Contenidodeinteracciónconelpaciente

Cómo Apoyar A Alguien Con Trastorno Por Estrés Postraumático

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

May.02.2023
View related content
Supporting Someone With Post-Traumatic Stress Disorder

Cómo apoyar a alguien con trastorno por estrés postraumático

Supporting Someone with Post-Traumatic Stress Disorder

El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental. Es más probable que comience después de un acontecimiento o situación traumática que cambia la vida. El TEPT también puede darse en personas que escuchan sobre la experiencia traumática que ha tenido un familiar o amigo cercano. El TEPT puede presentarse en personas de cualquier edad.

Los amigos y familiares pueden ayudar a alguien con TEPT ofreciendo su apoyo y comprensión.

¿Cómo afecta el TEPT a una persona?

Los síntomas del TEPT pueden comenzar poco después de un acontecimiento traumático o semanas después. Pueden durar desde un mes hasta años. Los síntomas pueden afectar las relaciones, el trabajo y las actividades diarias. Pueden incluir:
  • Revivir el acontecimiento traumático a través de lo siguiente:
    • Sueños.
    • Sentimientos de miedo, terror, tristeza o ira.
    • Recuerdos indeseados.
    • Reviviscencias, o sensación de que el acontecimiento está ocurriendo en el presente.
  • Evitar recordatorios del acontecimiento. Esto puede implicar lo siguiente:
    • Mostrar menos interés o no participar en las actividades diarias.
    • Evitar a las personas o perder la conexión con ellas.
  • Ser muy sensible o reaccionar a ciertos entornos. La persona con TEPT:
    • Puede sobresaltarse con facilidad.
    • Puede tener conductas autodestructivas.
    • Puede estar irritable.
    • Puede estar sumamente estresada o sentirse al límite.
    • Puede tener arrebatos emocionales hacia otras personas.
    • Puede tener dificultad para concentrarse o dormir.
  • Puede tener estados de ánimo y pensamientos negativos, por ejemplo:
    • Tener pensamientos negativos sobre sí mismo y sobre los demás.
    • Tener sentimientos estresantes y negativos sin un motivo claro.
    • No tener recuerdo de partes del acontecimiento traumático.
    • Tener sentimientos de culpa hacia sí mismo o hacia los demás.
    • Tener dificultad para vivir experiencias o sensaciones positivas.

¿Cómo se trata el TEPT?

El TEPT puede tratarse de las siguientes maneras:
  • Medicamentos para reducir los síntomas del TEPT.
  • Psicoterapia (terapia cognitivo conductual,TCC).
  • Terapia de exposición. Esta lo realiza un terapeuta especializado en el tratamiento del TEPT.
  • Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).

Si su ser querido tiene otros problemas de salud mental, también pueden tratarse.

¿Qué medidas puedo tomar para apoyar a una persona con TEPT?

Three people participating in a support group.

Hable sobre la afección

  • Esté presente y escuche bien.
  • Mantenga las conversaciones en un tono positivo.
  • Haga preguntas si no comprende algo.
  • Comprenda que está bien que su ser querido hable sobre el acontecimiento traumático. Usted no tiene que “arreglar” las cosas.

Proporcione un ambiente seguro

Para la seguridad personal:
  • Aliente a la persona con TEPT a que no beba alcohol ni consuma drogas ilegales.
  • Asegúrese de que su ser querido tenga una buena relación con su profesional de salud mental. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de autolesión o suicidio.
  • Establezca un sistema de “tiempo fuera” que permita que cualquier persona detenga una discusión y dé un paso atrás para tranquilizarse cuando los ánimos estén caldeados.
  • Informe al profesional de salud mental si su ser querido suele estar enojado o violento.

Para la seguridad en el hogar:
  • Piense en la posibilidad de instalar un sistema de seguridad en la casa de su ser querido. Esto puede ayudarlo a sentirse más seguro y a reducir sus síntomas.
  • Ayude a su ser querido a crear un entorno seguro y saludable en el hogar.
  • Si su ser querido se enoja o se pone violento, diríjase a un lugar seguro y pida ayuda. Si hay niños en el hogar, llévelos también a un lugar seguro.

Ayude a la persona a buscar recursos

  • Pregúntele al médico de su ser querido acerca de terapeutas o grupos de apoyo que se especialicen en TEPT.
  • Si su ser querido es un veterano de guerra, busque información en la organización local de veteranos de guerra. Llame a la National Caregiver Support Line (Línea de ayuda nacional para el cuidador) para recibir apoyo y recursos de un trabajador social: 1-855-260-3274
  • Considere la posibilidad de participar en grupos de autoayuda y apoyo para usted.

Encuentre otras formas de ayudar

  • Esfuércese por aprender sobre el TEPT.
  • Pregúntele a su ser querido cuál es la mejor manera de ayudarlo.
  • Asista a terapia familiar para reducir la tensión y el estrés.
  • Ayude a su ser querido a seguir su plan de tratamiento.
  • Ofrézcase a asistir a las visitas de atención médica.
  • Haga ejercicio y salga con su ser querido.
  • Anime a su ser querido a hablar con personas en las que confíe.
  • Trate de no tomar los sentimientos o las acciones de su ser querido como algo personal.

¿Cuáles son los signos que indican que la afección está empeorando?

El TEPT puede estar empeorando en los siguientes casos:
  • Los síntomas de su ser querido son más intensos o más frecuentes.
  • El tratamiento no parece ayudar.

Hable con el médico sobre cambiar el tratamiento de su ser querido o agregar más recursos.

¿Cómo debo cuidarme yo?

A silhouette of a person sitting on the floor doing yoga (the easy pose).

Brindar apoyo a alguien con TEPT puede causar estrés. Encuentre formas de cuidar su cuerpo y su mente.
  • Siga una dieta saludable.
  • Beba suficiente agua.
  • Haga ejercicio con regularidad.
  • Sepa que el proceso del tratamiento del TEPT lleva tiempo. Tenga paciencia.
  • Mantenga una actitud positiva.
  • Dedique tiempo a actividades y pasatiempos que disfrute.
  • Pídales apoyo a familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, grupos de apoyo o un médico.

Dónde obtener más información

  • National Institute of Mental Health (Instituto Nacional de la Salud Mental): nimh.nih.gov
  • National Center for PTSD (Centro Nacional para el TEPT): ptsd.va.gov

Solicite ayuda de inmediato si:

  • Su ser querido tiene pensamientos de lastimarse o lastimar a otras personas.
  • Su ser querido:
    • Actúa de manera sospechosa, enojada o violenta.
    • Tiene reviviscencias de manera recurrente.
  • Usted y su ser querido están teniendo más peleas.
  • Su ser querido le dice que está muy deprimido o angustiado.
  • Su vida está en peligro. Márchese y solicite ayuda lo antes posible.

Busque ayuda de inmediato si alguna vez siente que su ser querido puede hacerse daño o dañar a otros, o si tiene pensamientos de poner fin a su vida. Diríjase al centro de urgencias más cercano o:
  • Llame al 911.
  • Llame a National Suicide Prevention Lifeline (Línea Telefónica Nacional para la Prevención del Suicidio) al 1-800-273-8255 o al 988. Está disponible las 24 horas del día.
  • Envíe un mensaje de texto a la línea para casos de crisis al 741741.

Resumen

  • El TEPT es una afección de salud mental. Los síntomas pueden comenzar después de un acontecimiento traumático.
  • El tratamiento para el TEPT puede incluir medicamentos, psicoterapia, terapia de exposición y EMDR.
  • Hable con su ser querido sobre el TEPT y sus síntomas. Obtenga información de los médicos o grupos de apoyo.
  • Asegúrese de que su ser querido tenga una buena relación con su profesional de salud mental. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de autolesión o suicidio.
  • Es muy importante que usted se cuide. No espere para cuidarse si siente que está en peligro. Aléjese y pida ayuda.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;