieron algún trauma.
  • Personas con antecedentes familiares de TOC.
  • Mujeres durante y después del embarazo.
  • Algunos niños de entre 3 y 12 años que han tenido una infección estreptocócica reciente.
  • Personas que tienen otras afecciones de salud mental.
  • Personas que abusan de sustancias, como el alcohol, los medicamentos recetados o las drogas.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los síntomas del TOC incluyen obsesiones y compulsiones. La mayoría de las personas con TOC tienen ambas, pero algunas tienen unas u otras. Las personas con obsesiones generalmente tienen el temor de que algo terrible ocurrirá o de que harán algo terrible. Las obsesiones comunes son, entre otras:
  • Miedo de contaminarse con gérmenes, desechos o sustancias tóxicas.
  • Miedo de tomar una decisión equivocada.
  • Pensamientos o impulsos violentos o sexuales hacia otras personas.
  • Necesidad de simetría o precisión.

Las compulsiones comunes son, entre otras:
  • Lavarse las manos o bañarse excesivamente por miedo a la contaminación.
  • Controlar las cosas una y otra vez para asegurarse de que realizó una tarea, como asegurarse de que cerró una puerta o desenchufó la tostadora.
  • Repetir una acción o una frase una y otra vez, en algunos casos, una cantidad específica de veces, hasta que la persona siente que es suficiente.
  • Organizar objetos una y otra vez para que queden en un orden determinado.
  • Tener muchas dificultades para tomar una decisión y respetarla.

En ocasiones, todas las personas repiten una conducta o verifican algo más de una vez. Sin embargo, las personas con TOC sienten que no tienen ningún control sobre sus pensamientos repetitivos o comportamientos compulsivos.

¿Cómo se diagnostica?

Health care provider speaking with a patient in the provider's office.

El TOC se diagnostica a través de una evaluación que realiza el médico. El médico puede:
  • Hacerle preguntas sobre todas las obsesiones o compulsiones que tenga y sobre cómo afectan su vida.
  • Hacerle preguntas sobre sus antecedentes médicos, toma de medicamentos recetados y consumo de drogas. Ciertas afecciones y sustancias pueden provocar síntomas similares a los del TOC.
  • Derivarlo a un especialista en salud mental que le hará preguntas y le hará pruebas para confirmar este diagnóstico. El especialista lo ayudará a elaborar un plan de tratamiento.

¿Cómo se trata?

El TOC puede tratarse de las siguientes maneras:
  • Terapia cognitiva. Es una forma de psicoterapia. El objetivo es identificar y modificar los pensamientos irracionales asociados con las obsesiones.
  • Terapia conductual. A menudo se usa un tipo de terapia conductual denominado exposición y prevención de respuesta. Con esta terapia, usted se expondrá a la situación angustiante que desencadena su compulsión y no podrá responder a esta. Al repetir este proceso durante un tiempo, dejará de sentir angustia o la necesidad de llevar a cabo la compulsión.
  • Autorrelajación. La meditación, la respiración profunda o el yoga pueden ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad y a controlar el pensamiento.
  • Medicamentos. Ciertos medicamentos para la depresión (antidepresivos) pueden ayudar a reducir o controlar los síntomas del TOC. Los medicamentos son más efectivos cuando se usan conjuntamente con la terapia cognitiva o conductual.

El tratamiento suele incluir una combinación de terapia y medicamentos. Para los casos más graves del TOC que no responden con la psicoterapia y los medicamentos, quizás se considere la posibilidad de realizar estimulación eléctrica de áreas específicas del cerebro. Algunos ejemplos de estimulación eléctrica son:
  • DBS (estimulación cerebral profunda).
  • TMS (estimulación magnética transcraneal).
  • tDCS (estimulación transcraneal con corriente directa).

Siga estas instrucciones en su casa:

A group of people participating in a support group.
  • Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
  • No empiece a tomar ningún medicamento nuevo, excepto que el médico lo autorice.
  • Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para personas con TOC. Visite www.nami.org para obtener información sobre grupos de apoyo.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.

Dónde buscar más información

  • International OCD Foundation (Fundación Internacional del TOC): www.iocdf.org
  • National Alliance on Mental Illness [NAMI] (Alianza Nacional de Enfermedades Mentales): www.nami.org
  • Substance Abuse and Mental Health Services Administration [SAMHSA] (Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental): www.samhsa.gov

Comuníquese con un médico si:

  • No puede tomar los medicamentos como se lo han indicado.
  • Sus síntomas empeoran.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Tiene pensamientos acerca de suicidarse o de lastimarse o lastimar a otras personas.

Busque ayuda de inmediato si alguna vez siente que puede hacerse daño a usted mismo o a otros, o tiene pensamientos de poner fin a su vida. Diríjase al centro de urgencias más cercano o:
  • Llame al 911.
  • Llame a National Suicide Prevention Lifeline (Línea Telefónica Nacional para la Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255 o al 988. Está disponible las 24 horas del día.
  • Envíe un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741.

Resumen

  • El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una afección de salud mental. Las personas con TOC sufren obsesiones o compulsiones, o ambas, y no pueden controlarlas.
  • El TOC puede interferir en las relaciones personales y en las actividades habituales de la casa, la escuela o el trabajo.
  • El tratamiento suele incluir una combinación de terapia y medicamentos.
  • Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para personas con TOC.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;