Contenidodeinteracciónconelpaciente

Diagnóstico De La Diabetes Mellitus Tipo 1 En Los Niños

Para descargar la versión traducida al ucraniano haga clic en el siguiente enlace

Jul.12.2022
View related content
Type 1 Diabetes Mellitus, Diagnosis, Pediatric

Diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 en los niños

Type 1 Diabetes Mellitus, Diagnosis, Pediatric

La diabetes tipo 1 (diabetes mellitus tipo 1) es una enfermedad a largo plazo o crónica. Ocurre cuando se destruyen las células del páncreas (células beta) que fabrican una hormona llamada insulina. Normalmente, la insulina permite que el azúcar en la sangre, también llamada glucosa, ingrese a las células del cuerpo. Las células usan la glucosa para obtener energía. La falta de insulina hace que el exceso de glucosa se acumule en la sangre, en lugar de ir a las células. Por lo tanto, se produce una glucemia alta o hiperglucemia.

Actualmente, no hay cura para esta afección, pero se puede controlar con terapia con insulina y cambios en el estilo de vida.

¿Cuáles son las causas?

Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1.

¿Qué incrementa el riesgo?

Su hijo puede ser más propenso a sufrir esta afección si tiene un familiar con diabetes tipo 1. Hay otros factores que también pueden hacer que su hijo sea más propenso a tener diabetes tipo 1, por ejemplo:
  • Ser portador de un gen de la diabetes tipo 1 que se transmite de padres a hijos (hereditario).
  • Tener trastornos autoinmunitarios. Se trata de afecciones en las que el sistema del cuerpo encargado de combatir las enfermedades (sistemainmunitario) se ataca a sí mismo.
  • Haber empezado a comer alimentos sólidos antes de los 4 meses o después de los 6 meses de edad.
  • Estar expuesto a ciertos virus.
  • Tener fibrosis quística.
  • Vivir en una zona de clima frío.

¿Cuáles son los signos o síntomas?

Los síntomas pueden aparecer lentamente durante días o semanas, o pueden aparecer de repente. Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:
  • Aumento de la sed o del hambre.
  • Aumento de la micción o aumento de la micción durante la noche (nocturia). Mojar la cama (enuresis) puede ser un signo de la nocturia.
  • Cambios en el peso repentinos o sin motivo aparente.
  • Irritabilidad o cambios de conducta.

Los síntomas menos frecuentes incluyen los siguientes:
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolor en el abdomen.
  • Cansancio (fatiga) o debilidad.
  • Cambios en la visión, como visión borrosa.

¿Cómo se diagnostica?

Esta afección se diagnostica en función de los síntomas de su hijo, sus antecedentes médicos, un examen físico y su nivel de glucemia. La glucemia del niño puede medirse con uno o más de estos análisis de sangre:
  • Prueba de la glucemia en ayunas. Su hijo no podrá comer (tendrá que hacer ayuno) durante 8 horas o más antes de que se le tome una muestra de sangre.
  • Prueba al azar de la glucemia. Esta prueba mide la glucemia en cualquier momento del día, sin importar cuándo comió el niño.
  • Una prueba de sangre de A1c (hemoglobina A1c). Esta prueba da información sobre el control de la glucemia durante los últimos 2 o 3 meses.

A su hijo pueden diagnosticarle diabetes tipo 1 en los siguientes casos:
  • El resultado de su prueba de la glucemia en ayunas es de 126 mg/dl (7 mmol/l) o más.
  • El resultado de su prueba al azar de la glucemia es de 200 mg/dl (11.1 mmol/l) o más.
  • El resultado de la prueba de hemoglobina A1c es de 6.5 % o más.

Estos análisis de sangre se pueden repetir para confirmar el diagnóstico de su hijo. Es posible que su hijo también deba hacerse análisis de orina y otros análisis de sangre.

Si el niño tiene síntomas de diabetes, tal vez lo evalúen primero en la sala de emergencias. Esto se debe a que es posible que a su hijo haya que hospitalizarlo al comienzo del tratamiento.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de su hijo puede estar a cargo de un especialista llamado endocrinólogo pediátrico. Usted puede ayudar al niño a manejar la diabetes al seguir las indicaciones del médico respecto de lo siguiente:
  • Administrar insulina diariamente. Esto ayudará a mantener los niveles de glucemia de su hijo dentro de un rango saludable.
  • Controlar la glucemia de su hijo con la frecuencia que le hayan indicado.
  • Alentar a su hijo a hacer cambios en la dieta y el estilo de vida. Puede ser necesario que el niño tenga que hacer lo siguiente:
    • Seguir un plan de nutrición personalizado elaborado por un nutricionista matriculado.
    • Hacer ejercicio regularmente. La actividad física puede reducir el nivel de glucemia de su hijo. Es muy importante controlar la glucemia antes y después de hacer actividad física. Es posible que su hijo deba comer un refrigerio antes de hacer ejercicio para evitar que baje el nivel de glucemia.
  • Administrar los medicamentos para evitar las complicaciones de la diabetes.
  • Elaborar un plan de atención por escrito (plan 504) para el control de la diabetes de su hijo en la escuela.
  • Realizarle a su hijo análisis de sangre todos los años para detectar la presencia de afecciones asociadas con la diabetes tipo 1.

El pediatra de su hijo establecerá los objetivos específicos del tratamiento del niño en función de su edad y de otras afecciones que pueda tener.

Siga estas instrucciones en su casa:

Preguntas para hacerle al pediatra

Considere la posibilidad de hacer las siguientes preguntas:
  • ¿Debemos consultar el niño y yo a un especialista certificado en educación y atención para la diabetes?
  • ¿Dónde puedo encontrar un grupo de apoyo para niños con diabetes?
  • ¿Qué equipo necesitaré para controlar la diabetes de mi hijo en casa?
  • ¿Qué medicamentos para la diabetes necesita mi hijo y cuándo debo administrárselos?
  • ¿Con qué frecuencia debo controlar el nivel de glucemia del niño?
  • ¿A qué número puedo llamar si tengo preguntas?
  • ¿Cuándo es la próxima cita de mi hijo?

Instrucciones generales

  • Adminístrele los medicamentos de venta libre y los recetados al niño solamente como se lo haya indicado el pediatra.
  • Concurra a todas las visitas de seguimiento como se lo haya indicado el pediatra. Esto es importante.

Dónde buscar más información

  • American Diabetes Association (ADA) (Asociación Estadounidense de la Diabetes): diabetes.org
  • Association of Diabetes Care and Education Specialists (ADCES) (Asociación de Especialistas en Atención y Educación sobre la Diabetes): diabeteseducator.org
  • International Diabetes Federation (IDF) (Federación Internacional de Diabetes): idf.org

Comuníquese con un médico si:

  • La glucemia del niño está fuera de su rango saludable. El pediatra del niño le indicará cuándo debe ponerse en contacto con un médico en estos casos.
  • Su hijo ha estado enfermo o ha tenido fiebre durante más de 2 días y no mejora.
  • Su hijo no puede comer ni beber.
  • El niño tiene náuseas o vómitos.
  • El niño tiene diarrea.

Solicite ayuda de inmediato si:

  • El nivel de glucemia del niño está por debajo de 54 mg/dl (3 mmol/l).
  • Su hijo presenta confusión o tiene dificultad para pensar con claridad.
  • El niño tiene problemas para respirar.

Estos síntomas pueden representar un problema grave que constituye una emergencia. No espere a ver si los síntomas desaparecen. Solicite atención médica de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (911 en los Estados Unidos).

Resumen

  • La diabetes tipo 1 (diabetes mellitus tipo 1) es una enfermedad a largo plazo o crónica. Ocurre cuando se destruyen las células del páncreas (células beta) que fabrican una hormona llamada insulina. Actualmente no hay cura para esta afección.
  • Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1.
  • Esta afección se trata con el uso de insulina y otros medicamentos que ayudan a prevenir las complicaciones de la diabetes. Los cambios en la dieta y en el estilo de vida también forman parte del tratamiento.
  • El pediatra de su hijo establecerá los objetivos específicos del tratamiento del niño en función de su edad y de otras afecciones que pueda tener.

Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

;