Contenidodeinteracciónconelpaciente

    ¿Qué ocurre cuando su paciente regresa a casa?

    ¡Conozca más acerca de nuestras soluciones de gestión del paciente - Patient Enagegment - ahora! Convierta a sus pacientes en participantes activos en su atención médica brindándoles acceso fácil a la misma información basada en evidencia en la que confía, pero entregada en un formato fácil de entender.

    Infection in the Nose, Throat, and Airways (Upper Respiratory Infection) in Infants: What to Know

    Infección de la nariz, la garganta y las vías respiratorias (infección de las vías respiratorias superiores) en lactantes: qué debe saber

    Infection in the Nose, Throat, and Airways (Upper Respiratory Infection) in Infants: What to Know

    Una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) afecta la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores que llegan a los pulmones. El tipo más frecuente de infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) es el resfrío común.

    En general, las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) mejoran por sí solas. Las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) no se pueden curar con medicamentos, pero puede tomar medidas para ayudar a que el bebé se sienta mejor. Las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) en los bebés pueden tardar más tiempo en curarse que en los adultos.

    ¿Cuáles son las causas?

    La causa de una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) es un germen llamado virus. El bebé se puede contagiar este virus de las siguientes maneras:
    • Si aspira las gotitas que una persona infectada elimina cuando tose o estornuda.
    • Si toca algo que está contaminado con el virus y, luego, se lleva la mano a la boca, la nariz o los ojos.

    ¿Qué aumenta el riesgo?

    El bebé tiene más probabilidades de contraer una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) si:
    • Está rodeado de mucha gente, como en la escuela o la guardería.
    • Está cerca del humo del tabaco.
    • Tiene esto:
      • Un sistema inmunitario débil, que es el sistema de defensa del organismo.
      • Ciertas alergias.

    ¿Cuáles son los signos o síntomas?

    Una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) puede causar lo siguiente:
    • Secreción nasal o nariz tapada (congestión). Esto puede causar al bebé dificultad para succionar cuando se lo alimenta.
    • Tos o estornudos.
    • Dolor de oído. Tirarse de la oreja puede ser un signo de esto.
    • Fiebre.
    • Menos actividad.
    • Falta de apetito o sed.
    • Cambios en el sueño o inquietud.

    ¿Cómo se diagnostica?

    Una infección de las vías respiratorias superiores (IVRS) se puede diagnosticar en función de esto:
    • Los síntomas y los antecedentes médicos del bebé.
    • Un examen físico.

    El pediatra también puede usar un hisopo para tomar una muestra de mucosidad de la nariz del bebé (hisopado nasal). Esta muestra se puede analizar para determinar qué virus está provocando la enfermedad.

    ¿Cuál es el tratamiento?

    En general, las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) mejoran por sí solas en un período de entre 7 y 10 días. En general, los bebés con infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) no se reciben medicamentos. Los medicamentos o antibióticos no curan las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS). Puede tomar medidas para aliviar los síntomas del bebé.

    Siga estas instrucciones en casa:

    Medicamentos

    • Dé los medicamentos al bebé solo como se le indicó.
    • No le dé al bebé medicamentos para el resfrío. Estos pueden tener efectos secundarios graves en los niños menores de 6 años.
    • Hable con el pediatra antes de hacer lo siguiente:
      • Dar al bebé cualquier medicamento nuevo.
      • Probar cualquier remedio casero, como tratamientos a base de hierbas.
    • No le dé aspirina al bebé. Puede enfermar al bebé de gravedad.

    Para aliviar los síntomas

    • Use gotas nasales salinas para aliviar la congestión nasal. Coloque una gota en cada fosa nasal según sea necesario.
      • No use gotas nasales que contengan medicamentos, a menos que el pediatra se lo indique.
    • Use una pera de goma para succionar y sacar la mucosidad de la nariz del bebé. Hágalo después de colocarle las gotas nasales. Coloque una gota en cada fosa nasal, espere 1 minuto y, luego, succione la nariz. Luego, haga lo mismo con la otra fosa nasal.
    • Si el bebé es mayor de 1 año, puede darle una cucharadita de miel antes de que se vaya a dormir para aliviar la tos durante la noche.
      • No le dé miel a los bebés menores de 1 año. Puede hacer que se enfermen de gravedad.
    • Use un humidificador de aire frío para agregar humedad al aire. Esto puede ayudar al bebé a respirar mejor.

    Instrucciones generales

    • Proporcione al bebé más líquidos según lo indicado.
    • Limpie la nariz del bebé con un paño húmedo y suave. Primero, use gotas salinas para humedecer la zona.
    • Use una crema o bálsamo para ayudar a curar la piel seca alrededor de la nariz del bebé.
    • Mantenga al bebé en casa y no lo envíe a la guardería si tiene fiebre.
    • Mantenga al bebé alejado del humo ambiental de tabaco.
    • Asegúrese de vacunar al bebé con regularidad, lo que incluye la vacuna de la gripe si es mayor de 6 meses.

    Cómo evitar contagiar la infección a otros

    Washing hands with soap and water at a sink.

    A person cleaning a door handle.

    Las infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS) se contagian con facilidad. Para ayudar a detener el contagio:
    • Lávese las manos seguido con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no tiene agua y jabón, use desinfectante para manos.
    • Evite tocar la boca, la cara, los ojos o la nariz del bebé.
    • Haga que todas las personas de la casa se laven las manos con frecuencia.
    • Limpie todas las superficies y los picaportes.

    Comuníquese con el médico del bebé si:

    • Los síntomas del bebé duran más de 10 días.
    • Los síntomas del bebé empeoran.
    • El bebé tiene síntomas nuevos, por ejemplo:
      • Líquido que sale de un oído, un ojo o ambos oídos u ojos.
      • El bebé vomita cuando tose.

    Comuníquese con el pediatra de inmediato si:
    • El bebé es menor de 3 meses y tiene fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más.
    • El bebé es mayor de 3 meses y tiene fiebre de 102.2 °F (39 °C) o más.
    • El bebé tiene fiebre y se ve enfermo o actúa de una manera que le preocupa.
    • El bebé duerme más de lo habitual.

    Si no puede comunicarse con el pediatra, acuda a un servicio o una sala de urgencias.

    Solicite ayuda de inmediato si:

    • El bebé respira muy rápido.
    • El bebé hace sonidos similares a gruñidos cuando respira.
    • Los espacios entre y debajo de las costillas del bebé se succionan mientras el bebé inhala. Esto puede ser un signo de que el bebé tiene problemas para respirar.
    • El bebé emite sonidos agudos similares a silbidos cuando respira. Esto se conoce como sibilancia.
    • La piel o las uñas del bebé se ponen de color gris o azul.
    • El bebé tiene signos de deshidratación, que es cuando no hay suficiente agua en el cuerpo. Algunos signos son los siguientes:
      • Estar muy somnoliento.
      • Boca seca.
      • Poco o nada de orina.
      • Piel arrugada.
      • No tener lágrimas.
      • La zona blanda de la parte superior del cráneo está hundida.

    Estos síntomas pueden indicar una emergencia. No espere a que los síntomas desaparezcan. Llame al 911 de inmediato.

    Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.

    Small Elsevier Logo

    Cookies são usados neste site. Para recusar ou saber mais, visite nosso página de cookies.


    Copyright © 2024 Elsevier, its licensors, and contributors. All rights are reserved, including those for text and data mining, AI training, and similar technologies.

    Small Elsevier Logo
    RELX Group