Información sobre el sueño de calidad en los niños
Quality Sleep Information, Pediatric
Dormir es una necesidad básica de todos los niños. Los niños necesitan dormir más que los adultos, porque están en constante desarrollo y crecimiento. Con una combinación de sueño nocturno y siestas, los niños deben dormir la siguiente cantidad de horas todos los días, según la edad:
De 0 a 3 meses: 14-17 horas.
De 4 a 11 meses: 12-15 horas.
De 1 a 2 años: 11-14 horas.
De 3 a 5 años: 10-13 horas.
De 6 a 13 años: 9-11 horas.
De 14 a 17 años: 8-10 horas.
El sueño de calidad es una parte crucial de la salud y del bienestar general del niño.
¿Cómo afecta el sueño al niño?
Dormir es importante para el cuerpo del niño. Dormir permite que el cuerpo del niño:
Restablezca el suministro de sangre a los músculos.
Crezca y repare tejidos.
Recupere la energía.
Fortalezca el sistema de defensa (sistema inmunitario) como ayuda para prevenir enfermedades.
Forme nuevas vías de memoria en el cerebro.
¿Cuáles son los beneficios del sueño de calidad?
Dormir bien las horas suficientes, de forma regular, ayuda a que el niño pueda hacer lo siguiente:
Dormir también ayuda a que el niño pueda hacer lo siguiente:
¿Cuáles son los riesgos si el niño no duerme bien?
Los niños que no duermen bien las horas suficientes pueden presentar lo siguiente:
Estos problemas pueden afectar el desempeño y la productividad del niño en la casa y en la escuela. En los niños, la falta de sueño también puede aumentar el riesgo de obesidad, accidentes, depresión, suicidio y conductas de riesgo.
¿Qué medidas puedo tomar para que duerma mejor?
Para ayudar a mejorar la calidad del sueño del niño, haga lo siguiente:
Averigüe el motivo por el cual el niño puede evitar irse a la cama o tiene problemas para quedarse dormido y seguir durmiendo. Identifique y resuelva cualquier temor que el niño tenga. Si cree que hay un problema físico que evita que el niño duerma, consulte al pediatra. Quizás necesite un tratamiento.
Haga que la hora de dormir sea un momento placentero. Nunca castigue al niño enviándolo a la cama.
Establezca un horario regular y siga la misma rutina antes de acostarlo. Esta puede incluir tomar un baño, cepillarse los dientes y leer. Comience la rutina unos 30 minutos antes del horario en el que quiera que el niño se vaya a dormir. La hora de acostarse debe ser la misma todas las noches.
- Asegúrese de que el niño esté lo suficientemente cansado para dormir. Le ayudará:
Limitar las siestas durante el día. Las siestas son adecuadas para los niños de hasta 5 años.
Limite la hora hasta la que el niño duerme (sigue durmiendo) por la mañana.
Haga que el niño juegue al aire libre y haga ejercicios durante el día.
Antes de acostarse, solo hagan actividades tranquilas, como leer. Esto ayudará a que el niño se prepare para dormir.
Evite los juegos activos, la televisión, las computadoras y los juegos de video 30 minutos antes del momento de acostarse.
- Haga que la cama sea un lugar para dormir, no para jugar.
Si el niño tiene menos de 1 año, no ponga nada en la cama junto con él. Esto incluye mantas, almohadas y animales de peluche.
Si el niño tiene más de 1 año, deje solamente un juguete de peluche o uno de sus juguetes favoritos en la cama con él.
Asegúrese de que la habitación del niño sea fresca, silenciosa y oscura.
Si el niño tiene miedo, dígale que va a volver en 15 minutos y cúmplalo.
No le sirva al niño comidas pesadas en las horas anteriores al momento de acostarse. Puede darle una colación liviana antes de ir a dormir, por ejemplo, unas galletas o un trozo de fruta.
No le dé al niño bebidas con cafeína antes de la hora de acostarse, como gaseosas, té o chocolate.
Si el niño tiene menos de 1 año, póngalo siempre a dormir sobre la espalda. Esto puede ayudar a reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
Dónde encontrar apoyo
Si el niño es pequeño y tiene problemas para dormir, hable con un asesor especializado en el sueño durante la infancia. Si cree que el niño tiene un trastorno del sueño, hable con el pediatra sobre la posibilidad de que un especialista evalúe al niño mientras duerme.
Comuníquese con un médico si el niño:
-
Es sonámbulo.
-
Tiene pesadillas graves y recurrentes (terrores nocturnos).
-
No puede dormir por la noche de forma regular.
-
Se duerme durante el día en horarios que no son las siestas programadas.
-
Tiene breves interrupciones en la respiración mientras duerme (apnea del sueño).
-
Es mayor de 7 años y moja la cama.
Resumen
-
El sueño es crucial para la salud y el bienestar general del niño.
-
Los niños necesitan dormir más que los adultos, porque están en constante desarrollo y crecimiento.
-
El sueño de calidad ayuda a que el niño crezca, adquiera habilidades y memoria, y combata las infecciones, además de prevenir las afecciones crónicas.
-
Dormir mal pone al niño en riesgo de tener problemas de conducta y con el estado de ánimo, dificultades de aprendizaje, accidentes, obesidad y depresión.
-
Establezca un horario regular y siga la misma rutina antes de acostarlo todos los días.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.