Autocuidado por sepsis en adultos
Sepsis, Self Care, Adult
La sepsis es una enfermedad grave que puede requerir atención intensiva en el hospital. En la siguiente información, se explica lo que debe saber para controlar su afección después de recibir el alta del hospital.
¿Cuáles son los riesgos?
Después de que le den tratamiento por sepsis y reciba el alta hospitalaria, usted puede correr un mayor riesgo de tener ciertos problemas. Estos problemas pueden ser físicos o mentales.
Problemas físicos:
Problemas mentales:
Siga estas instrucciones en su casa:
Medicamentos
-
Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
-
Si le recetaron un antibiótico o un medicamento antiviral o antimicótico, tómelo como se lo haya indicado el médico. No deje de tomar los medicamentos aunque comience a sentirse mejor.
Comida y bebida
-
Siga una dieta saludable que incluya abundantes frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos descremados y proteínas magras. Pregúntele al médico si debe evitar algunos alimentos.
-
Beba suficiente líquido como para mantener la orina de color amarillo pálido.
Consumo de alcohol
-
No beba alcohol si:
Su médico le indica no hacerlo.
Está embarazada, puede estar embarazada o está tratando de quedar embarazada.
- Si bebe alcohol, limite la cantidad que consume a lo siguiente:
Actividad
-
Haga reposo como se lo haya indicado el médico.
-
Evite estar sentada durante largos períodos sin moverse. Levántese y camine un poco cada 1 a 2 horas. Esto es importante para mejorar el flujo sanguíneo y la respiración. Pida ayuda si se siente débil o inestable.
-
Intente establecer objetivos pequeños y alcanzables todas las semanas, como vestirse solo, bañarse o subir escaleras. Es posible que tarde un tiempo en recuperar la fuerza.
-
Intente realizar actividad física de forma regular si se siente bien para hacerlo. Consulte al médico qué ejercicios son seguros para usted.
-
Retome sus actividades normales como se lo haya indicado el médico. Pregúntele al médico qué actividades son seguras para usted.
Prevención de infecciones
-
Mantenga las vacunas al día. Aplíquese la vacuna antigripal todos los años.
-
Lávese las manos frecuentemente durante al menos 20 segundos usando agua y jabón. Use desinfectante para manos si no dispone de agua y jabón.
-
Mantenga una buena higiene. Mantenga los cortes limpios y cubiertos hasta que cicatricen.
Control del estrés
Converse con el médico o consejero sobre las maneras de reducir el estrés. El profesional puede sugerirle lo siguiente:
Meditación, relajación muscular y ejercicios de respiración.
Escuchar música.
Psicoterapia.
Dedicarse a pasatiempos y actividades que disfrute.
Instrucciones generales
- Duerma bien y por el tiempo adecuado. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño todas las noches. Para poder dormir lo necesario:
Mantenga su dormitorio fresco y oscuro.
No ingiera una comida pesada menos de una hora antes de irse a la cama.
No tome alcohol ni bebidas con cafeína antes de irse a dormir.
Evite estar frente a una pantalla, por ejemplo televisor, computadora, tableta o teléfono celular antes de irse a dormir.
No consuma ningún producto que contenga nicotina o tabaco. Estos productos incluyen cigarrillos, tabaco para mascar y aparatos de vapeo, como los cigarrillos electrónicos. Si necesita ayuda para dejar de fumar, consulte al médico.
Hable con amigos y familiares de confianza sobre su afección. Explíqueles los síntomas e infórmeles que está trabajando con un médico para tratar la afección. Esto puede darle una forma de obtener apoyo y orientación.
Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.
Preguntas para hacerle al médico:
Comuníquese con un médico si:
-
No siente que está mejorando o recuperando la fuerza.
-
Siente dolor muscular o en las articulaciones.
-
Con frecuencia, se siente cansado.
-
Tiene dificultad para enfrentar la recuperación.
-
Tiene pesadillas o problemas para quedarse dormido o para seguir durmiendo.
-
Se siente triste o deprimido la mayor parte del tiempo, todos los días durante más de 2 semanas.
-
Tiene dificultad para concentrarse.
-
Se siente irritable o llora sin motivos.
-
Tiene dificultad para respirar.
-
Tiene latidos cardíacos rápidos o irregulares.
-
Está confundido o desorientado.
-
Ve, oye o siente cosas que no existen (alucinaciones).
-
Tiene fiebre alta.
-
Tiene una infección que empeora o que no mejora.
-
Piensa acerca de lastimarse a usted mismo o a otras personas.
Estos síntomas pueden representar un problema grave que constituye una emergencia. No espere a ver si los síntomas desaparecen. Solicite atención médica de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos). No conduzca por sus propios medios hasta el hospital.
Si alguna vez siente que puede lastimarse o lastimar a otras personas, o tiene pensamientos de poner fin a su vida, busque ayuda de inmediato. Diríjase al servicio de urgencias más cercano o:
-
Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).
-
Llame a una línea de asistencia al suicida y atención en crisis como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.
-
Envíe un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741 (en los EE. UU.).
Resumen
-
La sepsis es una enfermedad grave que puede requerir atención intensiva en un hospital. Usted puede tener efectos a largo plazo en la salud después de recibir el alta hospitalaria.
-
Intente establecer objetivos pequeños y alcanzables todas las semanas, como vestirse solo, bañarse o subir escaleras. Es posible que tarde un tiempo en recuperar la fuerza.
-
Conozca cuáles son los síntomas por los que debe obtener ayuda de inmediato.
-
Concurra a todas las visitas de seguimiento. Esto es importante.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.