Contenidodeinteracciónconelpaciente

Artrosis

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Jan.25.2021
View related content
Osteoarthritis

Artrosis

Osteoarthritis

La artrosis es un tipo de artritis. Esta afección produce dolor o enfermedad en las articulaciones. La artrosis afecta al tejido que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones (cartílago). El cartílago actúa como amortiguador entre los huesos y los ayuda a moverse con suavidad. La artrosis se presenta cuando el cartílago de las articulaciones se gasta. A veces, la artrosis se denomina artritis “por uso y desgaste”.

La artrosis es la forma más frecuente de artritis. A menudo, afecta a las personas mayores. Es una afección que empeora con el tiempo. Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia por esta afección se encuentran en los dedos de las manos, los dedos de los pies, las caderas, las rodillas y la columna vertebral, incluyendo el cuello y la parte inferior de la espalda.

¿Cuáles son las causas?

Esta afección es causada por el desgaste del cartílago que cubre los extremos de los huesos.

¿Qué incrementa el riesgo?

Los siguientes factores pueden hacer que sea más propenso a desarrollar esta afección:
  • Ser mayor de 50 años.
  • Obesidad.
  • Uso excesivo de la articulación.
  • Lesión pasada de una articulación.
  • Cirugía pasada en una articulación.
  • Antecedentes familiares de artrosis.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los principales síntomas de esta enfermedad son dolor, hinchazón y rigidez en la articulación. Otros síntomas pueden incluir:
  • Agrandamiento de la articulación.
  • Aumento del dolor y daño adicional causado por pequeños trozos de hueso o cartílago que se desprenden y flotan dentro de la articulación.
  • Formación de pequeños depósitos de hueso (osteofitos) en los extremos de la articulación.
  • Una sensación de chirrido o raspado dentro de la articulación al moverla.
  • Sonidos de chasquido o crujido al moverse.
  • Dificultad para caminar o hacer ejercicio.
  • Incapacidad para agarrar objetos, girar las manos o controlar los movimientos de las manos y los dedos.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se puede diagnosticar en función de lo siguiente:
  • Sus antecedentes médicos.
  • Un examen físico.
  • Sus síntomas.
  • Radiografías de la(s) articulación(es) afectada(s).
  • Análisis de sangre para descartar otros tipos de artritis.

¿Cómo se trata?

No hay cura para esta enfermedad, pero el tratamiento puede ayudar a controlar el dolor y mejorar el funcionamiento de la articulación. El tratamiento puede incluir una combinación de terapias, como las siguientes:
  • Técnicas de alivio del dolor, como:
    • Aplicación de calor y frío en la articulación.
    • Masajes.
    • Una forma de psicoterapia llamada terapia cognitivo conductual (TCC). Esta terapia le ayuda a establecer objetivos y a realizar un seguimiento de los cambios que hace.
  • Analgésicos y antiinflamatorios. Los medicamentos pueden tomarse por boca o aplicarse en la piel. Incluyen los siguientes:
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno.
    • Medicamentos recetados.
    • Antiinflamatorios fuertes (corticoesteroides).
    • Ciertos suplementos nutricionales.
  • Un programa de ejercicios recomendado. Puede trabajar con un fisioterapeuta.
  • Dispositivos de ayuda, como un dispositivo ortopédico, una férula, un guante especial o un bastón.
  • Un plan de control del peso.
  • Cirugía, como:
    • Una osteotomía. Se hace para volver a posicionar los huesos y aliviar el dolor o para retirar los trozos sueltos de hueso y cartílago.
    • Cirugía de reemplazo articular. Es posible que necesite esta cirugía si tiene una artrosis muy avanzada.

Siga estas instrucciones en su casa:

Actividad

  • Descanse las articulaciones afectadas como se lo haya indicado el médico.
  • Haga actividad física como se lo haya indicado el médico. Este puede recomendarle tipos específicos de ejercicios, por ejemplo:
    • Ejercicios de fortalecimiento. Se realizan para fortalecer los músculos que sostienen las articulaciones afectadas por la artritis.
    • Ejercicios aeróbicos. Son ejercicios, como caminar a paso ligero o hacer gimnasia aeróbica acuática, que aumentan la frecuencia cardíaca.
    • Actividades de amplitud de movimientos. Estos ayudan a que las articulaciones se muevan con más facilidad.
    • Ejercicios de equilibrio y agilidad.

Control del dolor, la rigidez y la hinchazón


  • Si se lo indican, aplique calor en la zona afectada con la frecuencia que le haya indicado el médico. Use la fuente de calor que el médico le recomiende, como una compresa de calor húmedo o una almohadilla térmica.
    • Si tiene un dispositivo de ayuda que se puede quitar, quíteselo según lo indicado por su médico.
    • Colóquese una toalla entre la piel y la fuente de calor. Si el médico le indica que no se quite el dispositivo de ayuda mientras se aplica calor, coloque una toalla entre el dispositivo de ayuda y la fuente de calor.
    • Aplique calor durante 20 a 30 minutos.
    • Retire la fuente de calor si la piel se pone de color rojo brillante. Esto es especialmente importante si no puede sentir dolor, calor o frío. Puede correr un riesgo mayor de sufrir quemaduras.
  • Si se lo indican, aplique hielo sobre la zona afectada. Para hacer esto:
    • Si tiene un dispositivo de ayuda que se puede quitar, quíteselo según lo indicado por su médico.
    • Ponga el hielo en una bolsa plástica.
    • Coloque una toalla entre la piel y la bolsa. Si el médico le indica que no se quite el dispositivo de ayuda mientras se aplica hielo, coloque una toalla entre el dispositivo de ayuda y la bolsa de hielo.
    • Aplique el hielo durante 20 minutos, 2 o 3 veces por día.
    • Mueva los dedos de las manos o de los pies con frecuencia para reducir la rigidez y la hinchazón.
    • Cuando esté sentado o acostado, levante (eleve) la zona lesionada por encima del nivel del corazón.

Instrucciones generales

  • Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
  • Mantenga un peso saludable. Siga las instrucciones de su médico con respecto al control de su peso.
  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco, como cigarrillos, cigarrillos electrónicos y tabaco de mascar. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.
  • Use los dispositivos de ayuda como se lo haya indicado el médico.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el médico. Esto es importante.

Dónde buscar más información

  • National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y Dermatológicas): www.niams.nih.gov
  • National Institute on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento): www.nia.nih.gov
  • American College of Rheumatology (Instituto Norteamericano de Reumatología): www.rheumatology.org

Comuníquese con un médico si:

  • Tiene enrojecimiento, hinchazón o sensación de calor que empeora en una articulación.
  • Tiene fiebre y siente dolor en la articulación o el músculo.
  • Presenta una erupción cutánea.
  • Tiene dificultad para realizar las actividades cotidianas.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Siente dolor que empeora y no se alivia con los analgésicos.

Resumen

  • La artrosis es una clase de artritis que afecta el tejido que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones (cartílago).
  • Esta afección es causada por el desgaste del cartílago que cubre los extremos de los huesos.
  • Los síntomas principales de esta enfermedad son dolor, hinchazón y rigidez en la articulación.
  • No hay cura para esta enfermedad, pero el tratamiento puede ayudar a controlar el dolor y mejorar el funcionamiento de la articulación.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;