Cómo apoyar a alguien con trastorno obsesivo compulsivo
Supporting Someone With Obsessive-Compulsive Disorder
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de salud mental en el que la persona tiene pensamientos o impulsos (obsesiones) indeseados y angustiantes y realiza acciones físicas o mentales repetitivas que siente que debe hacer (compulsiones). Cuando una persona tiene TOC, este problema puede afectar a quienes la rodean, como sus amigos y familiares. Los amigos y familiares pueden ayudar ofreciendo su apoyo y comprensión.
¿Qué necesito saber sobre esta afección?
Las personas con TOC pueden tener obsesiones, compulsiones o ambas. Pueden tratar de ignorar sus obsesiones, o pueden intentar detener o anular las obsesiones con una compulsión, por ejemplo, con un ritual. A usted, las acciones compulsivas pueden parecerle sin sentido o excesivas. Es posible que su ser querido crea que actuar según las compulsiones reducirá o prevendrá su malestar, pero en verdad las compulsiones no tienen este efecto.
Los siguientes son ejemplos de obsesiones comunes:
Miedo de contaminarse con gérmenes, desechos o sustancias tóxicas.
Miedo de tomar una decisión equivocada.
Pensamientos o impulsos violentos o sexuales hacia otras personas.
Necesidad de simetría o precisión.
Los siguientes son ejemplos de compulsiones comunes:
Lavarse las manos o bañarse excesivamente por miedo a la contaminación.
Controlar algo una y otra vez para asegurarse de haber realizado determinada tarea, por ejemplo, asegurarse de que la puerta esté cerrada o de que la tostadora esté desenchufada.
Repetir una acción o una frase una y otra vez, en algunos casos, una cantidad específica de veces, hasta que la persona siente que es suficiente.
Organizar y reorganizar objetos para que queden en un orden determinado.
Tener muchas dificultades para tomar una decisión y respetarla.
Las obsesiones y compulsiones pueden demandar mucho tiempo e interferir en las relaciones personales y las actividades normales en el hogar y la escuela o el trabajo. El TOC generalmente comienza en la edad adulta temprana y continúa durante toda la vida. Muchas personas con TOC también padecen depresión u otro trastorno de salud mental.
¿Qué debo saber sobre las opciones de tratamiento?
El TOC puede tratarse de las siguientes maneras:
Terapia de exposición y prevención de respuesta. El objetivo de esta terapia es focalizar y reducir las conductas compulsivas. Consiste en exponer a su ser querido a las cosas o las situaciones que dan inicio a sus obsesiones (desencadenantes) y luego impedir que lleve a cabo las compulsiones. Se considera que este es el tratamiento más eficaz para el TOC.
Terapia cognitivo conductual (TCC). Este tipo de terapia le enseña a la persona a identificar los pensamientos irracionales que están asociados a sus obsesiones, y a reemplazar dichos pensamientos.
Antidepresivos. La eficacia de los medicamentos es óptima cuando se los administra junto con terapia.
Métodos autocalmantes, como meditación, yoga o ejercicios de relajación muscular.
¿Cómo puedo brindarle apoyo a mi ser querido?
Hablen sobre la afección
-
Pregúntele a su ser querido qué le sucede cuando tiene obsesiones y qué pretende lograr con las compulsiones. Trate de comprender a su ser querido.
-
Recuerde que el TOC es una afección de salud mental, no un defecto personal. Su ser querido no podrá cambiar rápidamente o solo porque usted se lo pida.
-
Demuestre su apoyo cuando conversen sobre los síntomas. No se enoje ni se frustre con su ser querido.
-
Hable con claridad, en términos sencillos. Por ejemplo, si su ser querido pregunta si cerró la puerta, responda sencillamente que sí o que no. Explicar demasiado puede generarle más estrés a su ser querido, y confirmar en exceso que sí lo ha hecho puede agravar sus rituales.
Busque apoyo y recursos
El médico quizás pueda recomendarle recursos de salud mental disponibles en línea o por teléfono. Podría comenzar con los siguientes:
Sitios gubernamentales, como el de la Substance Abuse and Mental Health Services Administration (Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental) (SAMHSA):
www.samhsa.govOrganizaciones nacionales de salud mental, como la National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales) (NAMI):
www.nami.org
Piense en la posibilidad de participar en grupos de autoayuda y apoyo, no solo para su amigo o familiar, sino también para usted. Las personas que asisten a estos grupos de apoyo para pares y familiares comprenden la situación que usted y su ser querido están atravesando. Pueden ayudarlos a sentirse esperanzados y ponerlos en contacto con recursos para obtener más información.
Apoyo general

Cuando su ser querido dude y necesite su confirmación, recuérdele que la incertidumbre o la ansiedad son causadas por el TOC. No satisfaga el pedido de confirmación cuando su ser querido sienta que lo necesita. Hacerlo puede agravar su ansiedad la próxima vez, y la necesidad de obtener su confirmación puede pasar a formar parte de su ritual. Bríndele apoyo pero manténgase firme.
Esfuércese por aprender todo lo posible sobre el TOC.
Ayude a su ser querido a seguir el plan de tratamiento según las indicaciones de los médicos. Esto podría implicar llevarlo a las sesiones de terapia o sugerirle maneras de lidiar con el estrés.
Aliente a su ser querido a dar lo mejor de sí, pero evite presionarlo demasiado. El estrés puede empeorar los síntomas.
Asegúrese de que usted y su ser querido tengan oportunidad de estar solos.
No acompañe a su ser querido en sus rituales. Puede brindarle apoyo y aliento, pero dejando en claro que los rituales no son productivos.
Considere la posibilidad de celebrar un “contrato” con su ser querido que contenga indicaciones específicas respecto a dónde o cuándo están permitidos los síntomas del TOC y cuándo no. Esto puede ayudar a demostrarle a su ser querido que los síntomas pueden contenerse.
¿Cómo debo cuidarme yo?
Es importante que busque maneras de encargarse de su cuerpo, su mente y su bienestar mientras le brinda apoyo a alguien con TOC.
Hágase tiempo para las actividades que lo ayuden a relajarse.
Considere la posibilidad de asistir a un grupo de apoyo o de hacer terapia.
Considere la posibilidad de probar con meditación y ejercicios de respiración profunda para reducir el estrés.
Duerma bien, siga una dieta saludable y haga ejercicio con regularidad.
-
Cree que su ser querido está pensando en lastimarse o en lastimar a otras personas.
-
Se encuentra en una situación que amenaza su vida. Abandone el lugar y comuníquese con el servicio de emergencias (911 en los EE. UU.) lo antes posible.
Si alguna vez siente que su ser querido podría lastimarse a sí mismo o lastimar a otras personas, o podría pensar en acabar con su vida, busque ayuda de inmediato. Puede dirigirse al servicio de emergencias más cercano o comunicarse con:
-
Servicio de emergencias de su localidad (911 en EE. UU.).
-
Una línea de asistencia al suicida y atención en crisis, como National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio), al 1-800-273-8255. Está disponible las 24 horas del día.
Resumen
-
Las personas con TOC pueden tener obsesiones, compulsiones o ambas.
-
El tratamiento del TOC puede incluir terapia, medicamentos y métodos autocalmantes.
-
Demuestre apoyo y aliento cuando converse sobre los síntomas con su ser querido. Sin embargo, no fomente sus rituales.
-
Hágase tiempo para relajarse y cuidarse usted.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.