Control del estrés en los adolescentes
Managing Stress, Teen
El estrés es la experiencia física, mental y emocional que una persona tiene al enfrentar un reto en la vida. La mayoría de las personas piensan que el estrés es siempre malo, pero el estrés, en general, es una parte normal de la vida. El estrés es malo solamente cuando uno lucha por sobrellevarlo o cree que no podrá hacerlo. Aprender a vivir con estrés es una habilidad importante de la vida.
El estrés puede ser positivo (“estrés bueno”), como el que se asocia con unas vacaciones, una competencia o una cita. El estrés bueno puede hacerte sentir con energía y motivado para dar lo mejor de ti. El estrés puede ser negativo (“estrés malo”) cuando se origina por algo como una prueba importante, una pelea con un amigo o el bullying.
Cómo reconocer los signos de estrés
Si tienes estrés malo, puedes presentar lo siguiente:
Sentirte ansioso y tenso.
Tener problemas para concentrarte, desempeñarte en la escuela, comer o dormir.
Sentirte triste o enojado.
Sentir que es demasiado lo que tienes a tu cargo (sentirse abrumado).
Pelear con los demás o tener problemas con los amigos.
Expresar enojo de forma repentina (tener arranques).
Sentir la necesidad de consumir alcohol o drogas, incluso cigarrillos, como ayuda para lidiar con el estrés.
Tener pensamientos acerca de lastimarte.
Querer estar alejado de los amigos o la familia (aislarse).
Sigue estas instrucciones en tu casa:
-
Pide ayuda cuando la necesites. Un adulto de confianza, como un miembro de la familia, un profesor o un asesor escolar, puede recomendarte algunas formas de enfrentar el estrés.
- Busca maneras de calmarte cuando te sientas estresado, por ejemplo:
-
Aprende a liberar el estrés y a relajarte de forma habitual a través de pasatiempos o actividad física, o hablando con otros acerca de cómo te sientes.
-
Sé honesto contigo mismo en los momentos en que estés luchando con el estrés. No esperes a que lo que sientes desaparezca solo o que la situación se resuelva por sí sola.
-
Sigue una dieta saludable, haz actividad física de forma regular y duerme bien.
-
No consumas drogas. No bebas alcohol.
-
No consumas ningún producto que contenga nicotina o tabaco, como cigarrillos, cigarrillos electrónicos y tabaco de mascar. Si necesitas ayuda para dejar de fumar, consulta al médico.
-
Concurre a todas las visitas de seguimiento como te lo haya indicado el médico. Esto es importante.
Dónde buscar apoyo
Puedes encontrar apoyo para sobrellevar el estrés en las siguientes personas:
Puedes encontrar más información sobre cómo sobrellevar el estrés en:
American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología):
www.apa.org.
Comunícate con un médico si:
-
Te sientes deprimido.
-
No te está yendo bien en la escuela o pierdes interés en ella.
-
El estrés es extremo y sigue empeorando.
-
Te apartas de tus amigos y de las actividades normales.
-
Tienes cambios de humor muy marcados.
-
Comienzas a consumir alcohol o drogas.
Piensas acerca de lastimarse a ti mismo o a otras personas.
Si alguna vez sientes que puedes lastimarte o lastimar a otras personas, o tienes pensamientos de poner fin a tu vida, busca ayuda de inmediato. Puedes dirigirte al servicio de emergencias más cercano o comunicarte con:
-
Servicio de emergencias de tu localidad (911 en EE. UU.).
-
Una línea de asistencia al suicida y atención en crisis, como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio), al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.
Resumen
-
El estrés es la experiencia física, mental y emocional que una persona tiene al enfrentar un reto en la vida. Algunos tipos de estrés son positivos y otros tipos de estrés pueden ser negativos.
-
Pide ayuda cuando la necesites. Un adulto de confianza, como un miembro de la familia, un profesor o un asesor escolar, puede recomendarte algunas formas de enfrentar el estrés.
-
Ten buenas prácticas de cuidado personal: come bien, haz actividad física, relájate y busca el apoyo que necesitas.
-
Sé honesto contigo mismo en los momentos en que estés luchando con el estrés. No esperes a que lo que sientes desaparezca por sí solo.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.