Contenidodeinteracciónconelpaciente

    ¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

    ¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

    Infection in the Nose, Throat, and Airways (Upper Respiratory Infection) in Adults: What to Know

    Infección de la nariz, la garganta y las vías respiratorias (infección de las vías respiratorias superiores) en adultos: qué debe saber

    Infection in the Nose, Throat, and Airways (Upper Respiratory Infection) in Adults: What to Know

    Una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) afecta la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores que llegan a los pulmones. El tipo más frecuente de infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) se suele conocer como resfrío común.

    Las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) suelen mejorar por sí solas, sin tratamiento médico.

    ¿Cuáles son las causas?

    La causa de una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) es un germen llamado virus. Puede contraer un virus de la siguiente manera:
    • Si aspira las gotitas que una persona infectada elimina cuando tose o estornuda.
    • Si toca algo que está contaminado con el virus y, luego, se lleva la mano a la boca, la nariz o los ojos.

    ¿Qué aumenta el riesgo?

    • Ser un adulto mayor.
    • Tener contacto cercano con otras personas, como en el trabajo, la escuela o un centro de atención médica.
    • Fumar.
    • Tener una enfermedad cardíaca o pulmonar a largo plazo.
    • Tener un sistema inmunitario debilitado, que es el sistema de defensa del cuerpo.
    • Tener alergias nasales o asma.
    • Tener mucho estrés.
    • Tener un déficit nutricional.

    ¿Cuáles son los signos o síntomas?

    Las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) suelen provocar algunos de estos síntomas:
    • Secreción nasal o nariz tapada (congestión), y estornudos.
    • Tos o dolor de garganta.
    • Dolor de cabeza o dolores musculares.
    • Cansancio.
    • Fiebre.
    • Menos apetito que de costumbre.
    • Dolor sinusal. Se trata de dolor en la frente, detrás de los ojos y por encima de los pómulos.
    • Enrojecimiento o irritación de los ojos.
    • Presión en los oídos o la cara.

    ¿Cómo se diagnostica?

    Una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) se puede diagnosticar en función de esto:
    • Los síntomas y los antecedentes médicos.
    • Un examen físico.

    El médico también puede usar un hisopo para tomar una muestra de mucosidad de la nariz (hisopado nasal). Esta muestra se puede analizar para determinar qué virus está provocando la enfermedad.

    ¿Cuál es el tratamiento?

    En general, las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) mejoran por sí solas en un período de entre 7 y 10 días. Los medicamentos no curan las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS), pero el médico puede indicar ciertos medicamentos para aliviar los síntomas. Estos pueden incluir los siguientes:
    • Medicamentos para la tos de venta libre.
    • Medicamentos para reducir la tos (antitusivos). La tos es un tipo de defensa contra las infecciones. Esta ayuda a despejar la nariz, la garganta, la tráquea y los pulmones. Por lo tanto, debe tomar estos medicamentos solo como se le indicó.
    • Medicamentos para bajar la fiebre.

    Siga estas instrucciones en casa:

    Actividad

    • Descanse todo lo que sea necesario.
    • Si tiene fiebre, quédese en casa y no vaya al trabajo ni a la escuela hasta que la fiebre desaparezca o hasta que el médico lo autorice.
      • Debe quedarse en casa hasta que no pueda contagiar a otros. Esto significa que no puede contagiar la infección a otras personas.
      • Es posible que el médico le indique que use una mascarilla para reducir el riesgo de propagar la infección.

    Para aliviar los síntomas

    • Use gotas nasales salinas para aliviar la congestión nasal.
    • Use una crema o un bálsamo para ayudar a curar la piel seca alrededor de la nariz.
    • Haga buches y gárgaras con agua con sal y, luego, escupa. Para preparar agua salada, agregue entre media cucharada y una cucharada entera de sal a un vaso de agua tibia. Mezcle bien.
    • Tome una cucharadita de miel antes de ir a dormir. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas y la tos nocturna.
    • Use un humidificador de aire frío para agregar humedad al aire. Esto puede ayudarlo a que respire con mayor facilidad.

    Comida y bebida

    • Beba más líquido como se le indicó.
    • Tome sopas y caldos transparentes.

    Instrucciones generales

    • Tome los medicamentos solo como se le indicó.
    • No fume, vapee ni consuma nicotina o tabaco.
    • Aléjese del humo de otros fumadores. Evite los lugares donde las personas fuman.
    • Manténgase al día con las vacunas. Asegúrese de recibir la vacuna contra la gripe todos los años.

    Cómo evitar contagiar la infección a otros

    Washing hands with soap and water at a sink.
    • Lávese las manos seguido con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no tiene agua y jabón, use desinfectante para manos.
    • Evite tocarse la boca, la cara, los ojos o la nariz.
    • Tosa o estornude en un pañuelo de papel o sobre la manga o el codo. No tosa o estornude al aire ni se cubra la boca o la nariz con la mano.
    • Limpie todas las superficies y los picaportes.

    Comuníquese con un médico si:

    • Empeora en lugar de mejorar.
    • Tiene alguno de estos síntomas:
      • Mucosidad de color marrón o rojo en la nariz.
      • Líquido de color amarillo o marrón (secreción) que le sale de la nariz.
      • Dolor en la cara, en especial cuando se inclina hacia delante.
      • Ganglios del cuello inflamados.
      • Dolor cuando traga.
      • Zonas blancas en la parte de atrás de la garganta.
    • Los siguientes síntomas son muy intensos o constantes:
      • Dolor de cabeza.
      • Dolor de oído.
      • Dolor sinusal.
    • Tiene una enfermedad pulmonar a largo plazo junto con cualquiera de estos síntomas:
      • Sibilancias. Esto significa emitir sonidos silbantes cuando respira.
      • Tos que dura más de 14 días.
      • Tos con sangre.
      • Cambio en la mucosidad habitual.

    Solicite ayuda de inmediato si:

    • La falta de aire empeora.
    • Siente dolor en el pecho.
    • Presenta rigidez en el cuello.
    • Tiene cambios en:
      • La visión.
      • La audición.
      • El razonamiento.
      • El estado de ánimo.

    Estos síntomas pueden indicar una emergencia. Llame al 911 de inmediato.
    • No espere a que los síntomas desaparezcan.
    • No conduzca por sus propios medios hasta el hospital.

    Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

    Small Elsevier Logo

    Cookies são usados neste site. Para recusar ou saber mais, visite nosso página de cookies.


    Copyright © 2024 Elsevier, its licensors, and contributors. All rights are reserved, including those for text and data mining, AI training, and similar technologies.

    Small Elsevier Logo
    RELX Group