Contenidodeinteracciónconelpaciente

¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

Dec.21.2022
View related content
Pregnancy and COVID-19

Embarazo y COVID-19

Pregnancy and COVID-19

Las mujeres embarazadas y las mujeres que estuvieron embarazadas recientemente tienen un riesgo mayor de enfermarse gravemente por COVID-19 que las mujeres que no están embarazadas. Otras afecciones, como estar embarazada a una edad más avanzada o tener diabetes u obesidad, pueden aumentar aún más el riesgo de enfermedad grave por COVID-19. Este mayor riesgo puede durar al menos 6 semanas (42 días) tras la finalización del embarazo.

Protéjase usted misma y a su bebé:
  • Conozca los factores de riesgo. Pregunte al médico acerca de sus factores de riesgo específicos.
  • Trabaje con su equipo de atención médica para protegerse contra el COVID-19 y otras infecciones.

¿Cómo me afecta el COVID-19?

Si contrae COVID-19 durante el embarazo o poco después de este, existe un mayor riesgo de lo siguiente:
  • Que pueda contraer una enfermedad respiratoria que puede ocasionar neumonía o una enfermedad grave. Esto puede hacer que sea necesaria la internación en la unidad de cuidados intensivos (UCI), el uso de ventilación mecánica, o puede provocar la muerte.
  • Que pueda dar a luz al bebé antes de las 37 semanas de embarazo.
  • Que pueda tener otras complicaciones que pueden afectar su embarazo, por ejemplo, tener muerte fetal.

¿Cómo afecta mi atención el COVID-19?

Si tiene COVID-19, se tomarán precauciones especiales en torno a su embarazo.
  • Deberá notificar a la clínica u hospital antes de su visita. Se tomarán medidas para proteger a otras personas del virus, lo que incluye que la tratarán en una sala destinada a personas que tienen COVID-19.
  • Es posible que las pruebas y exploraciones se realicen de forma diferente antes del parto.
  • Su plan de nacimiento puede cambiar, incluido en qué habitación estará y quién puede estar con usted durante el trabajo de parto y el parto.
  • Es posible que permanezca más tiempo en el hospital después del parto.
  • Es posible que el bebé permanezca en una habitación diferente. Pregunte sobre los riesgos y beneficios de permanecer en la misma habitación con su bebé. Los beneficios incluyen la lactancia materna y el establecimiento del vínculo afectivo entre madre y recién nacido.
  • Es posible que tenga que alimentar a su bebé de forma diferente.
  • Las visitas estarán limitadas después de que nazca su bebé.

¿Cómo afecta el COVID-19 al bebé?

Es muy raro que una madre con COVID-19 transmita el virus al bebé en gestación. No obstante, un bebé puede contraer el virus si está expuesto a él después del nacimiento.

Hable con el médico sobre las formas de proteger al bebé. También se puede utilizar una barrera física, como una incubadora.

¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo?

Medicamentos y vacunas

  • Puede recibir una vacuna contra el COVID-19. Esto puede protegerla de enfermarse gravemente. Hable con el médico si tiene inquietudes.
  • Reciba otras vacunas recomendadas, que incluyen la vacuna contra la gripe y la vacuna contra tétanos, difteria, tos ferina (vacuna Tdap). Puede recibir estas vacunas al mismo tiempo que recibe la vacuna contra el COVID-19.
  • Pregúntele al médico si puede obtener un suministro de sus medicamentos para 30 días o más, para que tenga que ir menos a la farmacia.
  • Si ha recibido una vacuna contra el COVID-19, considere inscribirse en el programa V-safe de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). Este programa utiliza una aplicación que funciona en su teléfono inteligente para proporcionar controles y recopilar información sobre su salud después de que reciba la vacuna. Hay un registro aparte para las mujeres embarazadas. Para más información, visite el siguiente enlace:
  • Con el transcurso del tiempo, la protección de una vacuna puede disminuir. Aplíquese una dosis de refuerzo para mejorar, o aumentar, la capacidad del organismo para protegerse de enfermedades. La dosis de refuerzo depende de qué vacuna contra el COVID-19 recibió y de su riesgo de contraer una enfermedad muy grave por el virus.
    • Todas las personas, incluidas las mujeres embarazadas, deben recibir una dosis de refuerzo de vacuna de ARNm contra el COVID-19 después de completar su última dosis de la serie primaria o refuerzo contra el COVID-19.
    • Las vacunas de refuerzo habituales son vacunas de ARNm. Sin embargo, la vacuna contra el COVID-19 de Novavax puede utilizarse como refuerzo cuando una persona aún no ha recibido ninguna dosis de refuerzo, y:
      • no puede recibir una vacuna de ARNm contra el COVID-19, o
      • no está dispuesta a recibir una vacuna de ARNm contra el COVID-19.
    • La vacunación puede realizarse en cualquier trimestre, pero se debe aplicar una vacuna de la serie primaria y refuerzos lo antes posible para proteger mejor a la madre y al bebé en gestación.

Limpieza e higiene personal

A person washing hands with soap and water.

Si está embarazada o ha estado embarazada recientemente, es muy importante que tome medidas para prevenir la infección. Deberá:
  • Usar mascarilla cuando esté en público o en el trabajo. Evite a las personas que no lleven mascarilla.
  • Limitar el contacto con otras personas tanto como sea posible.
  • Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Use desinfectante para manos con alcohol si no dispone de agua y jabón.
  • Mantener la distancia. Manténgase a más de 6 pies (1.8 metros) de distancia de otras personas tanto como sea posible. Evite las muchedumbres.
  • Evitar tocarse la boca, la cara, los ojos o la nariz antes de lavarse las manos.
  • Limpiar y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia.

Otras cosas que debe hacer

  • Evite a personas que podrían haber estado expuestas al COVID-19 o infectadas, incluso las personas que vivan con usted.
  • Siga las directrices de los funcionarios de salud sobre cuándo usar mascarilla. Los CDC establecen que todas las personas completamente vacunadas deben seguir usando mascarilla en algunos casos, incluidos los siguientes:
    • En ciertos lugares, como en entornos de atención médica, escuelas, aeropuertos y el transporte público.
    • Cuando lo exija la ley o las directrices de empresas o lugares de trabajo.
  • Evite los lugares mal ventilados.
  • Llame al médico si tiene inquietudes relacionadas con su salud.

Siga estas indicaciones:

Control del estrés

Algunas mujeres embarazadas y mujeres que estuvieron embarazadas recientemente pueden sentir miedo, incertidumbre y estrés debido al COVID-19. Busque maneras de controlar el estrés. Pueden incluir:
  • Practicar técnicas de relajación, tales como meditación y respiración profunda.
  • Practicar actividad física con regularidad. La mayoría de las mujeres pueden continuar su rutina de ejercicios durante el embarazo. Pregúntele al médico qué actividades son seguras para usted.
  • Buscar el apoyo de familiares, amigos o recursos espirituales. Si no pueden estar juntos en persona, igualmente puede conectarse por llamadas telefónicas, mensajes de texto, videollamadas o mensajes en línea.
  • Realizar actividades que disfrute, tales como escuchar música o leer un libro.

Indicaciones generales

  • Siga las instrucciones del médico acerca de cómo tomar los medicamentos. Es posible que no sea seguro usar algunos medicamentos durante el embarazo.
  • Pida ayuda si tiene necesidades nutricionales o de asesoramiento. El médico puede aconsejarla o recomendarle recursos o derivarla a especialistas para que la ayuden con diferentes necesidades.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto incluye las visitas anteriores y posteriores al parto.

Preguntas para el equipo médico

  • ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19?
  • ¿Cómo afectará el COVID-19 a mi atención antes del nacimiento, durante el trabajo de parto y el parto, y después del parto?
  • ¿Cuáles son los riesgos del COVID-19 para mí y para mi hijo antes y después del nacimiento?
  • ¿Cómo transmiten anticuerpos las vacunas a mi bebé en gestación?
  • ¿Debo planificar amamantar a mi bebé?
  • ¿Dónde puedo encontrar ayuda de salud mental?
  • ¿Dónde puedo encontrar apoyo si tengo preocupaciones económicas?

Dónde obtener más información

Comuníquese con un médico si:

  • Tiene signos y síntomas de infección, tales como fiebre y tos. Informe al equipo de atención médica lo siguiente:
    • Que cree que puede tener una infección por COVID-19.
    • Que está embarazada.
  • Se siente muy triste o ansiosa.
  • Se siente insegura en su casa y necesita ayuda para encontrar un lugar seguro para vivir.
  • Sangra por la vagina o tiene una secreción sanguinolenta o acuosa por la vagina.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Tiene signos o síntomas de trabajo de parto antes de las 37 semanas de embarazo. Estos incluyen:
    • Contracciones cada 5 minutos o menos, o que se hacen más largas, más frecuentes o más intensas.
    • Dolor repentino y fuerte en el abdomen o en la parte inferior de la espalda.
    • Presenta un chorro o goteo de líquido proveniente de la vagina.
  • Tiene signos de enfermedad más grave, por ejemplo:
    • Dificultad para respirar.
    • Dolor en el pecho.
    • Fiebre de 102.2 °F (39 °C) o más que no desaparece.
    • Vómitos cada vez que bebe líquidos.
    • Sensación de extrema debilidad.
    • Desmayos.

Estos síntomas pueden indicar una emergencia. Solicite ayuda de inmediato. Llame al 911.
  • No espere a ver si los síntomas desaparecen.
  • No conduzca por sus propios medios hasta el hospital.

Resumen

  • Las mujeres embarazadas y las mujeres que acaban de quedar embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19.
  • Tome precauciones para protegerse usted y al bebé. Use una mascarilla. Lávese las manos con frecuencia. Evite tocarse la boca, la cara, los ojos o la nariz antes de lavarse las manos. Evite los grupos grandes de personas y manténgase alejada de personas enfermas.
  • Si tiene COVID-19, se pueden tomar precauciones durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto, y después del parto.
  • Si cree que tiene una infección por COVID-19, comuníquese de inmediato con su médico. Infórmele también que está embarazada.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;