Contenidodeinteracciónconelpaciente

Hipertensión Posparto

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Oct.29.2021
View related content
 Postpartum Hypertension

Hipertensión posparto

Postpartum Hypertension

La hipertensión posparto es el aumento de la presión arterial que es más alta de lo normal después del parto. Suele comenzar entre 1 y 2 días después del parto, pero puede ocurrir en cualquier momento hasta 6 semanas después del parto. Algunas mujeres requieren tratamiento médico para prevenir complicaciones graves, como convulsiones o un accidente cerebrovascular.

¿Cuáles son las causas?

No se entiende con certeza la causa de esta afección. En algunos casos, es posible que la causa se desconozca. Determinadas afecciones pueden aumentar su riesgo de tenerla. Estas incluyen:
  • Hipertensión que existía antes del embarazo (hipertensión crónica).
  • Hipertensión que surge como resultado del embarazo (hipertensión gestacional).
  • Trastornos hipertensivos durante el embarazo o convulsiones en las mujeres que tienen presión arterial alta durante el embarazo. Estas afecciones se conocen como preeclampsia y eclampsia.
  • Una afección en la que el hígado, las plaquetas y los glóbulos rojos se dañan durante el embarazo (síndrome de HELLP).
  • Obesidad.
  • Diabetes.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Al igual que con todos los tipos de hipertensión, la hipertensión posparto puede no causar ningún síntoma. Según lo alta que esté la presión arterial, puede presentar lo siguiente:
  • Dolores de cabeza. Estos pueden ser leves, moderados o intensos. También pueden ser regulares, constantes o de inicio repentino (cefalea en estallido).
  • Cambios en la visión, como visión borrosa, destellos de luz o ver manchas.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor en el lado superior derecho del abdomen.
  • Falta de aire.
  • Dificultad para respirar al estar acostada.
  • Disminución en la cantidad de orina que elimina.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se puede diagnosticar en función de los resultados de un examen físico, mediciones de la presión arterial y análisis de sangre y orina.

También puede someterse a otras pruebas, como una exploración por tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), para detectar otros problemas de la hipertensión posparto.

¿Cómo se trata?

Si la presión arterial está lo suficientemente alta como para requerir tratamiento, las opciones pueden incluir lo siguiente:
  • Medicamentos para disminuir la presión arterial (antihipertensivos). Dígale al médico si está amamantando o si planifica hacerlo. Hay muchos medicamentos antihipertensivos que pueden tomarse sin riesgos durante la lactancia.
  • Tratamiento de las afecciones que causan la hipertensión.
  • Tratamiento de las complicaciones de la hipertensión, como convulsiones, accidente cerebrovascular o problemas renales.

El médico seguirá controlando atentamente la presión arterial hasta que esta se encuentre en un nivel seguro para usted.

Siga estas instrucciones en su casa:

Conozca su presión arterial objetivo

Dos números conforman la presión arterial. El primer número es la presión sistólica. El segundo número es la presión diastólica. Un ejemplo de lectura de presión arterial sería "120 sobre 80" (o 120/80). Para la mayoría de las personas, la presión arterial objetivo es:
  • Primer número: debajo de 140.
  • Segundo número: debajo de 90.

Su presión arterial se encuentra por encima del nivel normal incluso si únicamente el número superior o el inferior es mayor de lo normal.

Sepa qué hacer antes de tomarse la presión arterial

Treinta minutos antes de controlar su presión arterial:
  • No beber cafeína.
  • No bebas alcohol.
  • Evite comer y beber.
  • No fume.
  • No haga ejercicio.

Cinco minutos antes de controlar su presión arterial:
  • Vaya al baño y orine para tener la vejiga vacía.
  • Siéntese tranquilamente en una silla de comedor. No se siente en un sillón blando o sofá. No hable.

Sepa cómo tomarse la presión arterial

Para controlar su presión arterial, siga las instrucciones presentes en el manual que se incluye con el tensiómetro. Si tiene un tensiómetro digital, las instrucciones podrían ser las siguientes:
  1. Siéntese con la espalda recta.
  2. Coloque los pies en el piso. No cruce los tobillos ni las piernas.
  3. Apoye el brazo izquierdo al nivel del corazón. Puede apoyarlo en una mesa, escritorio o silla.
  4. Arremánguese.
  5. Envuelva la parte superior de su brazo izquierdo con el brazalete para la presión arterial. El brazalete debe estar a 1 pulgada (2.5 cm) sobre su codo. Es mejor envolver el brazalete alrededor de la piel desnuda.
  6. Ajuste el brazalete alrededor de su brazo. Debe poder meter únicamente un dedo entre el brazalete y el brazo.
  7. Coloque el cable dentro del surco de su codo.
  8. Presione el botón de encendido.
  9. Quédese sentado tranquilamente mientras el brazalete se infla y se desinfla.
  10. Escriba los números que se muestran en la pantalla. Estas son las lecturas de su presión arterial.
  11. Espere 1 o 2 minutos y repita los pasos 1 al 10.

Registre las lecturas de su presión arterial

Siga las instrucciones de su médico con respecto a cómo registrar las lecturas de su presión arterial. Si se le pidió que use este formulario, siga estas instrucciones:
  • Realice una lectura a la mañana (a. m.) antes de tomar cualquier medicamento.
  • Realice una lectura a la noche (p. m.) antes de la cena.
  • Realice al menos 2 lecturas con cada verificación de la presión arterial. Esto permite asegurarse de que los resultados sean correctos. Espere de 1 a 2 minutos entre una medición y la otra.
  • Anote los resultados en los espacios proporcionados en este formulario.

Fecha: _______________________
  • a. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)
  • p. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)

Fecha: _______________________
  • a. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)
  • p. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)

Fecha: _______________________
  • a. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)
  • p. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)

Fecha: _______________________
  • a. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)
  • p. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)

Fecha: _______________________
  • a. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)
  • p. m._____________________(1.ª lectura) _____________________(2.ª lectura)

Instrucciones generales

  • Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
  • No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco. Estos productos incluyen cigarrillos, tabaco para mascar y aparatos de vapeo, como los cigarrillos electrónicos. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.
  • Mida su presión arterial con la frecuencia recomendada por su médico.
  • Retome sus actividades normales como se lo haya indicado el médico. Pregúntele al médico qué actividades son seguras para usted.
  • Cumpla con todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.

Comuníquese con un médico si:

  • Aparecen nuevos síntomas, por ejemplo:
    • Un dolor de cabeza que no mejora.
    • Mareos.
    • Cambios en la visión.
    • Náuseas y vómitos.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Presenta dificultades respiratorias.
  • Siente dolor en el pecho.
  • Se desmaya.
  • Tiene síntomas de un accidente cerebrovascular. “BE FAST” es una manera fácil de recordar los principales signos de advertencia de un accidente cerebrovascular:
    • B: Balance (equilibrio). Los signos son mareos, dificultad repentina para caminar o pérdida del equilibrio.
    • E: Eyes (ojos). Los signos son problemas para ver o un cambio repentino en la visión.
    • F: Face (rostro). Los signos son debilidad repentina o adormecimiento del rostro, o el rostro o el párpado que se caen hacia un lado.
    • A: Arms (brazos). Los signos son debilidad u entumecimiento en un brazo. Esto sucede de repente y generalmente en un lado del cuerpo.
    • S: Speech (habla). Los signos son dificultad para hablar, hablar arrastrando las palabras o dificultad para comprender lo que las personas dicen.
    • T: Time (tiempo). Es tiempo de llamar al servicio de emergencias. Anote la hora a la que comenzaron los síntomas.
  • Presenta otros signos de un accidente cerebrovascular, como los siguientes:
    • Dolor de cabeza súbito e intenso que no tiene causa aparente.
    • Náuseas o vómitos.
    • Convulsiones.

Estos síntomas pueden representar un problema grave que constituye una emergencia. No espere a ver si los síntomas desaparecen. Solicite atención médica de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos). No conduzca por sus propios medios hasta el hospital.

Resumen

  • La hipertensión posparto es el aumento de la presión arterial que se mantiene más alta de lo normal después del parto.
  • Algunas mujeres requieren tratamiento médico para prevenir complicaciones graves, como convulsiones o un accidente cerebrovascular.
  • Siga las instrucciones de su médico con respecto a cómo registrar las lecturas de su presión arterial.
  • Cumpla con todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;